En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Exclusivo suscriptores

Pese a amenazas de 'Mordisco' a la COP16, gobierno de Gustavo Petro reitera medidas y estrategia de seguridad en Cali

Daniela Gómez Rivas, viceministra para las Políticas de Defensa y Seguridad, se refirió al esquema de seguridad.

La meta del Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego es alcanzar 7,5 millones de turistas no residentes para el 2026.

La meta del Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego es alcanzar 7,5 millones de turistas no residentes para el 2026. Foto: Mincomercio

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia está lista para recibir a las delegaciones que asistirán a la COP16 en Cali. Pese a las amenazas de las disidencias, el gobierno del presidente Gustavo Petro asegura que las medidas de seguridad están garantizadas, y así lo reiteró, en entrevista con EL TIEMPO, Daniela Gómez Rivas, viceministra para las Políticas de Defensa y Seguridad (E) y Oficial Superior de Seguridad de la COP16.
A una semana de la inauguración de la COP16, ¿cómo está Colombia en materia de seguridad?
Colombia ha avanzado significativamente en materia de seguridad, gracias al esfuerzo conjunto de las agencias de seguridad del Estado y la colaboración interinstitucional. Entre enero y agosto de 2024, los principales indicadores muestran una mejora respecto al mismo periodo del año anterior. Los homicidios intencionales han disminuido un 4 por ciento, el hurto a personas se redujo un 16 por ciento y los casos de secuestro disminuyeron un 27 por ciento. En cuanto a la lucha contra los grupos armados ilegales, este 12 de octubre comenzó la Operación Perseo, destinada a liberar a la comunidad de El Plateado, Cauca, del control de organizaciones criminales, restaurando la seguridad en la zona.
Precisamente, frente a las amenazas de las disidencias...
Con la reciente Operación Perseo en el cañón del Micay, se evalúa la posibilidad de represalias por parte de grupos armados organizados. Para enfrentar esta situación, se ha fortalecido la presencia de la Fuerza Pública en áreas estratégicas. En cuanto a la COP16, entendemos que este tipo de eventos puede generar movilizaciones sociales legítimas, propias de una democracia viva. Reconocemos y respetamos el derecho de la ciudadanía a manifestarse pacíficamente, y confiamos en que estas expresiones se realicen en un marco de convivencia y respeto por el buen desarrollo del evento, para que todos los asistentes y participantes puedan disfrutar de una experiencia segura y exitosa.
¿Cuál es el dispositivo para la COP16?
Para garantizar el desarrollo exitoso de la XVI Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP16), el Ministerio de Defensa Nacional, junto con las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y autoridades regionales, ha diseñado el Plan Integrado de Seguridad COP16. Este incluye la participación de más de 11.000 uniformados entre Fuerzas Militares y Policía Nacional. En particular, se han destinado 4.000 policías adicionales a la Policía Metropolitana de Cali, además de 1.700 soldados desplegados para garantizar la seguridad. El liderazgo del evento recae en el Ministerio de Defensa, coordinando acciones con un Oficial Superior de Seguridad y generales de la Fuerza Pública para gestionar el dispositivo de seguridad con experiencia y conocimiento en la materia.
Daniela Gómez Rivas, viceministra para las Políticas de Defensa y Seguridad (E) y Oficial Superior de Seguridad de la COP16.

Daniela Gómez Rivas, viceministra para las Políticas de Defensa y Seguridad (E) y Oficial Superior de Seguridad de la COP16. Foto:Ministerio de Defensa.

Cooperación con ONU

¿Cuál es la estrategia que se adelanta con la ONU?
En coordinación con las Naciones Unidas, se establecieron tres zonas clave: Zona Azul (Centro de Eventos Valle del Pacífico), Zona Verde (Bulevar del Río en Cali) y Zona Naranja (áreas hoteleras, comerciales y turísticas). Esta estrategia, basada en estándares de la ONU, permite una operación de seguridad bien definida. La Zona Azul estará bajo responsabilidad directa de la ONU, mientras que las Zonas Verde y Naranja, así como las rutas turísticas, estarán a cargo de las agencias de seguridad del Estado, garantizando un ambiente seguro y coordinado.
¿Qué capacidades adicionales ha dispuesto la Fuerza Pública?
La Fuerza Pública ha desplegado equipos especializados como unidades SWAT, Fuerzas Urbanas del Ejército y sistemas antidrones. Además, se utilizarán tres helicópteros para monitoreo aéreo, reforzando la vigilancia. También se ha aumentado la seguridad en el aeropuerto y en las rutas que conectan a los delegados con las zonas de interés de la conferencia, asegurando su movilidad las 24 horas. Una aplicación móvil, APP123 de la Policía Nacional, estará disponible para ofrecer asistencia en varios idiomas y garantizar la seguridad de los asistentes.
¿Cuáles son los aportes del sector Defensa a la COP16?
El sector Defensa ha desarrollado el Plan de Seguridad COP16, asignando 4.000 policías adicionales y más de 1.800 soldados para la protección de los asistentes y zonas clave. Se ha trabajado en la ciberseguridad, gestionando riesgos de desastres y emergencias, y garantizando la movilidad segura. Además, se realizó un simulacro de crisis cibernética en julio para reforzar la protección digital, y se ha implementado un Protocolo de Respuesta a Incidentes Cibernéticos para hacer frente a posibles ataques durante el evento. Estas respuestas reflejan el compromiso del Ministerio de Defensa con la seguridad integral de la COP16, asegurando que tanto los asistentes como las comunidades locales puedan disfrutar de un evento seguro y bien gestionado.
Plan Escudo FAC, seguridad COP

Plan Escudo FAC, seguridad COP Foto:Fuerza Aérea Colombiana, FAC.

Y sobre tráfico sexual...
Se ha activado un equipo especial para prevenir la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA) y la iniciativa Ángel Watch, en colaboración con autoridades internacionales, para identificar y bloquear la entrada de personas extranjeras sospechosas de cometer delitos sexuales.
ALICIA LILIANA MÉNDEZ
Redacción Justicia.
En X: @JusticiaET

¿Ya está registrado en nuestro boletín de COP16?

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.