En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'La seguridad privada no puede operar en la incertidumbre': Gremios sobre falla en la Supervigilancia

Desde el 2 de abril, se presentan problemas en la plataforma por "un caso fortuito".

Falla en la Supervigilancia.
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada enfrenta una "falla" tecnológica en su plataforma digital, lo que ha llevado a la suspensión indefinida de trámites clave para la operación del sector. La situación fue calificada oficialmente como un “caso fortuito ”, según una resolución emitida el pasado 7 de abril, aunque empresas del sector han reportado fallas desde inicios de año.
Resolución de la Supervigilancia.

Resolución de la Supervigilancia. Foto:Archivo Particular

En entrevista con EL TIEMPO, Juan Carlos Medina, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Entidades de Seguridad Privada (Andevip), alertó sobre la gravedad de esta suspensión, que afecta directamente a empresas de vigilancia y a empleados del sector.
“Estamos hablando de una crisis institucional. Esta entidad regula a toda una industria que cumple un rol esencial en la seguridad ciudadana. No se están emitiendo permisos ni autorizaciones, y eso pone en jaque la operación legal de miles de trabajadores y empresas”, advirtió Medina.
Uno de los principales impactos es la imposibilidad de registrar en tiempo real nuevos guardas de seguridad en el sistema Acreditación Personal Operativo, lo que implica que estos no pueden iniciar labores legalmente. Además, la suspensión afecta trámites istrativos, procesos disciplinarios y solicitudes operativas de las compañías.
El presidente Gustavo Petro, en el reciente consejo de ministros, señaló que algunas empresas de seguridad estarían al servicio del crimen, afirmación que ha generado inquietud en el gremio. Medina hizo un llamado a no estigmatizar a toda una industria por los presuntos actos irregulares de unas pocas compañías.
El presidente Gustavo Petro en su visita a Honduras.

El presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia

“Apoyamos las investigaciones contra la ilegalidad y la corrupción, pero no se puede generalizar. El 99% de nuestras empresas cumplen con la ley, generan empleo y pagan impuestos. Es clave preservar la seguridad jurídica del sector”, sostuvo.
Desde Andevip, los gremios han propuesto una reforma integral que incluya mayor presupuesto estatal para la superintendencia, cuya operación depende en gran parte del aporte del 3% de los ingresos operacionales de las propias empresas de seguridad.
También piden modernizar la plataforma tecnológica para permitir la tramitación en línea y evitar los cuellos de botella actuales, así como garantizar transparencia y eficiencia que reduzcan riesgos de corrupción.
Finalmente, Medina confirmó que se ha solicitado una reunión urgente con la Superintendencia y que se están buscando acercamientos con el Congreso y el Ministerio de Defensa para gestionar recursos adicionales en el marco de la discusión del presupuesto general de la Nación.
Necesitamos una superintendencia fuerte, moderna, con músculo institucional, que camine al ritmo del sector. La seguridad privada no puede operar en la incertidumbre”, concluyó
Juan Diego Torres
Más noticias:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.