En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
'La seguridad privada no puede operar en la incertidumbre': Gremios sobre falla en la Supervigilancia
Desde el 2 de abril, se presentan problemas en la plataforma por "un caso fortuito".
La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada enfrenta una "falla" tecnológica en su plataforma digital, lo que ha llevado a la suspensión indefinida de trámites clave para la operación del sector. La situación fue calificada oficialmente como un “caso fortuito ”, según una resolución emitida el pasado 7 de abril, aunque empresas del sector han reportado fallas desde inicios de año.
Resolución de la Supervigilancia. Foto:Archivo Particular
En entrevista con EL TIEMPO, Juan Carlos Medina, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Entidades de Seguridad Privada (Andevip), alertó sobre la gravedad de esta suspensión, que afecta directamente a empresas de vigilancia y a empleados del sector.
“Estamos hablando de una crisis institucional. Esta entidad regula a toda una industria que cumple un rol esencial en la seguridad ciudadana. No se están emitiendo permisos ni autorizaciones, y eso pone en jaque la operación legal de miles de trabajadores y empresas”, advirtió Medina.
Uno de los principales impactos es la imposibilidad de registrar en tiempo real nuevos guardas de seguridad en el sistema Acreditación Personal Operativo, lo que implica que estos no pueden iniciar labores legalmente. Además, la suspensión afecta trámites istrativos, procesos disciplinarios y solicitudes operativas de las compañías.
El presidente Gustavo Petro, en el reciente consejo de ministros, señaló que algunas empresas de seguridad estarían al servicio del crimen, afirmación que ha generado inquietud en el gremio. Medina hizo un llamado a no estigmatizar a toda una industria por los presuntos actos irregulares de unas pocas compañías.
El presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
“Apoyamos las investigaciones contra la ilegalidad y la corrupción, pero no se puede generalizar. El 99% de nuestras empresas cumplen con la ley, generan empleo y pagan impuestos. Es clave preservar la seguridad jurídica del sector”, sostuvo.
Desde Andevip, los gremios han propuesto una reforma integral que incluya mayor presupuesto estatal para la superintendencia, cuya operación depende en gran parte del aporte del 3% de los ingresos operacionales de las propias empresas de seguridad.
También piden modernizar la plataforma tecnológica para permitir la tramitación en línea y evitar los cuellos de botella actuales, así como garantizar transparencia y eficiencia que reduzcan riesgos de corrupción.
Finalmente, Medina confirmó que se ha solicitado una reunión urgente con la Superintendencia y que se están buscando acercamientos con el Congreso y el Ministerio de Defensa para gestionar recursos adicionales en el marco de la discusión del presupuesto general de la Nación.
“Necesitamos una superintendencia fuerte, moderna, con músculo institucional, que camine al ritmo del sector. La seguridad privada no puede operar en la incertidumbre”, concluyó