En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Las razones de la Procuraduría para abrir investigación contra la saliente ministra de Educación: habría irregularidades en modelo de salud de los maestros

Acción del Ministerio Público también recae sobre otros tres ministros. Consejo de Estado ite demanda contra el Fomag.

La ministra reveló que más de 1 millón de jóvenes no cuentan con  a educación superior.

La ministra reveló que más de 1 millón de jóvenes no cuentan con a educación superior. Foto: Néstor Gómez. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la mañana de este martes 16 de julio, se conoció que la Procuraduría General de la Nación abrió una investigación en contra de la saliente ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa y presidenta del Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), por presuntas irregularidades en la implementación del modelo de salud de los maestros.
La acción del Ministerio Público también recae sobre otros tres ministros: Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo y miembro Consejo Directivo del Fomag; Ricardo Bonilla González, ministro de Hacienda y Crédito Público y miembro del Fomag y contra Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud y Protección Social.
El lanzamiento del nuevo modelo de salud de los profesores, ha recibido una gran cantidad de críticas y quejas por parte de miles de s del magisterio. Esto debido a problemas de atención que se han hecho visibles en temas como asignación de citas, cancelación de cirugías, dificultades para acceder a tratamientos vitales, entre otros.
Y es que, aunque se trata de problemas específicos del sector salud, el nuevo modelo fue estructurado por el (Fomag), el cual es presidido por la ministra de Educación. De esta forma, la cartera fue a principal encargada de construir el modelo en compañía de otros ministerios como Salud y Hacienda, así como del mismo Fecode (el sindicato de maestros).
Reunión Fomag

Una reunión del Fomag Foto:Presidencia

Unas razones 

Dentro de las consideraciones de la Procuraduría para abrir la investigación se tiene que: “Presuntamente hubo improvisación y fallas en la estructuración, adopción e implementación del nuevo modelo de salud, que dio lugar a la falta de continuidad, calidad y oportunidad en la prestación del servicio, al haberse realizado sin tener en cuenta las capacidades jurídicas y técnicas de la Fiduprevisora para prestar servicios de salud y que estarían referidas a la contratación tardía de las IPS, falencias en la aprobación del régimen tarifario aprobado por valores por debajo de lo establecido para el régimen común, falta de claridad en la entidad encargada de realizar el giro de los recursos y auditar las cuentas, y permitir la prestación de los servicios de salud y entrega de medicamentos sin previa autorización y a través de la facturación bajo la modalidad de pago por evento a la tarifa SOAT plena”.
Además, se presume que el Ministro de Salud, “desconoció la autonomía del Consejo Directivo del Fomag” en la toma de decisiones para garantizar el derecho fundamental a la salud de los afiliados al régimen de excepción, además dicho Ministerio no habría realizado el debido acompañamiento técnico al proceso de implementación por parte de la Fiduprevisora.
También se resulta que, al parecer, el Superintendente Nacional de Salud “avaló el nuevo modelo de salud del Magisterio, sin realizar la verificación del alistamiento para su operación, entre ellas la previa y efectiva contratación de la red de prestación de servicios de salud, además de imponer medidas a entidades que no hacen parte del régimen de salud, y por ende no vigila”.
Empleadas de Migración Colombia y de la Procuraduría hicieron la denuncia

Una oficina de la Procuraduría.  Foto:EL TIEMPO

Demanda ante el Consejo de Estado

Sobre este mismo tema, el Consejo de Estado acaba de itir una demanda que pide que se declare la nulidad del Acuerdo No. 03 del 1 de abril de 2024, suscrito el Fomag, por medio del cual, “se modifican los lineamientos para la contratación de prestación de servicios de salud para el magisterio estipulados en los acuerdos 09 del 2016, 05 de 2022 y 03 de 2023 y se dictan otras disposiciones”.
Para el demandante, el abogado Germán Calderón España, el señalado acuerdo no es legal debido a que dos del Consejo directivo del Fomag no están facultados para tomar ese tipo de decisiones.
Redacción Justicia:
En X: @JusticiaET

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.