En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

'Nos preocupa que no se prioriza en las agendas de negociación la prohibición del reclutamiento de niños'

El procurador judicial Virgilio Hernández dice que en los diálogos de paz un punto inamovible es el cese de violencia contra la niñez.

Procuraduría hace radiografía sobre reclutamiento forzado en Colombia | El Tiempo
Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En El Plateado, Cauca, en la víspera de Navidad, un joven de 15 años que se negó a ser reclutado por las disidencias de las Farc fue asesinado. Este hecho volvió a encender las alarmas sobre las medidas de protección que se están implementando con esta población.
En diálogo con EL TIEMPO, el procurador judicial Virgilio Hernández dijo que el panorama es desalentador pues son varios los grupos ilegales que, mientras negocian la paz, siguen reclutando forzosamente a menores de edad. Según él, la Defensoría del Pueblo ya ha identificado 297 casos a lo largo de este año.
Virgilio Hernández, procurador delegado.

Virgilio Hernández, procurador delegado. Foto:Suministrada

Procurador, ¿qué seguimiento le hace la entidad al reclutamiento forzado?

Déjeme decirle que la Procuraduría interviene en la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento de Niños, Niñas y Adolescentes, y en ese rol, como invitado a este escenario tan importante del Estado, encargado de hacer efectivas las medidas necesarias tendientes a mitigar, a enervar, a debilitar estos altos casos de reclutamiento, hacemos un riguroso seguimiento no solo a las cifras que presenta la Defensoría del Pueblo, sino al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en relación con el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes.
La última cifra de la Defensoría del Pueblo fue ajustada a los últimos días de diciembre y a la fecha nos informan que van 297 casos identificados de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes. Digo identificados porque estos casos son los que se han logrado documentar. La mayoría de los casos no es posible documentarlas porque las familias son amenazadas, la víctima, el niño, niña, adolescente reclutado. Es amenazado en el evento que él opte por informar, por reportar a las autoridades sobre su reclutamiento.

¿Y en qué departamentos se ha intensificado este delito?

Déjeme decirle que en efecto hay unos departamentos que se han caracterizado por mayores casos de reclutamiento de niños, valga decir el departamento del Cauca, Nariño, Caquetá y el Valle, sin dejar atrás a Antioquia, Huila y Chocó. Son los departamentos con mayores índices de reclutamiento por los grupos armados organizados al margen de la ley.
Víctimas del macro caso 07: reclutamiento y utilización de niños y niñas en el conflicto

Víctimas del macro caso 07: reclutamiento y utilización de niños y niñas en el conflicto Foto:JEP

Podemos hablar entonces de un subregistro, ¿saben qué grupos son los que están detrás?

El subregistro es evidente y la Defensoría del Pueblo en su rigurosa labor es consciente de que el subregistro existe en la medida en que la mayoría de los casos no se logra identificar, insisto, porque las familias temen las represalias de estos grupos armados en el caso de que se reporte ante las autoridades el reclutamiento ilegal.
Los grupos, de acuerdo con las informaciones que recibimos y que monitoreamos desde la Procuraduría, son las disidencias de las Farc, que tienen el mayor número de los reclutamientos, pero también tenemos indicadores del Eln y del 'clan del Golfo' haciendo este oprobioso delito. 

Procurador, ¿y han detectado métodos nuevos que estén usando contra los menores?

Sí, tradicionalmente han utilizado varios métodos. En algunos casos se encubre bajo una falsa oportunidad laboral de trabajo, usualmente en municipios alejados o en zonas rurales, y también lo hacen a través de amenazas a las familias y a las personas directamente que pretenden reclutar. E incluso hemos documentado casos en los que llegan a escuelas rurales y amenazan a los profesores que están en ese momento, y abordan a los niños para verificar cuáles podrían ser efectivamente reclutados. Pero las redes sociales no se han quedado atrás, también he podido identificar que utilizan redes sociales para invitar a los niños a ser parte de estos grupos armados. Redes sociales que una vez se identifican son debidamente intervenidas para evitar que utilicen esta herramienta tecnológica como medio para afianzar ese crimen de guerra.

De todo esto, ¿se han ado con el Gobierno para hacerle frente a la situación?

Les decía que la Procuraduría es una invitada permanente al seno de la Cipruna, la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento de Niños, Niñas y Adolescentes. Es un espacio del que hacen parte 19 entidades del sector público y que se encargan de efectivizar todo tipo de medida tendiente a prevenir ese flagelo. En ese sentido, la Procuraduría de manera permanente está haciendo requerimientos a los ministerios concernidos, y también lo hacemos con las gobernaciones. Con el ICBF nuestra gestión es permanente.
Tres jóvenes que habían sido reclutados en zona rural de Argelia, Cauca, fueron rescatados por el Ejército en marzo de este año.

Rescate de tres jóvenes que habían sido reclutados en zona rural de Argelia, Cauca. Foto:Fuerzas Militares

La mayoría de estos casos se dan en la ruralidad, ¿pero tienen información de que esto haya llegado a las principales capitales con mayor intensidad?

Sí, de acuerdo con la información que recibimos tanto de la Defensoría como la que monitoreamos del ICBF, en efecto, para los grupos armados ilegales se prestan las condiciones necesarias para reclutar ilegalmente los niños en las zonas de carácter rural, valga decir Cauca, Chocó, Nariño y Antioquia. Sin embargo, también se reportan casos en zonas urbanas. Usualmente son los casos para los cuales están utilizando redes sociales con miras a convocar a niños a que hagan parte de las filas de esos grupos. 

En vísperas de Navidad, un adolescente de 15 años en El Plateado, Cauca, fue asesinado precisamente al resistirse para ser víctima de reclutamiento forzado. ¿Cree que la estrategia militar ha fallado en esa zona?

Pensaría que la estrategia no ha sido efectiva, y las cifras lo muestran. Hay que identificar cuáles son las causas del reclutamiento ilegal. Uno que quizás marca la pauta, es la pobreza extrema. Dos, la falta de oportunidades. Y tres, la ausencia del Estado en muchas zonas de este país. La prevención del reclutamiento apunta precisamente a combatir esa pobreza extrema en el sector rural, a dotar de mayores oportunidades a los adolescentes que terminan su educación básica secundaria y no tienen oportunidades concretas para continuar sus estudios.

En los reportes, también se lee de violencia sexual contra las niñas y adolescentes. ¿Qué han recibido al respecto?

Lamentablemente, las cifras que en materia general operan en relación con delitos de violencia sexual contra niñas y mujeres no está aparte del fenómeno del reclutamiento. En efecto, han crecido los indicadores sobre el número de mujeres, de niñas reclutadas versus el número de hombres reclutados, con el agravante de que estas niñas también son sometidas a desmanes de carácter sexual por parte no solo de los dirigentes de los grupos armados, sino de sus propios compañeros.
Empleadas de Migración Colombia y de la Procuraduría hicieron la denuncia

Empleadas de Migración Colombia y de la Procuraduría hicieron la denuncia Foto:EL TIEMPO

La representante para la Unicef en Colombia dijo que el Gobierno está conversando con varios grupos ilegales, y ella decía que un tema clave es el de la niñez. ¿Coincide en que este asunto debe ser primordial en la mesa?

Absolutamente, la Procuraduría no se opone ni se ha opuesto a ningún proceso de negociación con grupos al margen de la ley. Sin embargo, lo que sí nos preocupa es que no se prioriza en las agencias de negociación la prohibición del reclutamiento de niños.

Si miramos hacia cinco años atrás, ¿cómo está el país en el tema de reclutamiento?

El panorama es absolutamente desalentador. Si comparamos los dos últimos años, en cifras de Bienestar Familiar, en 2023 se intervinieron 213 casos de niños que fueron reclutados, casos que se lograron documentar, un número muy inferior al real. A noviembre, el ICBF nos informaba de 287 casos de niños intervenidos por haber hecho parte de un grupo armado ilegal. Por manera que la tendencia de crecimiento es evidente, es absoluta, lo cual impone la necesidad para las entidades que hacen parte de la Cipruna: Gobierno, entes territoriales, a priorizar en sus agendas todas las medidas tendientes a prevenir este grave flagelo.
CARLOS LÓPEZ Y JESÚS BLANQUICET
Redacción justicia 

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.