En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Por conmoción interior en el Catatumbo, Gobierno decretará nuevos impuestos

Gobierno dice que la 'inflexibilidad del presupuesto del 2025' obliga a buscar nuevos recursos incluida la cooperación extranjera.

Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Alt thumbnail

REDACTORA AActualizado:

Alt thumbnail

EDITOR MESAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aunque no hay referencias específicas a nuevos tributos, el decreto original de la conmoción interior, expedido este viernes por el gobierno del presidente Gustavo Petro, deja en claro que es necesaria la asignación de nuevos recursos para conjurar la crisis humanitaria en esa región del país.
En este momento se espera la publicación de nuevos decretos que desarrollen legalmente la conmoción. Sin embargo, en el decreto original, el Gobierno asegura que en el presupuesto general de la nación hay "ingresos limitados e inflexibilidades en el gasto, que dificultan el redireccionamiento urgente de los recursos requeridos para superar la grave situación de orden público sin afectar de manera significativa el gasto público social como mandato constitucional". 
Continúa la atención de desplazados del Catatumbo en el Coliseo Santander de Cúcuta.

Continúa la atención de desplazados del Catatumbo en el Coliseo Santander de Cúcuta. Foto:César Melgarejo/ EL TIEMPO

Y agrega: "La insuficiencia de medios económicos disponibles para la inversión adicional requerida para hacer frente al estado de conmoción interior exige que el Gobierno Nacional adopte las medidas presupuestales y fiscales necesarias que permitan atender la región del Catatumbo de manera efectiva y faculte a las entidades territoriales para que en el marco de la autonomía puedan hacer lo pertinente". 
En el decreto el Gobierno menciona que el artículo 95 de la Constitución señala "que es deber de las personas contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado. Y que, independientemente del estado de anormalidad, se deben respetar las normas constitucionales que en materia tributaria protegen las competencias y recursos de las entidades territoriales".
El casco urbano del municipio de Tibú, en Norte de Santander, se encuentra en una tensa calma.

El casco urbano del municipio de Tibú, en Norte de Santander, se encuentra en una tensa calma. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO. @cesarmelgarejoa

La conmoción interior le da al Presidente facultad para crear o modificar impuestos, pero los efectos de esa decisión rigen solo durante la vigencia del estado de excepción (90 días prorrogables hasta 280) y la norma exige que los recursos vayan directamente a la atención de las causas que generaron la crisis de orden público por la que se decretó la figura.

¿Pedirá ayuda internacional?

En el decreto, el 062 del 2025, el Gobierno anuncia que direccionará recursos del Sistema General de Participaciones y el Sistema General de Regalías, como lo faculta la Ley (hasta un 10 %).
También asegura que pedirá la cooperación internacional para la financiación de los diferentes programas que desarrollará la conmoción en ese territorio. 
En Tibú, corazón del Catatumbo,  poco a poco han retomado la calma en medio de una fuerte tensión por los enfrentamientos que aún se siguen dando en zona rural del municipio.

En Tibú, corazón del Catatumbo,  poco a poco ha retomado la calma. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO @cesarmelgarejoa

Entre los gastos específicos que anuncia el Gobierno está el gasto militar en el fortalecimiento de las capacidades de la Fuerza Pública. "Se hace necesario adoptar herramientas jurídicas extraordinarias para fortalecer el control del espacio aéreo en general, las capacidades de los servicios de inteligencia y policía judicial de la fuerza pública, así como el funcionamiento de la rama judicial para que su actividad sea efectiva y oportuna". 
Entre las tareas específicas menciona la necesidad de conjurar "amenazas graves e inminentes de afectaciones al sistema interconectado nacional (la red de conexión eléctrica), así como evitar el riesgo de daños en el sector de hidrocarburos". En la cuenca petrolera del Catatumbo se producen 1.814 barriles diarios de petróleo, según las cuentas del Gobierno, y 4 millones de pies cúbicos de gas.
De hecho, el ataque a los oleoductos y otras infraestructuras petroleras es una de las tácticas criminales usuales del Eln.
Desplazados del Catatumbo

Continúan llegando desplazados del Catatumbo al Coliseo Santander de Cúcuta. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa

En todo caso, el grueso de los recursos estaría orientado a proyectos encaminados a sustituir las economías ilícitas que imperan en la región, en concreto la de la coca, y que es la gasolina del conflicto que tiene enfrentados al Eln y la estructura 33 de las disidencias de 'Calarcá'. 
Según el último informe Simci, Norte de Santander tiene más de 43 mil hectáreas de coca sembrada y es el segundo enclave más grande del país después de Nariño. Además, los grupos armados que delinquen en la región (Eln, disidencias y 'Clan del Golfo') se disputan el control hegemónico de los narcocultivos y las rutas para sacar las toneladas de cocaína hacia territorio venezolano. Esa es una de las principales rutas del narcotráfico colombiano, dada la complicidad del régimen de Nicolás Maduro con los grupos ilegales nacionales.
Redacción Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.