En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El procurador Gregorio Eljach revocó la sanción contra el exsuperintendente Luis Guillermo Pérez
La decisión la tomó el jefe del Ministerio Público a través de un auto de revocatoria directa.
Luis Guillermo Pérez, exsuperintendente de Subsidio Familiar. Foto: Archivo particular
El procurador Gregorio Eljach revocó la sanción disciplinaria que la entidad le había puesto, en primera y segunda instancia, a Luis Guillermo Pérez como superintendente de Subsidio Familiar del gobierno del presidente Gustavo Petro.
A través de un auto de revocatoria directa firmado este mes, el jefe del Ministerio Público dejó sin efectos los dos fallos que se habían impuesto contra Pérez dentro de la investigación por el manejo que se le dio a las cajas de compensación.
La destitución e inhabilidad para ocupar cargos públicos fue por 12 años, medida que en julio del año pasado confirmó la Sala Disciplinaria de Juzgamiento al encontrar que incurrió en dos cargos cuestionables. El primero porque el 9 de diciembre de 2022, el exsuperintendente les pidió a los directivos de las cajas de compensación un aporte solidario en favor de la 'paz total' en Buenaventura. Sumado a ello, cambió "sin justificación constitucional" una resolución de agosto de 2022 sobre una lista de elegibles para elegir a directivos y agentes especiales de cajas de compensación.
Con esa modificación, para el ente de control el entonces superintendente "permitió que personas que no habían participado en la convocatoria abierta por la Resolución 0275 de 2022, ni cumplido los requisitos mínimos exigidos para ese momento, pudieran integrar la lista de elegibles". En particular, reprocharon la inclusión en ese listado de Juan Carlos Carvajal, quien terminó como director istrativo de Comfahuila.
Tras revisar el caso, Gregorio Eljach hizo uso de una figura que pocas veces se ve que utilice un procurador general: la de revocar directamente sanciones de la entidad. Según él, en el expediente contra Pérez "se presentó una vulneración al debido proceso, que afectó el derecho de defensa y contradicción del inquirido, en punto del procedimiento de adecuación típica realizado desde el mismo momento de la imputación jurídica".
Presidente Gustavo Petro y Luis Guillermo Pérez en Casa de Nariño. Foto:Captura de video
Como primer punto, el Procurador resaltó que la jurisprudencia ha determinado que no basta con que un acto sea contrario a la ley, sino que "sea clara y abierta su discordancia con el ordenamiento jurídico, evidenciándose el capricho o la arbitrariedad del servidor al expedirlo".
En este caso, Eljach encontró que la resolución de 2022 que firmó Pérez para hacer cambios en la lista de elegibles, estuvo motivada con unos argumentos, por lo que no es "consecuente" afirmar que fue algo caprichoso.
"La falencia detectada dejó sin piso el proceso de adecuación típica realizado, lo que ineluctablemente perturbó el derecho fundamental al debido proceso", concluyó el alto funcionario frente a ese primer cargo, reiterando que tanto en primera y segunda instancia los procuradores pasaron por alto yerros significativos.
La Procuraduría había sancionado a Pérez en dos instancias. Foto:EL TIEMPO
Frente al segundo, el de los aportes solicitados para la 'paz total' de Buenaventura, Gregorio Eljach detalló que hubo un error fáctico al valorarse las pruebas de manera equivocada, ya que no hubo una 'solicitud' a las cajas de compensación por parte del exsuperintendente.