En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Procuraduría alerta sobre 'pimponeo' entre los ministerios de Hacienda y Educación que amenaza los recursos del Icetex

Están en vilo más de 320 mil millones de pesos para ​cumplir con los créditos educativos.

Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y Ministro de Educación, Daniel Rojas

Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y Ministro de Educación, Daniel Rojas Foto: Archivo El Tiempo

Alt thumbnail

REDACTORA AActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los recursos por más de 320 mil millones de pesos que estaban destinados para cubrir los créditos que ofrece el ministerio de Educación a través del Icetex para financiar la educación superior, están en vilo. La Procuraduría puso la lupa para conocer qué ha pasado con el desembolso que debe hacer la entidad a las universidades, pues a falta de pago se pone en riesgo la continuidad de los estudios de cientos de jóvenes. 
Precisamente, fueron sus testimonios los que alertaron sobre una presunta irregularidad en el giro de los dineros a las instituciones. Este es un compromiso que pactó el Icetex con los titulares del crédito, que hasta la fecha son más de 180 mil ciudadanos.
Según los registros, hay 931.000 beneficiarios del crédito, tanto estudiando como en su etapa de pago. De ellos, 505.000 cuentan con créditos condonables, con recursos que istra el ICETEX (es decir, que los estudiantes no deben pagar una vez cumplan con requisitos como la graduación), y 426.000 a través de las líneas de crédito reembolsable con recursos propios de la entidad.
Luego de una inspección técnica, la Procuraduría evidenció un "pimponeo" entre el ministerio de Hacienda, que asegura que no hay recorte y están garantizados los fondos para la vigencia 2024, y la cartera de Educación, que sostiene que no ha recibido el giro.
El Ministerio Público informó que efectivamente no se ha hecho la transacción al despacho que encabeza Daniel Rojas, "dejando en el medio al Icetex, con los incumplimientos de los compromisos asumidos con las entidades educativas". 
Sede del Icetex.

Según los registros del Icetex, hay 931.000 beneficiarios del crédito educativo. Foto:ICETEX

La Asociación Colombiana de Universidades envió un ultimátum asegurando que la ausencia de este capital podría afectar gravemente su funcionamiento y la oferta educativa para los estudiantes. 
"Lo que es más preocupante es que ni siquiera se tenga una fecha aproximada del giro de estos recursos (...) pero más aún, nos inquieta de manera particular que la apuesta para la oferta del crédito educativo para que los jóvenes puedan acceder a la educación superior en el año 2025 no está clara", se lee en la carta dirigida al ministro de Educación.
Esta Asociación reconoce la función social que ofrece este crédito educativo, toda vez que en algunas familias es la única opción para acceder a la educación superior. Razón por la que tendió puentes con el alto Gobierno para "facilitar los mecanismos que permitan prontamente superar esta situación que, como está prevista, no se había presentado en los 73 años de funcionamiento del Icetex".
La Procuraduría anunció que hará requerimientos a ambas carteras hasta que se cubra la totalidad de los créditos educativos que están en mora. 
SARA VALENTINA QUEVEDO 
Redacción Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.