En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Procuraduría alerta sobre 'pimponeo' entre los ministerios de Hacienda y Educación que amenaza los recursos del Icetex
Están en vilo más de 320 mil millones de pesos para cumplir con los créditos educativos.
Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y Ministro de Educación, Daniel Rojas Foto: Archivo El Tiempo
Los recursos por más de 320 mil millones de pesos que estaban destinados para cubrir los créditos que ofrece el ministerio de Educación a través del Icetex para financiar la educación superior, están en vilo. La Procuraduría puso la lupa para conocer qué ha pasado con el desembolso que debe hacer la entidad a las universidades, pues a falta de pago se pone en riesgo la continuidad de los estudios de cientos de jóvenes.
Precisamente, fueron sus testimonios los que alertaron sobre una presunta irregularidad en el giro de los dineros a las instituciones. Este es un compromiso que pactó el Icetex con los titulares del crédito, que hasta la fecha son más de 180 mil ciudadanos.
Según los registros, hay 931.000 beneficiarios del crédito, tanto estudiando como en su etapa de pago. De ellos, 505.000 cuentan con créditos condonables, con recursos que istra el ICETEX (es decir, que los estudiantes no deben pagar una vez cumplan con requisitos como la graduación), y 426.000 a través de las líneas de crédito reembolsable con recursos propios de la entidad.
Luego de una inspección técnica, la Procuraduría evidenció un "pimponeo" entre el ministerio de Hacienda, que asegura que no hay recorte y están garantizados los fondos para la vigencia 2024, y la cartera de Educación, que sostiene que no ha recibido el giro.
El Ministerio Público informó que efectivamente no se ha hecho la transacción al despacho que encabeza Daniel Rojas, "dejando en el medio al Icetex, con los incumplimientos de los compromisos asumidos con las entidades educativas".
Según los registros del Icetex, hay 931.000 beneficiarios del crédito educativo. Foto:ICETEX
La Asociación Colombiana de Universidades envió un ultimátum asegurando que la ausencia de este capital podría afectar gravemente su funcionamiento y la oferta educativa para los estudiantes.
"Lo que es más preocupante es que ni siquiera se tenga una fecha aproximada del giro de estos recursos (...) pero más aún, nos inquieta de manera particular que la apuesta para la oferta del crédito educativo para que los jóvenes puedan acceder a la educación superior en el año 2025 no está clara", se lee en la carta dirigida al ministro de Educación.
Esta Asociación reconoce la función social que ofrece este crédito educativo, toda vez que en algunas familias es la única opción para acceder a la educación superior. Razón por la que tendió puentes con el alto Gobierno para "facilitar los mecanismos que permitan prontamente superar esta situación que, como está prevista, no se había presentado en los 73 años de funcionamiento del Icetex".