En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Imputación de la JEP contra las Farc por violencia sexual y otros crímenes en Nariño

En el caso 02 se han acreditado más de 100.000 víctimas de Tumaco, Ricaurte y Barbacoas.

NO ES HORA DE CALLAR

No es hora de callar
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció una macroimputación contra exintegrantes de las Farc vinculados al caso 02, que corresponde a graves crímenes perpetrados por la guerrilla en Tumaco, Ricaurte y Barbacoas, en Nariño.
La JEP abrió el caso en julio de 2018 y este prioriza los crímenes de los exintegrantes de la guerrilla que "afectan principalmente a pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianos, campesinos, mujeres y personas LGBTI" de tres municipios de Nariño. 
La jurisdicción transicional señaló que el caso estudia aproximadamente 3.000 hechos victimizantes agrupados en 12 afectaciones cometidas presuntamente por integrantes de las extintas Farc EP y de la Fuerza Pública entre 1990 y 2016.
Igualmente, en el caso hay acreditadas 105.241 víctimas, 30 consejos comunitarios afrocolombianos, 84 consejos y resguardos indígenas, una organización de campesinos y seis organizaciones de víctimas.
'Pacho chino', ex comandante de las Farc, pidió perdón a los habitantes de Caldono, Cauca.

'Pacho chino', ex comandante de las Farc, pidió perdón a los habitantes de Caldono, Cauca. Foto:Juan Pablo Rueda EL TIEMPO

En total son 15 excombatientes los que responderán en este caso, según la imputación de la JEP, entre ellos Édgar López, conocido como Pacho Chino, y Pablo Catatumbo.
Además, trascendió que en este caso por primera vez la JEP les imputará a los ex-Farc directamente crímenes sexuales.
El presidente de la JEP Roberto Carlos Vidal señaló que la decisión corresponde a un trabajo de cinco años en los territorios y se consolida como la investigación más grande de la justicia transicional.
"Este caso es el que cubre el mayor número de víctimas de la guerra. Son más de cien mil víctimas y una centena de comparecientes", dijo.
Igualmente, se conoció que en este caso se han recibido "12 informes específicos y se han rendido 210 versiones voluntarias y 65 testimonios. La mayoría de las diligencias judiciales se han realizado en los territorios priorizados, permitiendo así, materializar los enfoques étnico, territorial y de género".
A la fecha, la JEP tiene abiertos 10 macrocasos para investigar distintos crímenes, desde secustros, hasta reclutamiento forzado, 'falsos positivos', ente otros.
Y hasta ahora, en siete casos se han hecho imputaciones: cuatro son por 'falsos positivos', dos son por secuestros cometidos por las Farc, y uno es por crímenes cometidos por las Farc en Valle del Cauca y Cauca. El octavo caso es esta imputación que se anunciará en Nariño.
La magistrada BelkysIzquierdo señaló que los 15 excombatientes están vinculados a crímenes de guerra y de lesa humanidad. Y añadió que la guerrilla naturalizó la violencia sexual como una herramienta para controlar a la población civil y entre 1.990 y 2016 se documentaron 168 hechos. Se identificaron 254 víctimas directas.
Entre los seis patrones criminales además se acudió al reclutamiento forzado de menores de edad, violación, esclavitud sexual, destrucción de lugares culturales y lugares de culto. 
En uno de los hechos más graves dijo la magistrada "utilización de niñas y niños indígenas y afrocolombianos (...) vincularon, mediante la coacción, la seducción y el engaño a niños y niñas".
Solo entre 2001 y 2015 se documentó el reclutamiento y utilización de 102 niños y niñas con pertenencia étnica. Del total de víctimas, 13 eran niñas y 89 eran niños. De ellas, al momento de ser reclutadas y utilizadas, 36 tenían edades entre los 6 y 14 años y 49 entre los 15 y los 17 años.
"Los crímenes ejecutados por los máximos responsables de la extinta guerrilla de las Farc determinados en el Caso 02 generaron daños graves, diferenciados y desproporcionados contra las mujeres y niñas, las personas con orientación sexual e identidades y expresiones de género diversas, las comunidades campesinas, las poblaciones urbanas y rurales el Pueblo Negro Afrocolombiano y los Pueblos Indígenas", dijo la magistrada.
Los otros comparecientes que responderán por hechos tan graves son: Luis Eduardo Carvajal Pérez, conocido como Rambo o Gustavo, Hedier Espinosa Feria, conocido como Cachorro, Groelfi Rodríguez Moreno, conocido como Ramiro Cortés, Wilfrido Ávila Fuentes, conocido como Mondanga, Rubiel Torres Mondragón, conocido como Tachuela, Arlez Porras Gómez, conocido como Yesid Guevara, Fabio Murcia Camacho, conocido como vitamina, Jair Enrique Acosta Cuantindioy, conocido como Javier Guzmán, Ricardo Palomino Ducuara, conocido como Jairo Perdomo o Chiqui, Alberto López Palomino, conocido como William Santamaría, José Geidin Castro Chillambo, conocido como el Doctor, Diego Alberto González Castillo, conocido como el Pollo y Juan Carlos Caicedo Ramos, conocido como el Gordo.
De otro lado, han avanzado a la etapa siguiente, que es la de juicio, tres casos: uno es por secuestros cometidos por las Farc, en el cual se imputó a exintegrantes del Secretariado; y dos son por 'falsos positivos'.
@JusticiaET

Lea otras notas de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.