En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Más de 104.000 personas desaparecieron en el conflicto: nuevo balance de UBPD

En cinco años, UBPD ha recuperado 746 cuerpos que serían de personas desaparecidas.

UBPD intervino cementerio de Bucaramanga y recuperó cuerpos que serían de fallecidos en la Operación Berlín. Foto 2022.

UBPD intervino cementerio de Bucaramanga y recuperó cuerpos que serían de fallecidos en la Operación Berlín. Foto 2022. Foto: UBPD

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde Villavicencio (Meta) Luz Marina Monzón, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), presentó el más reciente estimado de personas que desaparecieron en el conflicto: 104.602, una cifra que en comparación, es como si casi tres estadios El Campín en su aforo máximo -39.000 personas- desaparecieran.
Son 104.602 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado colombiano, un dato que obedece al cruce de información de bases de datos de instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil, instituciones internacionales y solicitudes de búsqueda de la UBPD”, explicó la directora de la UBPD en su última rendición de cuentas.
No obstante, Monzón aclaró que el universo de personas desaparecidas en el conflicto armado puede aumentar, pues se accede a más información y se avanza en la investigación humanitaria.
De otra parte, en la rendición de cuentas se habló de los avances en el Registro Nacional de Fosas, Cementerios Ilegales y Sepulturas, y se destacó que esta herramienta ha permitido compilar 5.307 posibles sitios de disposición de cuerpos a lo largo y ancho de todo el país.
“La representación geográfica de los sitios da una imagen del desafío de la búsqueda en los territorios. Esta información se irá fortaleciendo y ampliando, por lo cual es previsible señalar que seguirá aumentando” indicó la directora de la UBPD”, sostuvo Monzón.

Avances en la búsqueda

Sobre el tema crucial de cómo va la búsqueda de esas más de 104.000 personas desaparecidas, la directora indicó que en los 5 años que lleva la UBPD se han hecho 918 misiones humanitarias en las que se han recuperado 746 cuerpos, que fueron entregados al Instituto de Medicina Legal para su identificación.
Además, de esos cuerpos, ya han podido ser identificados y entregados dignamente a sus familiares 178 cuerpos, 167 de esos en coordinación con el Grupo interno de trabajo de búsqueda, identificación y entrega de personas desaparecidas (Grube) de la Fiscalía y la Unidad para las Víctimas. Adicionalmente, se destacó haber encontrado con vida a 11 personas reportadas como desaparecidas.
Luz Marina Monzón, directora de la UBPD

Luz Marina Monzón, directora de la UBPD Foto:El Tiempo

Es de recordar que la articulación y guía para la búsqueda quedó consignada en el Plan Nacional de Búsqueda y la metodología de los 28 Planes Regionales de Búsqueda, con una cobertura en 384 municipios en los que se busca a más de 40.000 personas desaparecidas.
“Este paradigma consistió en pasar de la búsqueda caso a caso, a la búsqueda masiva y relacional, y esto tiene una explicación y es que la información de una persona desaparecida puede aportar en la búsqueda de otra persona, sumando todos estos datos seguramente se obtendrán resultados de mayor alcance”, sostuvo la directora al respecto.
Además de estas metodologías, la UBPD avanzó en la estrategia del Impulso al Proceso de Identificación de Cadáveres, para revisar, organizar y comparar miles de expedientes de Medicina Legal sobre cadáveres sin identificar pues entre esos cuerpos sin identificar podría haber personas reportadas como desaparecidas en el conflicto.
En ese sentido, la UBPD ya cuenta con información de 34.7700 expedientes de necropsia médico legales correspondientes a cuerpos no identificados, de los cuales la misma UBPD ingresó 21.001 nuevos expedientes a la plataforma de Sirdec de Medicina Legal.
De otro lado, en apoyo a los procesos de identificación, la Unidad ha tomado 9.200 muestras para perfiles de ADN a familiares de personas desaparecidas, con lo cual se ha fortalecido el Banco de Perfiles Genéticos.
Por último, la directora de la UBPD destacó como uno de los principales retos a futuro poner en práctica un canal o protocolo de corredores humanitarios para poder agilizar la búsqueda en territorios con condiciones difíciles de seguridad por la presencia de grupos armados ilegales. Para la Unidad, sería importante el apoyo del gobierno para facilitar esos corredores, así como la adopción de una Política Pública para la búsqueda de los desaparecidos en el marco del conflicto armado colombiano.

Lea otras notas de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.