En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Exclusivo suscriptores

'Confío en que todo el país político va a respetar a la Defensoría y a confiar en la autonomía mía': Iris Marín

La nueva defensora del Pueblo dice que Colombia está sumida en graves afectaciones a los derechos humanos, y que entre sus pilares estará el trabajo por erradicar las violencias basadas en género.

Iris Marín Ortiz fue elegida este viernes 16 de agosto como la primera mujer que dirigirá la Defensoría del Pueblo. Así lo decidió la plenaria de la Cámara de Representantes. Fueron 170 de 186 votos para Marín. Bogotá 16 de agosto del 2024. FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto

Iris Marín Ortiz fue elegida este viernes 16 de agosto como la primera mujer que dirigirá la Defensoría del Pueblo. Foto: MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En una decisión histórica porque nunca una mujer había ocupado ese cargo, la Cámara de Representantes eligió con 170 de 186 votos posibles a Iris Marín como nueva defensora del Pueblo.
En diálogo con EL TIEMPO, la abogada que cuenta con amplia experiencia en el tema y que viene de trabajar en la Corte Constitucional, se refirió al difícil panorama de vulneración de derechos humanos que tiene el país y a algunos retos que busca impulsar en la entidad, como la eficiencia de las alertas tempranas y las condiciones para los defensores públicos.

Defensora, ¿cuáles son las primeras impresiones que le deja su elección?

Mucha gratitud ante todo, creo que ha sido un proceso muy bonito, no solo a nivel personal sino que como país. Aunque es un hecho que tiene unas connotaciones históricas por muchas razones, yo lo he sentido inercial, es decir, que todo ha fluido, que muchos actores se han sumado a tomar una decisión que es inédita, que es muy valiente y que llevó a mi elección, que ahora la tomo como una gran responsabilidad con el país.

¿Ya se comunicó con el presidente Gustavo Petro?

Sí, hablé con el Presidente por teléfono y me felicitó. Fue una conversación muy breve, él estaba en Villavicencio.

¿Y pudo hablar con las otras dos mujeres que fueron opcionadas?

Con Dora Lucy nos vimos en el Congreso y nos vimos también en el velorio de Luz Stella Aponte, directora de Reiniciar, que falleció. Y con Jomary hablamos por teléfono el día de la elección y después también nos escribimos. Hemos quedado de hablar, de pronto integrar algunas de las propuestas suyas en la agenda. Fue algo que ella propuso porque su agenda era muy buena, también muy completa, creo muy complementaria. Entonces vamos a reunirnos y vamos a trabajar juntas, las dos venimos del movimiento de derechos humanos y lo natural es empezar a trabajar mirando en ese horizonte.
Candidatas a la Defensoría del Pueblo. En el centro, Iris Marín.

Candidatas a la Defensoría del Pueblo. En el centro, Iris Marín. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

Cuéntenos un poco cuáles van a ser esas líneas de trabajo que va a implementar...

Desafortunadamente nuestro país está en una situación bastante grave de derechos humanos, igual no estamos igual que hace 20 años, que era mucho más grave. Seguimos teniendo unos retos enormes en derechos humanos, el primero y obviamente por el hecho de ser la primera mujer defensora, quisiera resaltar es que tenemos una de las crisis de derechos humanos más grandes que está relacionada con la violencia y la discriminación contra las mujeres. Las mujeres todavía tenemos mucha discriminación en a los derechos, en al trabajo, en igualdad de remuneración, los feminicidios, la violencia en el hogar, la violencia a las lideresas. Entonces ese va a ser uno de los temas que va a ser prioritarios para mí.

¿Qué otros temas adelantará, Defensora?

Desafortunadamente nuestro país está en una situación bastante grave de derechos humanos.
Todo el tema de la prevención en el marco del conflicto armado, las economías ilegales, y pensar en una estrategia de prevención que sea de largo plazo, que no sea únicamente reactiva, sino que también vaya a toda la profundidad del asunto. Vamos a trabajar en todas las reformas legislativas relacionadas con derechos económicos, sociales y culturales, vamos a trabajar en cambio climático y todos los efectos de movilidad humana que tiene México. que tienen ellos, que tiene el cambio climático. Vamos a trabajar también en todo el tema de la crisis carcelaria.
Iris Marín, defensora del Pueblo electa.

Iris Marín, defensora del Pueblo electa. Foto:César Melgarejo/El Tiempo

Usted ya tiene una especie de ruta en este sentido...

Tenemos un decálogo que no lo estoy agotando aquí, pero que es como un primer compromiso de las prioridades de la Defensoría del Pueblo.

Pudo conversar con bancadas de diferentes partidos. ¿Cuáles son las mayores preocupaciones que ellos expresaron?

Desde que yo fui ternada por el señor presidente (Gustavo Petro), una de mis primeras decisiones fue escribirle a todos los de la Cámara, porque desde el principio quise tener un mensaje de que estaba en un proceso en el que quería ser defensora del Pueblo y quería ser una defensora que fuera escuchada por todos los sectores. No pude reunirme con todos, hubo unos partidos que tuvieron mejor reacción que otros. Hay muchas preocupaciones relacionadas con la situación de violencia y conflicto armado, cómo armonizar toda esta política tan ambiciosa del Gobierno Nacional de 'paz total' con una mejor protección de los territorios, de las comunidades. Todo el tema de los suicidios y de cambio climático. Los congresistas tienen diferentes intereses según sus regiones.
Iris Marín Ortiz fue elegida este viernes 16 de agosto como la primera mujer que dirigirá la Defensoría del Pueblo. Así lo decidió la plenaria de la Cámara de Representantes. Fueron 170 de 186 votos para Marín. Bogotá 16 de agosto del 2024. FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto

Iris Marín Ortiz fue elegida este viernes 16 de agosto como la primera mujer que dirigirá la Defensoría del Pueblo. Así lo decidió la plenaria de la Cámara de Representantes. Fueron 170 de 186 votos para Marín. Bogotá 16 de agosto del 2024. FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

¿Y esos intereses tuvieron detrás intereses burocráticos?

Creo que la conversación que les propuse fue alrededor de una agenda en derechos humanos, porque creo que hubo ahí algo importante y es que todos sintieron que esta sería una Defensoría del Pueblo que estaría abierta a todos los sectores políticos y lo que planteé fue una posibilidad de unirnos en torno a una agenda de derechos humanos. Diría que vamos a trabajar alrededor de eso y confío en el interés de todos los representantes en que va a ser ese.

Por otro lado, Defensora, ¿qué radiografía tiene del conflicto? Hay paro armado en Chocó, por ejemplo...

No quiero hacer unos pronunciamientos muy específicos porque hay que tener en cuenta que todavía no me he posesionado, hay un defensor del Pueblo encargado en este momento y no me corresponde, pero puedo hablar como del enfoque que quiero tener del problema. La Defensoría del Pueblo tiene el sistema de alertas tempranas, ese fue otro tema en que la mayoría de las representantes y los representantes mostraron interés. Yo creo que funciona en general bastante bien, pero no tiene impacto, no tiene suficiente efectividad. Debemos trabajar no solo como por la reacción inmediata, sino también desde una perspectiva de prevención estructural.
Paro Armado del Eln en Chocó.

Paro Armado del Eln en Chocó. Foto:Cortesía

¿Cómo se garantiza que va a ser una Defensoría independiente a la línea del Gobierno?

Yo confío en que todo el país político va a respetar a la Defensoría y confiar en la autonomía de las mujeres y la autonomía mía como defensora del Pueblo.
Como lo dije en el Congreso, el Presidente tomó una opción histórica, que fue la de apostarle a una terna de mujeres competentes, defensoras de derechos humanos, formadas, y yo confío en que todo el país político va a respetar a la Defensoría y confiar en la autonomía de las mujeres y la autonomía mía como defensora del Pueblo, para tener una vocería independiente que va a ser solo en virtud de que podamos tener un mejor entendimiento. Yo no creo que la Defensoría del Pueblo esté para hacerle oposición al Gobierno y tampoco para ayudarlo. Sencillamente está para ser la vocera de las comunidades. Yo creo que ese fue el mensaje que mandó el Presidente con la terna.

La entidad actúa como defensora pública en muchos casos. ¿Cree que hay que mantener esa función?

Por supuesto, la defensa pública es una función constitucional de la Defensoría del Pueblo, es decir, es una de las que sí o sí tenemos que hacer y está muy bien, pero sí es cierto, y eso también lo plantearon varios congresistas, que la Defensoría Pública está muy asediada, realmente un defensor público tiene más de 100 procesos en litigio y eso hace que no tienen una adecuada remuneración. Eso hace que la defensa pública no sea de la calidad que debería darse.

Hace un par de semanas, el exdefensor Carlos Camargo le pidió a la Corte Constitucional abrir un ECI por la crisis en la salud. ¿Qué opinión le merece?

Yo no quisiera pronunciarme sobre un planteamiento que fue legítimo de él dentro de sus funciones, lo que sí puedo decir, porque vengo de la Corte Constitucional, es que la Corte le hace seguimiento estructural al tema de salud desde ya hace varios años y tiene una sala especial de seguimiento, entonces creo que la Corte ya está comprometida con el seguimiento de la situación de violación estructural del derecho a la salud, creo que más hay que avanzar hacia la articulación del Estado en torno al cumplimiento de las órdenes de la Corte.
Medellín

Unidad de Cuidados Intensivos. Foto:Jaiver Nieto - El Tiempo

Usted viene de trabajar en una sala que le hace el seguimiento al desplazamiento forzado. ¿Cómo ve usted en este momento el panorama del desplazamiento forzado en Colombia?

Desafortunadamente el desplazamiento forzado, igual que el confinamiento, ha aumentado en el último año, en el primer semestre de este año aumentó en un 38 por ciento el desplazamiento forzado respecto del año anterior, y también ha venido aumentando el confinamiento en los últimos años, ocho de cada 10 personas afectadas por el confinamiento son de comunidades étnicas y esto también podemos agregar todo el tema de líderes y lideresas sociales; minas antipersonales, violencia contra la mujer en el marco de esta violencia. Entonces la situación ha venido empeorando en materia de desplazamiento forzado, pero de otra parte también vemos que ahorita hay una oportunidad importante, la sentencia de la Corte Constitucional sobre desplazados cumplió 20 años, y pues hay un momento en que el gobierno puede comprometerse para hacer un plan para la superación del estado constitucional en desplazamiento.
Carlos López - Redacción Justicia - @CarlosL49 - [email protected]

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.