En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Análisis

Exclusivo suscriptores

Las 8 preguntas claves para entender la polémica en torno a La Escombrera: verdades y mentiras

¿Los desaparecidos son de Orión? ¿Quiénes son los responsables? ¿Quién istraba el lugar?

La Escombrera

Fueron hallados nuevos restos humanos en La Escombrera Foto: La Escombrera

Alt thumbnail

REDACTORA AActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La mediatización del hallazgo de los primeros restos humanos en La Escombrera, junto con las defensas y acusaciones que sectores políticos han hecho frente al tema, ha creado una nube de polarización en torno a la búsqueda de desaparecidos en ese lugar, que con la exhumación de las estructuras óseas se confirma que la montaña aloja cuerpos no identificados. Estas son las ocho preguntas clave para entender lo que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda han denominado como un evento histórico.

¿Por qué es histórico?

Por el tiempo de búsqueda. Las primeras denuncias de las madres buscadoras sobre La Escombrera como un lugar de depósito de cadáveres empezaron a llegar desde comienzos de los años 2000. Así se lo confirmó la directora de la Corporación Jurídica Libertad a este diario: "La búsqueda la iniciamos desde el primer momento en que empezamos a tener conocimiento de que cuerpos habrían sido arrojados en La Escombrera". 
Escombrera.

El equipo a cargo de las excavaciones en búsqueda de restos humanos en La Escombrera. Foto:JEP / UBPD

Sin embargo, la primera intervención forense, desarrollada por la Fiscalía, el Mininterior y la Alcaldía de Medellín de Aníbal Gaviria, se realizó en el 2015, casi una década más tarde. 
Después de nueve años y hallazgos en falso, como documentos, ropa y huesos de animales, finalmente el 18 de diciembre del 2024 desenterraron los primeros restos humanos.

¿Cuántos cuerpos han hallado?

Entre tres y cuatro. Las estructuras óseas que se exhumaron el 18 de diciembre corresponden, según las investigaciones forenses preliminares, a al menos dos cuerpos. Dos días después, se encontró uno más y, el pasado 10 de enero, los equipos forenses hallaron otros restos que pertenecen a dos personas.
Reinician excavaciones en La Escombrera

En enero de 2024 reiniciaron las excavaciones en La Escombrera. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / EL TIEMPO

¿Los cuerpos son de víctimas de desaparición?

No. La identidad de los cuerpos no ha sido corroborada. Hasta el momento, pueden pertenecer a víctimas de desaparición, a los mismos victimarios o a personas que murieron fuera del contexto del conflicto armado. Aún así, la Unidad de Búsqueda, como parte de su mandato, no sectoriza su labor a roles en específico, años o lugares, sino que extiende su radio a los más de 124 desaparecidos de cualquier causa.
"Nuestra búsqueda, imparcial y neutral, hace que busquemos a todos y todas. Buscamos a personas que desaparecieron en el contexto de sus militancias sociales, como líderes sociales, así como a personas que murieron o fueron desaparecidas, pertenecientes a cualquiera de los grupos en conflicto", le dijo a EL TIEMPO la directora de la entidad, Luz Janeth Forero.
La Escombrera

Fueron hallados nuevos restos humanos en La Escombrera Foto:La Escombrera

¿Las víctimas son de la Operación Orión?

No. Los cuerpos hallados, al no haber sido identificados, no puede determinarse si corresponden a las víctimas de desaparición de la Operación Orión llevada a cabo entre el 16 y el 22 de octubre de 2002, en la Comuna 13 de Medellín. Si bien la inmersión estaba sustentada y blindada legalmente, a este operativo se colaron algunos del paramilitarismo, quienes realizaron falsos señalamientos, lo que dio pie a procesos de desaparición forzada.
Orión enfrentó procesos en los tribunales locales y en el Sistema Interamericano, que responsabilizaron al Estado colombiano por las violaciones a los derechos humanos que ocurrieron.

¿Puede corroborarse a qué año responde su desaparición? 

Sí. A través del suelo puede comprobarse el año estimado en el que fueron inhumados clandestinamente los cuerpos en La Escombrera. El primer hallazgo se hizo unos metros por encima del piso histórico: 2004 menos tres metros.
Hallan restos humanos en La Escombrera de la Comuna 13 en Medellín.

El 18 de diciembre de 2024 hallaron restos humanos en La Escombrera de la Comuna 13 en Medellín. Foto:JEP

¿El hallazgo se hizo con un fin político?

Desde la Unidad de Búsqueda y la JEP han enfatizado en el que el hallazgo fue fortuito y no se hizo con un fin político.
"Llevamos más de 150 días arañando y escarbando la tierra en este territorio, y era absolutamente impredecible el momento exacto en que se daría el hallazgo, pero teníamos altas expectativas de que lo lograríamos. La teníamos como entidad", le dijo a EL TIEMPO, Luz Janeth Forero.

¿Cuál era el operador privado que istraba La Escombrera?

En 2002, la Gobernación de Antioquia firmó un contrato de concesión del terreno para la explotación minera de arena y materiales de construcción con la empresa Agregados San Javier S.A., que cinco años después fue fusionada con Construcciones El Cóndor. En 2018, la JEP dictó una medida cautelar sobre un área que incluyó parte de la propiedad de la compañía, sobre la cual se realizaron las labores forenses.
"La relación con la cantera comenzó después de 2007, por lo que desconoce directamente las actividades desarrolladas previamente en la zona. Durante su operación, se evidenció que, antes de ese año, en el terreno ya se había dispuesto material y escombros, actividad que estuvo a cargo de otra sociedad, Escombros Sólidos Adecuados Ltda.", le dijo la constructora a EL TIEMPO.
Las noticias más importantes de 13 de enero

Las noticias más importantes de 13 de enero Foto:

¿Quiénes son los responsables?

Al no haber sido develadas aún las identidades de las víctimas, no se pueden determinar responsabilidades. Ninguna autoridad hasta el momento ha señalado a algún actor en específico. Sin embargo, la JEP emitirá un auto en el que, basados en una investigación rigurosa, ampliarán los detalles del hallazgo.
Sara Valentina Quevedo Delgado
Redacción Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.