En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Defensoría reporta 166 casos de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en 2023
Nariño, Arauca y Putumayo, registran el mayor número de casos.
Carlos Camargo, defensor del Pueblo. Foto: Cortesía
La Defensoría del Pueblo reportó en la mañana de este miércoles 15 de noviembre, que a lo largo de este año han documentado 166 casos de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes.
Al tiempo, la entidad encendió las alarmas, debido a que la cifra es un “subregistro” motivado al silencio de las familias, ante el temor de ser víctimas de otros hechos como desplazamientos, amenazas y, en el peor de los casos, asesinatos a manos de los grupos armados ilegales.
“Persiste una situación muy preocupante: la ocurrencia de reclutamiento en la población indígena, donde se concentra el 75 por ciento de los casos, ante lo cual se requiere una atención diferencial y una articulación entre autoridades istrativas y autoridades étnicas para fortalecer las acciones de prevención”, indicó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
De acuerdo con las estadísticas del organismo, el 59,6 por ciento de los casos corresponde a niños y adolescentes y el 40,3 por ciento a niñas y adolescentes, lo cual indica una afectación diferencial por condiciones de género.
La Defensoría señaló que los departamentos con mayor número de casos reportados este año son Cauca, con 124; Nariño, nueve; Arauca y Putumayo, cada uno con seis, y Caquetá, con cinco casos.
Disidentes y otros grupos armados ilegales en Cauca. Foto:Archivo EL TIEMPO
“Los departamentos de frontera y con alto flujo migratorio también se ven afectados por este fenómeno, a ello se suma el control territorial y social que ejercen los actores armados, lo cual hace más difícil que familias, lideresas y líderes sociales y sociedad en general denuncien”, señaló la entidad.
Destaca la entidad que, a lo largo de 2023, ha emitido 35 Alertas Tempranas de las cuales, 29 están relacionadas con riesgo de reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños y adolescentes.
Los menores de edad fueron entregados a delegados del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y trasladados a la ciudad de Medellín, Antioquia, donde se realizó un protocolo integral para el restablecimiento de sus derechos. Foto:Cortesía Ejército
Respecto a los perpetradores de los reclutamientos, la entidad señaló que facciones disidentes de las Farc registran el mayor número de casos (con el 91,1 por ciento), les siguen el Eln (7 por ciento), otro (1,3 por ciento) y los grupos posdesmovilización AGC o Clan del Golfo, Bloque Virgilio Peralta Arenas, conocido también como Los Caparros registran el 0,6 por ciento.
“Los grupos armados ilegales deben abstenerse de reclutar, usar y utilizar niñas, niños y adolescentes. Respeten el derecho internacional humanitario y los derechos humanos de toda la población, especialmente los de los menores de edad”, señaló el Defensor del Pueblo.