En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Defensoría reporta 166 casos de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en 2023

Nariño, Arauca y Putumayo, registran el mayor número de casos. 

Carlos Camargo, defensor del Pueblo.

Carlos Camargo, defensor del Pueblo. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Defensoría del Pueblo reportó en la mañana de este miércoles 15 de noviembre, que a lo largo de este año han documentado 166 casos de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes.
Al tiempo, la entidad encendió las alarmas, debido a que la cifra es un “subregistro” motivado al silencio de las familias, ante el temor de ser víctimas de otros hechos como desplazamientos, amenazas y, en el peor de los casos, asesinatos a manos de los grupos armados ilegales.
“Persiste una situación muy preocupante: la ocurrencia de reclutamiento en la población indígena, donde se concentra el 75 por ciento de los casos, ante lo cual se requiere una atención diferencial y una articulación entre autoridades istrativas y autoridades étnicas para fortalecer las acciones de prevención”, indicó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
De acuerdo con las estadísticas del organismo, el 59,6 por ciento de los casos corresponde a niños y adolescentes y el 40,3 por ciento a niñas y adolescentes, lo cual indica una afectación diferencial por condiciones de género.
La Defensoría señaló que los departamentos con mayor número de casos reportados este año son Cauca, con 124; Nariño, nueve; Arauca y Putumayo, cada uno con seis, y Caquetá, con cinco casos.
Disidentes y otros grupos armados ilegales en Cauca.

Disidentes y otros grupos armados ilegales en Cauca. Foto:Archivo EL TIEMPO

“Los departamentos de frontera y con alto flujo migratorio también se ven afectados por este fenómeno, a ello se suma el control territorial y social que ejercen los actores armados, lo cual hace más difícil que familias, lideresas y líderes sociales y sociedad en general denuncien”, señaló la entidad.
Destaca la entidad que, a lo largo de 2023, ha emitido 35 Alertas Tempranas de las cuales, 29 están relacionadas con riesgo de reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños y adolescentes.
Los menores de edad fueron entregados a delegados del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y trasladados a la ciudad de Medellín, Antioquia, donde se realizó un protocolo integral para el restablecimiento de sus derechos.

Los menores de edad fueron entregados a delegados del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y trasladados a la ciudad de Medellín, Antioquia, donde se realizó un protocolo integral para el restablecimiento de sus derechos. Foto:Cortesía Ejército

Respecto a los perpetradores de los reclutamientos, la entidad señaló que facciones disidentes de las Farc registran el mayor número de casos (con el 91,1 por ciento), les siguen el Eln (7 por ciento), otro (1,3 por ciento) y los grupos posdesmovilización AGC o Clan del Golfo, Bloque Virgilio Peralta Arenas, conocido también como Los Caparros registran el 0,6 por ciento.
“Los grupos armados ilegales deben abstenerse de reclutar, usar y utilizar niñas, niños y adolescentes. Respeten el derecho internacional humanitario y los derechos humanos de toda la población, especialmente los de los menores de edad”, señaló el Defensor del Pueblo.
Redacción Justicia:
En X: @JusticiaET

Más noticias de Justicia: 

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.