En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El abecé de la nueva ley para que miles de remisos obtengan su libreta militar
El presidente Gustavo Petro sancionó hace unos días la Ley 2341 de 2023. Conozca cómo funciona.
Con la firma del presidente Gustavo Petro, en Colombia entró en vigor hace unos días una nueva ley para que los hombres mayores de 24 años que no han definido su situación militar puedan solucionarla sin pagar costosas multas, sino un aporte único que va desde 58.000 pesos según el nivel de ingresos del beneficiario.
La ley fue promovida por el Partido Mira, y el senador Manuel Virgüez, ponente de la iniciativa, expuso que se buscó que los jóvenes no tengan que pagar multas que pueden llegar a los 5 millones de pesos.
Manuel Virgüez Piraquive, del Partido Mira. Foto:Congreso
“Lo primero que hace esta ley es quitar esas multas; lo segundo es que quienes se benefician, los mayores de 24 años que sean remisos, van a cancelar una única cuota de compensación de entre 58.000 y 580.000 pesos, que será el tope máximo, dependiendo de su capacidad de pago; si el joven no tiene trabajo actualmente, puede ir a una notaría y hacer una declaración extra juicio diciendo que no tiene ingresos, va con esa certificación y va a pagar 58.000 pesos”, comentó.
Añadió que el escalafón va subiendo dependiendo del nivel de ingresos del aspirante al beneficio, “si tiene alguna actividad económica independiente y puede certificar sus ingresos, va a pagar de acuerdo a la escala”.
Otros beneficiarios de la ley son jóvenes menores de 24 años, que no hayan resuelto su situación militar, estén estudiando una carrera profesional, tecnológica o técnica y hayan cursado al menos cinco semestres.
Después de cinco semestres ya hay vocación de continuidad de estudios. El Congreso quiso premiar a estos jóvenes que tienen esa vocación para que terminen sus estudios
El motivo de incluir entre los beneficiarios de la ley a esta población es porque el Legislativo consideró que “después de cinco semestres ya hay vocación de continuidad de estudios. Entonces el Congreso quiso premiar a estos jóvenes que tienen esa vocación para que terminen sus estudios y puedan rápidamente continuar con el mercado laboral ingresando a la oferta que haya en el país”, indicó el senador Virgüez.
Estas personas ya pueden definir su situación militar con esta ley pagando los mismos topes, entre 58.000 y 580.000 pesos.
Pero el senador también aclaró que los jóvenes menores de 24 años que no estén estudiando, “tendrán que ir a prestar el servicio de manera obligatoria o pagar una cuota de compensación”.
Finalmente, la nueva normativa beneficiará a colombianos que estén en el exterior y tengan pendiente resolver su situación militar.
¿Qué opina de la ley que modifica el servicio militar obligatorio? Foto:Mauricio Dueñas Castañeda / EFE
“Si el joven salió, estando en el otro país puede aplicar y va a pagar como única cuota de compensación el 50 por ciento de un salario mínimo, que es la tarifa plena para ellos en el exterior”, señaló el congresista.
Sobre los procedimientos para acceder a estos beneficios, Virgüez recordó que los hombres pueden hacer los trámites en la plataforma web www.reclutamiento.mil.co/, que es la página oficial del Comando de Reclutamiento y Control Reservas, pero también es posible acercarse de manera personal a cualquiera de los más de 60 distritos militares que se ubican en diferentes regiones del país.
Estaremos muy atentos desde la Comisión Segunda para hacer un seguimiento al Comando de Reclutamiento para que realmente les apliquen el beneficio a los jóvenes y no les exijan requisitos adicionales
“Nosotros estaremos muy atentos desde la Comisión Segunda para hacer un seguimiento al Comando de Reclutamiento para que realmente les apliquen el beneficio a los jóvenes y no les exijan requisitos adicionales, salvo los que trae la ley”, expuso Virgüez.
Finalmente, el senador invitó a los ciudadanos a que hagan este trámite directamente con las autoridades y no a través de intermediarios o tramitadores “inescrupulosos que ofrezcan ese tipo de trámites, sino que de manera directa lo haga el joven”.