En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Así se ve el Vaticano hoy durante la misa del Miércoles de Ceniza sin el Papa Francisco

El pontífice sigue hospitalizado por un cuadro "complejo" de salud. 

AFP

El papa Francisco. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Mientras el Papa Francisco sigue recibiendo atención médica por los fuertes quebrantos de salud presentados desde hace veinte días, el Vaticano lleva a cabo la eucaristía por el inicio de la Cuaresma en el Miércoles de Ceniza este 5 de marzo. 
Afuera, en la Plaza de San Pedro, al inicio de esta ceremonia, se veía poca afluencia de gente a pesar de que había pantallas y sillas dispuestas para la acomodación de los asistentes. La misa la preside el cardenal Angelo De Donatis, penitenciario mayor y delegado del Papa Francisco durante su estancia en el hospital Gemelli.  

No es la primera vez que Francisco falta a la ceremonia

La eucaristía que dio inicio al tiempo de Cuaresma y ayuno de cara a la Semana Santa comenzó con una liturgia estacionaria en la iglesia de San Anselmo en Aventino, en Roma. Luego, una procesión penitencial se desarrolló hasta la basílica de Santa Sabina, desde donde se llevó a cabo la ceremonia y la imposición de la ceniza. 
No es la primera vez que el papa Francisco falta a esta celebración. En otra ocasión, el sumo pontífice no asistió por compromisos. Sin embargo, sí es la primera vez que no la preside a causa de una hospitalización, desde el inicio de su elección como papa. 
Plaza de San Pedro

Plaza de San Pedro Foto:Vatican News

Hoy, en medio de una de las celebraciones más importantes para los cristianos, la Plaza de San Pedro, a pesar de la habitual concurrencia de gente, se vio vacía. En este lugar, cada noche, se hace un rosario para pedir por la salud del papa. 
A pesar de no estar presencialmente, Francisco dejó escrita la homilía para ser leída por su delegado. En ella, habló del signo que representa la ceniza para los de la iglesia mundial. Además, llamó "polvos tóxicos" a muchas de las situaciones que vive el mundo actualmente. Entre ellas "la contraposición ideológica, la lógica de la prevaricación, el regreso de viejas teorías identitarias que teorizan la exclusión del otro, la explotación de los recursos de la tierra, la violencia en todas sus formas y la guerra entre los pueblos". 
Ciudad del Vaticano (Santa Sede), 28/03/2024.- El Papa Francisco en la Santa Misa Crismal el Jueves Santo en la Basílica de San Pedro de la Ciudad del Vaticano, este Jueves Santo.- EFE/GIUSEPPE LAMI

El Papa Francisco no presidió la eucaristía por el miércoles de ceniza.- EFE/GIUSEPPE LAMI Foto:EFE

Pidió también por la conversión del mundo y se centró en un mensaje de esperanza de cara a la muerte. "Dios ha creado al hombre destinándolo a la inmortalidad", mencionó para hacer un llamado a los creyentes a volver a creer en los ideales de la iglesia. 
Por último, reiteró el mensaje de resurección que se tiene en este día: "Dios y el hombre están ligados en un único destino y él barrerá, para siempre, las cenizas de la muerte para hacernos resplandecer con una vida nueva", finalizó. 
Luego de la homilía, el cardenal designado impuso la ceniza en la cabeza de los del colegio cardenalicio y continuó con la ceremonia en la que, distintos sacerdotes, se formaron para recibir este signo religioso. 
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.