En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Cómo se está afectando la inversión en Colombia, según el Departamento de Estado de EE. UU.?

En el Informe de Clima de Inversión 2024, el organismo habla de una 'desaceleración económica' en el país. 

inversiones

Según el análisis, el crecimiento de 0,6% de la economía colombiana en 2023 marca “una desaceleración sustancial".  Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un análisis publicado por el Departamento de Estado de Estados Unidos da cuenta de cómo está el clima de inversión en Colombia, tras recibir los resultados financieros del 2023 y la intención de los estadounidenses para invertir a nivel mundial. 
En dicho reporte, el Departamento de Estado señala que en Colombia hay una desaceleración económica y que el desarrollo de la política pública ha sido un factor determinante en la atracción que sienten los extranjeros para invertir en el país. 
Según el análisis, el crecimiento de 0,6 % de la economía colombiana en 2023 marca “una desaceleración sustancial después de dos años de fuerte recuperación postpandemia”.
Además, el Departamento de Estado señala que se ha detectado un menor dinamismo en la inversión, debido a "las tasas de interés elevadas y un clima empresarial deteriorado". 
“Aunque la Inversión Extranjera Directa se mantuvo fuerte en 2023, la istración Petro ha promovido el concepto de soberanía nacional en sectores económicos clave, lo que ha generado altos niveles de incertidumbre dentro del sector privado”, aseguró el informe.
Las inversiones y el ahorro son las mejores formas de enriquecerse.

El Departamento de Estado señala que se ha detectado un menor dinamismo en la inversión por parte de extranjeros en Colombia.  Foto:iStock

A este argumento, el Departamento de Estado le suma los proyectos sociales que se han promovido desde el Gobierno Nacional y que pueden llegar a causar incertidumbre entre algunos inversionistas. 
"El gobierno también está buscando reformar los sistemas de salud, trabajo y pensiones, generando preocupación entre inversionistas”, señala el documento. 
Así mismo, el análisis señala que en Colombia hay algunas debilidades que impiden la atracción de inversionistas: se habla de informalidad laboral, inseguridad, presencia de grupos al margen de la ley en cadenas de suministros legales y corrupción. 
No obstante, ese mismo informe resalta que en Colombia hay abundancia de recursos naturales y crecimiento de una clase media cada vez más educada, destacando estas como las principales fortalezas para invertir en el país.
En el documento de 2024, por primera vez en casi 10 años, el Departamento de Estado omitió incluir una frase en donde destaque a Colombia como destino atractivo para la inversión extranjera, como si lo venía haciendo desde 2015.
inversiones

El informe señala que en Colombia hay abundancia de recursos naturales y crecimiento de una clase media cada vez más educada. Foto:iStock

Luego de conocerse el análisis, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), indicó que el informe entregado por el Departamento de Estado de EE. UU. "refleja la necesidad de país de generar acciones que permitan impulsar el crecimiento económico y generar empleo formal y de calidad". 
Desde la Cámara Colombo Americana han señalado que "moderar la polarización política y garantizar el pleno respeto a las instituciones colombianas por parte de todos los actores" son los factores esenciales para garantizar una recuperación de la inversión extranjera. 
“Estamos viendo que tenemos un desafío de crecimiento económico, el cual está frenado y requiere soluciones concretas que aprovechen al máximo el potencial del país. Desarrollar un trabajo de reactivación conjunta con el sector privado es una gran oportunidad para recuperar la confianza y establecer puentes de diálogo”, sostuvo María Claudia Lacouture. 
JUAN PABLO CONTRERAS RÍOS
REDACCIÓN EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.