En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Última hora

Suiza denuncia ciberataques previos a la Cumbre de Paz sobre Ucrania en Bürgenstock: ¿qué se sabe?

La conferencia estará rodeada de un gran dispositivo de seguridad, incluyendo hasta 4.000 efectivos del ejército suizo.

La presidenta suiza Viola Amherd y el ministro de Asuntos Exteriores suizo, Ignazio Cassis, hablan el 10 de junio de 2024 en Berna durante una conferencia de prensa previa a una conferencia de paz en Ucrania organizada por Suiza.

La presidenta suiza Viola Amherd y el ministro de Asuntos Exteriores suizo, Ignazio Cassis, hablan el 10 de junio de 2024 en Berna durante una conferencia de prensa previa a una conferencia de paz en Ucrania organizada por Suiza. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las autoridades suizas denunciaron este jueves varios ciberataques contra sitios web oficiales, como el de las Aduanas nacionales, que parecen relacionados con la Conferencia de Paz sobre Ucrania que el país acoge este fin de semana en el complejo de lujo de Bürgenstock, cerca de Lucerna.
Los ataques por sobrecarga de servicio (DoS) están por ahora dentro de lo anticipado, y no suponen un grave peligro, indicó la Oficina Federal de Ciberseguridad a los medios.
También se han dirigido a otras entidades implicadas en la organización de la conferencia, a la que asistirán mandatarios de todo el mundo y delegaciones de más de 90 países, aunque entre ellos no estará Rusia, que no fue invitada.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió hoy en Bruselas con el primer ministro belga, Alexander De Croo.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Bruselas con el primer ministro belga, Alexander De Croo. Foto:AFP

¿Cómo será la cumbre?

La conferencia estará rodeada de un gran dispositivo de seguridad, incluyendo hasta 4.000 efectivos del ejército suizo y restricciones del espacio aéreo sobre la zona de la reunión del 15 y 16 de junio.
Entre los líderes que han confirmado su asistencia a Bürgenstock se encuentran el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz.
Hay además una nutrida representación de países latinoamericanos, como el presidente colombiano Gustavo Petro, el argentino Javier Milei, o el ecuatoriano Daniel Noboa, aunque con la destacada ausencia del brasileño Lula da Silva.
La cumbre, que el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski pidió organizar a Suiza a principios de año durante su asistencia al Foro Económico Mundial de Davos, tiene el objetivo de apuntalar a nivel internacional las propuestas de paz del líder ucraniano, encarnadas en su fórmula de paz de 10 puntos. 
Rusia ha rechazado participar en esta cumbre, al igual que China, mientras que otros países de los BRICS como Brasil y Sudáfrica no enviarán delegaciones de alto nivel a la conferencia.
El presidente ruso, Vladimir Putin.

El presidente ruso, Vladimir Putin. Foto:AFP

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrel, animó este miércoles a que la cumbre sea "un primer paso hacia una paz justa" y constató que Rusia "no muestra ninguna intención de negociar de buena fe".
"Hagamos de la cumbre sobre la paz en Suiza un primer paso hacia una paz justa en Ucrania basada en la Carta de las Naciones Unidas", escribió Borrell en un artículo publicado hoy en su blog "Una ventana al mundo", tres días antes del encuentro.
El contenido del futuro acuerdo de paz "es crucial para la seguridad europea y global, y para el orden internacional basado en reglas", señaló el jefe de la diplomacia europea.
"La UE quiere la paz en Ucrania. Una solución diplomática que respete las normas internacionales contaría con el respaldo de todos los Estados de la UE", dijo Borrell, que al mismo tiempo defendió seguir combinando "esfuerzos diplomáticos con apoyo militar".
"Dado que (el presidente ruso, Vladímir) Putin no muestra ninguna intención de negociar de buena fe, el continuo apoyo militar de Europa a Ucrania sigue siendo tan crucial para la paz en Ucrania como nuestro apoyo a una vía diplomática", justificó.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.