En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Entrevista
Exclusivo suscriptores
'Expedir el presupuesto del 2025 vía decreto sería el peor de los escenarios para Colombia': Efraín Cepeda
En entrevista con EL TIEMPO, el jefe del Legislativo habla de la votación del monto del presupuesto. Hace llamado al consenso.
El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, habló con EL TIEMPO sobre el monto del presupuesto. Asegura que la mejor opción es reducirlo a 511 billones y, posteriormente, tramitar la reforma tributaria y una adición presupuestal.
"Creo que es el deber ser para que no demos saltos al vacío", aseveró el senador conservador.
Usted dijo que tiene los votos para reducir el presupuesto a 12 billones. ¿Las cuatro comisiones económicas tienen esa intención?
Veo a las comisiones económicas de Senado en esa postura. Si el presupuesto llega con 12 billones menos, creo que será un debate más tranquilo, pero si el Gobierno insiste en incluir los 12 billones en una reforma tributaria desconocida, a ciegas, de espalda al Congreso, pues creo que están los votos en dos comisiones para negar el monto. Con una sola comisión que lo niegue, el monto queda negado.
Efraín Cepeda, presidente de Congreso Foto:Prensa Partido Conservador
Pero, en ese escenario, entonces el Gobierno tendría que presentar un nuevo monto e incluso expedir por decreto el presupuesto, teniendo en cuenta que hay plazo hasta el 15 de septiembre para definir la cifra...
Se tendría que expedir el decreto con menos 12 billones, es mejor que el propio Gobierno haga los recortes, se tramite por separado esa reforma tributaria, que debe ser con mucha responsabilidad, escuchando a los diferentes actores de la vida social, el Congreso en su independencia de discutir de cara al país y tomando decisiones. Y de ahí, el monto que salga, se puede tener un presupuesto adicional. Aquí no estamos diciendo que no se pueda hacer un esfuerzo para conseguir recursos, pero miremos de dónde y cómo. Dentro de los anuncios uno ve temas que podrán aprobarse, pero otros que habrá que discutir de fondo y revisar. Aprobar 12 billones sin conocer los elementos de la reforma no sería responsable con el país.
Se habla de la posibilidad de reducir el monto del presupuesto, con el aval del Gobierno, y posteriormente el Congreso debate la reforma tributaria para, luego, hacer una adición presupuestal. ¿Qué opina de la propuesta? ¿Podría ser un buen inicio de trasladar el acuerdo nacional al Congreso si todos ceden un poco?
Así es. Creo que es el deber ser para que no demos saltos al vacío. Para este año se nos dijo por la dirección de la Dian que se iban a recaudar 15 billones de pesos en unos tribunales de arbitramento, qué sé yo. Pero no se recaudó nada, entonces hubo que recortar, que eso es más doloroso que poder mirar las realidades. Y las realidades son presentar luego la tributaria y de lo que ahí salga se vaya a un presupuesto adicional, como se hizo con el ministro José Antonio Ocampo. Una tributaria a ciegas sería lo peor para el país. Imagínese la lluvia de críticas para el Congreso dando un aval a temas desconocidos. Eso no puede suceder.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
¿Los puso el Gobierno en una posición incómoda al discutir un presupuesto desfinanciado?
Es complejo. Incluso, hay sectores que van más allá y que toman el marco fiscal de mediano plazo, comparado con el ingreso tributario mostrado en el presupuesto hay una diferencia de 12 billones de pesos. Hay sectores que hablan de 26 y hasta de 40 billones de recorte. Por eso, lo que se plantea en la pregunta anterior es una posición intermedia muy importante.
Los aliados del Gobierno dicen que otros gobiernos han presentado presupuestos desfinanciados. ¿Eso es así?
Con una reforma tributaria a ciegas, realmente no recuerdo que ningún gobierno lo haya hecho. Desfinanciado lo presentó este gobierno para este año en 15 billones de pesos. Nosotros lo acogimos, creímos que se podían recaudar los 15 billones, dimos para este 2024 esa patente, pero todos los años no puede suceder lo mismo y menos cuando la fuente es una tributaria.
Planeación Nacional aseguró este lunes que "reducir el monto de inversión iría en contra del mandato constitucional". ¿Qué opina de esa afirmación?
No, no hay nada qué hacer. Se presenta un monto y si se niega, queda negado. Eso es absolutamente constitucional y legal. Si fuera potestad solo del Gobierno Nacional, ¿para qué va al Congreso?
Juan Fernando Cristo, Gustavo Petro y Efraín Cepeda. Foto:Presidencia / @EfrainCepeda
Pero quedaría abierta la posibilidad de que expidan el presupuesto vía decreto...
Sería el peor de los escenarios porque habría que recortar los 12 billones de pesos. En cambio, si se tramita una tributaria, seguramente se van a recoger de ahí unos recursos, no sé cuánto, ya sabrá el Congreso en su sabiduría, y eso va en un presupuesto adicional. Sí serviría tramitarlo por separado.
Hubo un cruce de trinos con el presidente Petro, ¿cómo está la relación con la Casa de Nariño?
El cruce de X ha sido respetuoso y así corresponde. Porque, como lo he venido diciendo, estos debates son políticos, no personales. De mí siempre encontrará el Gobierno un trato respetuoso.