En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Las tres senadoras que tienen en sus manos el futuro de la reforma laboral: las movidas en la Comisión VII
La discusión es la previa de lo que se viene con la ley de salud, también en manos de esa célula legislativa.
En las manos de Ana Paola Agudelo (Mira), Lorena Ríos (Colombia Justa Libres) y Norma Hurtado (‘la U’) está la aprobación o el archivo de la reforma laboral, que en los próximos días será discutida en la Comisión VII del Senado.
Lo que suceda con esta reforma, será el abrebocas de lo que le podría esperar a la ley de salud, que también está en manos célula legislativa.
Las cuentas para la aprobación o el archivo del proyecto están muy apretadas y, según la postura que tomen esas tres parlamentarias, se definirá la suerte de la iniciativa que debe superar dos debates antes del 20 de junio o se hunde por falta de trámite.
La exministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez y el presidente Gustavo Petro. Foto:EFE
El Gobierno tendría hoy cinco votos fijos: Wilson Arias (Pacto Histórico), Martha Peralta (Pacto Histórico), Ferney Silva (Pacto Histórico), Omar Restrepo (Comunes) y Fabián Díaz (Alianza Verde).
Mientras que en contra ya habría una ventaja, pues serían seis votos: Honorio Henríquez (Centro Democrático), Alirio Barrera (Centro Democrático), Esperanza Andrade (Partido Conservador), Nadia Blel (Partido Conservador), Berenice Bedoya (ASI) y Miguel Ángel Pinto (Partido Conservador).
Reforma laboral en Cámara. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo
Así las cosas, son tres votos los que están en juego y, con dos que consiga el Gobierno, se anotaría una victoria en esa comisión que, en abril de 2024, hundió la reforma de la salud.
Agudelo, Ríos y Hurtado serán las que inclinarán la balanza, ya que en esa célula legislativa se necesitan 7 de 14 votos para tomar una decisión.
Hurtado, por su parte, estaría trabajando en una ponencia alternativa, por lo que no acompañaría la de archivo, que sería la primera en votarse.
Armando Benedetti. Foto:César Melgarejo/ EL TIEMPO
Así las cosas, con uno de los dos votos que consiga entre Ríos y Agudelo, el Gobierno podría no solo derrotar la ponencia de archivo, sino tener una victoria con el visto bueno a la ponencia positiva.
Y los movimientos ya empezaron. Los ministros del Interior, Armando Benedetti, y del Trabajo, el exsenador Antonio Sanguino, se están moviendo para consolidar las mayorías en esa célula legislativa, que podría estar votando a finales de esta semana o a comienzos de la próxima.
En diálogo con este diario, Ríos insistió en que “hasta que no haya consenso y concertación entre los actores, serán inviables las reformas”.
La parlamentaria señaló que lideró mesas técnicas con gremios, empresarios, trabajadores, sindicatos, entre otros. Recalcó que hasta ahora no se ha logrado consenso y, dijo, el “Gobierno ha sido reticente a ello”.
No resuelve problemas esenciales como la informalidad y el desempleo
Lorena RíosSenadora
Y aunque no dio una postura firme sobre si acompaña o no el proyecto tal y como está, este no termina de convencerla porque “tiene problemas estructurales que hacen regresivos los derechos laborales adquiridos de los trabajadores y agrava el tejido empresarial. No resuelve problemas esenciales como la informalidad y el desempleo. Por el contrario, según el Banco de la República, se estima una pérdida de aproximadamente 450.000 empleos formales, de aprobarse la misma como está. Además, hoy carece de aval fiscal, a pesar de las constantes solicitudes de ese informe”.
Cámara aprobó en segundo debate la reforma a la salud. Foto:
Agudelo, por su parte, le dijo a EL TIEMPO que hasta ahora no ha tenido o con nadie del Gobierno y afirmó que desde su partido están realizando unas encuestas en todo el país, tanto con empleadores como con trabajadores, para tomar una decisión. Pero eso sí, insistió en que protegerán el empleo.
Se espera que en los próximos días se radique la ponencia que pide archivar el proyecto, lo que dejará en evidencia quién es quién en esta nueva discusión.