En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

'¿Por qué no dieron la discusión en la Cámara?': reacciones por proyecto de ley que presentaría el Gobierno para corregir errores de la reforma pensional

El ministro Luis Fernando Velasco le confirmó a EL TIEMPO que intentarán ajustar algunos artículos.

Plenaria Cámara tras aprobación de la reforma pensional / Luis Fernando Velasco.

Plenaria Cámara tras aprobación de la reforma pensional / Luis Fernando Velasco. Foto: Prensa Cámara / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El anuncio que el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, le confirmó a EL TIEMPO, acerca de un nuevo proyecto de ley que presentaría el Gobierno Nacional en la próxima legislatura para 'corregir errores' de la reforma pensional que se aprobó en la Cámara de Representantes acogiendo el texto del Senado, ya ha dejado sus primeras reacciones.
Uno los esos puntos que se ajustarían serían el del senador Richard Humberto Fuelantala sobre la jubilación de indígenas, afro y campesinos, o como el que cobra impuestos a las pensiones que superen los 3,5 millones.
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, en entrevista con EL TIEMPO

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, en entrevista con EL TIEMPO Foto:Néstor Gómez

Varios congresistas opinaron sobre la intención del Ejecutivo y algunos dejaron reparos. "Esto es una vergüenza. La reforma pensional que fue aprobada el pasado viernes no fue debatida en la Cámara de Representantes, la pupitrearon. ¿Cuatro días después el Ministro del Interior dice que se presentará un nuevo proyecto para corregir los errores de la que acaba de ser pupitreada? Increíble. ¿Si había errores entonces por qué no dieron la discusión en la Cámara? Respeten al Congreso, respeten el debate, respeten a quienes pensamos distinto", señaló el senador de Cambio Radical, David Luna.
Ministros en la aprobación de la pensional en Cámara

Ministros en la aprobación de la pensional en Cámara Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

Un mensaje parecido fue escrito por el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay. Este señaló que el reconocimiento de errores en el proyecto les da la razón a quienes se han opuesto a la reforma.
"Que fracaso de gobierno. Impusieron tramposamente una reforma pensional que ahora pretenden volver a modificar porque tiene errores. Lo advertimos desde el primer momento: la reforma pensional de Petro es dañina para el país", dijo.
Por su parte, la representante Catherine Juvinao aseveró que "Estamos superando cualquier postal de realismo mágico. Expertos en ‘cómo hacer todo mal".
Luis Guillermo Plata, exministro de Comercio, afirmó: "Se acaba de aprobar la reforma pensional y ya anuncian un nievo proyecto de ley para subsanar errores. No queda la menor duda de que la incompetencia es más peligrosa que la ideología!".
Con la reforma aprobada, que deberá ser revisada por la Corte Constitucional, el esquema público y privado será reemplazado por un modelo de cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario complementario. Con esto, el Gobierno logró sortear una legislatura cuesta arriba con la aprobación de su iniciativa; sin embargo, de cara a la transición son más las dudas que las respuestas.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Periodista de Política EL TIEMPO

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.