En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
'¿Por qué no dieron la discusión en la Cámara?': reacciones por proyecto de ley que presentaría el Gobierno para corregir errores de la reforma pensional
El ministro Luis Fernando Velasco le confirmó a EL TIEMPO que intentarán ajustar algunos artículos.
Plenaria Cámara tras aprobación de la reforma pensional / Luis Fernando Velasco. Foto: Prensa Cámara / EL TIEMPO
El anuncio que el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, le confirmó a EL TIEMPO, acerca de un nuevo proyecto de ley que presentaría el Gobierno Nacional en la próxima legislatura para 'corregir errores' de la reforma pensional que se aprobó en la Cámara de Representantes acogiendo el texto del Senado, ya ha dejado sus primeras reacciones.
Uno los esos puntos que se ajustarían serían el del senador Richard Humberto Fuelantala sobre la jubilación de indígenas, afro y campesinos, o como el que cobra impuestos a las pensiones que superen los 3,5 millones.
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, en entrevista con EL TIEMPO Foto:Néstor Gómez
Varios congresistas opinaron sobre la intención del Ejecutivo y algunos dejaron reparos. "Esto es una vergüenza. La reforma pensional que fue aprobada el pasado viernes no fue debatida en la Cámara de Representantes, la pupitrearon. ¿Cuatro días después el Ministro del Interior dice que se presentará un nuevo proyecto para corregir los errores de la que acaba de ser pupitreada? Increíble. ¿Si había errores entonces por qué no dieron la discusión en la Cámara? Respeten al Congreso, respeten el debate, respeten a quienes pensamos distinto", señaló el senador de Cambio Radical, David Luna.
Ministros en la aprobación de la pensional en Cámara Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
Un mensaje parecido fue escrito por el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay. Este señaló que el reconocimiento de errores en el proyecto les da la razón a quienes se han opuesto a la reforma.
"Que fracaso de gobierno. Impusieron tramposamente una reforma pensional que ahora pretenden volver a modificar porque tiene errores. Lo advertimos desde el primer momento: la reforma pensional de Petro es dañina para el país", dijo.
Por su parte, la representante Catherine Juvinao aseveró que "Estamos superando cualquier postal de realismo mágico. Expertos en ‘cómo hacer todo mal".
Luis Guillermo Plata, exministro de Comercio, afirmó: "Se acaba de aprobar la reforma pensional y ya anuncian un nievo proyecto de ley para subsanar errores. No queda la menor duda de que la incompetencia es más peligrosa que la ideología!".
Con la reforma aprobada, que deberá ser revisada por la Corte Constitucional, el esquema público y privado será reemplazado por un modelo de cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario complementario. Con esto, el Gobierno logró sortear una legislatura cuesta arriba con la aprobación de su iniciativa; sin embargo, de cara a la transición son más las dudas que las respuestas.