En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
¿Se va a divorciar? Estos son los cambios que debe tener en cuenta tras sanción de nueva ley
El Gobierno Nacional dio luz verde a una iniciativa que busca agilizar el trámite.
Divorciarse en Colombia no será más un dolor de cabeza. El 27 de diciembre de 2024, el Gobierno Nacional, a través de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, sancionó una ley que cambia las reglas de juego y busca facilitar este trámite.
Se trata de la ley de divorcio libre o divorcio exprés, de autoría de la representante a la Cámara Katherine Miranda, la cual permite que si uno solo de los cónyugesexpresa la voluntad de separarse, con esto será suficiente. Antes de esta iniciativa, era necesario que ambas partes estuvieran de acuerdo.
Katherine Miranda y Julio César Triana. Foto:@TrianaCongreso
"Esto de verdad es un avance enorme. Todos hemos escuchado esa frase 'no me quiere dar el divorcio', tiene que pasar dos años, demostrar no convivencia con esta casi ley de la república. Lo que estamos buscando es que con solo la voluntad de una de las partes se pueda generar el divorcio sin tener que esperar dos años y tener que mostrar otro tipo de causalidades", aseveró la congresista en diciembre, cuando se aprobó el proyecto en el Congreso de la República.
¿Qué plantea el articulado de la ley de divorcio libre?
El primer artículo de la ahora ley, que ya entró en vigencia, señala que "tiene por objeto incorporar a la legislación civil una causal que permita el divorcio por la sola manifestación de la voluntad de cualquiera de los cónyuges y dictar otras disposiciones".
Los cambios en la norma actual se hacen adicionando un nuevo numeral al artículo 154 del Código Civil, dejando establecido entre las causales del divorcio "la sola voluntad de cualquiera de los cónyuges".
Ley de divorcio unilateral. Foto:Archivo particular
Sin embargo, el articulado abre la puerta a demandas en caso de que los hechos que motivaron la separación no correspondan a la realidad. Esto podrá hacerse en cualquier momento y sin límite de caducidad.
No obstante, si se pretenden reparaciones económicas, son máximo dos años para iniciar el proceso legal.
Además, cuando la causal del divorcio es por violencia intrafamiliar, y esta es probada, se "dará lugar a la reparación integral, incluyendo reparaciones económicas y simbólicas a favor de la persona víctima".
Todo el proceso, además, podrá tramitarse en notaría y no en todos los casos se tendrá que acudir ante un juez. Esto aplica siempre y cuando haya un acuerdo. Si no, se deberá acudir a la justicia.
Una mirada a los hechos más relevantes del año 2024. Foto:
"Si el amor se acaba y hay una decisión tomada por alguna de las personas, debe ser respetada", opinó en su momento el representante de Cambio Radical Julio César Triana, ponente del proyecto.
La nueva ley deja claro que en el caso de que la pareja tenga hijos, la propuesta de divorcio deberá contener la forma como cada uno de los padres contribuirá a la crianza, educación, gastos alimentarios, custodia, entre otros.
"El juez deberá revisar de oficio la asignación de la obligación alimentaria propuesta por las partes en caso de encontrarse involucrados menores de edad y la asignación de las obligaciones mensuales entre las partes, a fin de verificar si uno de los conyugues carece de medios para la subsistencia. Asimismo, el juez deberá revisar de oficio y desde una perspectiva de género la existencia de otras causales de divorcio y ordenar todas las medidas para proteger al conyugue que se encuentre en una situación de riesgo o en la posibilidad de sufrir un daño grave para su integridad personal, su vida o su prosperidad", se lee en el texto firmado por la ministra Buitrago.