En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Investigación

Exclusivo suscriptores

Los debates que se abren en el CNE y el Congreso con la salida de Altus Baquero: ¿qué va a pasar con los casos del presidente Petro?

El Consejo de Estado dejó en firme la nulidad de su elección y el CNE emitió la resolución con la que se confirma la salida del togado.

Altus Alejandro Baquero Rueda, magistrado del CNE.

Altus Alejandro Baquero Rueda, magistrado del CNE. Foto: @AltusBaquero

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cuando ya parecía que se había estabilizado el quórum del Consejo Nacional Electoral (CNE) con el regreso de Altus Baquero como magistrado, se volvió a descompletar con la decisión de la Sección Quinta del Consejo de Estado de dejar en firme la nulidad a la elección del magistrado por no haber cumplido con los requisitos de experiencia.
Solo queda un recurso que es la tutela que presentó ante la Corte Constitucional y cuya medida cautelar fue la que le permitió a Baquero reasumir el cargo luego de un año fuera de éste. Se espera que el alto tribunal se pronuncie en la sesión del 20 de agosto. Sin embargo, mientras tanto, ya se surtieron los pasos para que el togado deje su cargo.
Este martes se conoció la resolución con la que se procede a anular su espacio en el CNE. Está firmada por el magistrado Cristian Ricardo Quiroz, de la Alianza Verde, vicepresidente del tribunal electoral y quien hizo las veces de presidente encargado para el momento de ejecutar la determinación.
Gustavo Petro, presidente de Colombia

Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia

La decisión ha causado molestias adentro del tribunal, sobre todo al haber aún un recurso pendiente para definir el futuro de Baquero. Sin embargo, más allá de estos comentarios, la salida del magistrado ha generado reacciones frente a los efectos que tendría en los casos que tiene el presidente Gustavo Petro por presunta financiación irregular en su campaña e inicio extemporáneo de esta.
El comentario que ya ha comenzado a afincarse es que el afán por ejecutar la nulidad de Altus Baquero tiene que ver con un interés de que al tribunal llegue un magistrado que sea afín al Ejecutivo y de esta manera evitar que se avance con las pesquisas de los procesos sobre las campañas del ahora Presidente.
En este aspecto recuerdan que el ejecutor de la acción fue el magistrado Cristian Ricardo Quiroz, que fue nominado por la Alianza Verde y ha sido identificado como parte del bloque afín al gobierno Petro. Sus decisiones han ido compaginadas con las dos magistradas puestas por el Pacto Histórico.
Consejo Nacional Electoral.

Consejo Nacional Electoral. Foto:CNE

Ante el señalamiento, Quiroz fue consultado por EL TIEMPO, que aseguró que solo se limitó a cumplir con una orden judicial de carácter istrativo. “La Sección Quinta del Consejo de Estado notificó la ejecutoria desde el 9 de agosto. Pero teníamos trámites istrativos que se tienen que surtir. El pago de salarios y los efectos fiscales de la decisión del Consejo de Estado”, informó el togado.
Cercanos a Baquero han dicho que esta determinación es irregular, pues debía ser el propio Congreso el que debería surtir la anulación de la elección. Sin embargo, la presidenta del tribunal, Maritza Martínez, indicó que no fue así y recordó que incluso la primera suspensión de Baquero fue tramitada por el propio CNE y no por el Legislativo. No obstante, ya Baquero anunció que presentará un recurso de reposición con miras a al menos prolongar su estadía en el cargo hasta que la Corte Constitucional tome una decisión de fondo.
Más allá de si hubo o no motivación para cumplir de manera pronta con lo ordenado por la Sección Quinta del Consejo de Estado, lo cierto es que la eventual salida va a tener efectos en los casos del presidente Gustavo Petro, pues es muy probable que termine afectando la conformación del tribunal electoral.

Los escenarios del caso Altus

El escenario de menores implicaciones sería que el tribunal constitucional le dé la razón a Baquero y deje sin efectos la decisión del Consejo de Estado. Habría un choque de trenes, pero en el caso del CNE no habría mayores incidencias pues seguiría en su composición tal como está en la actualidad. No habría necesidad de recurrir a conjueces y, mucho menos, esperar a que en el Congreso se dé la puja por el reemplazo de Baquero.
De llegarse a confirmar la salida por todas las instancias, Altus Baquero tendría que dejar su cargo y de nuevo se descompletaría el quórum. Mientras se suple dicha magistratura, es muy probable que se tuviese que recurrir a conjueces para poder tomar decisiones, puesto que a mayoría mínima del CNE es de 6 votos y ante del regreso de Baquero se había hecho costumbre recurrir a esta figura ante la imposibilidad reunir los sufragios requeridos para dejar las decisiones en firme.
Los magistrados del CNE.

Los magistrados del CNE. Foto:Cortesía

Por otro lado, se abre un nuevo frente de debate y es el Congreso. Uno de los magistrados consultados apuntó que la pelota ahora está en el Legislativo y es allí donde se tiene que resolver las siguientes preguntas: “¿Se respetarán los acuerdos que permitieron elegir a los actuales magistrados? ¿Eligirán de otra manera con miras a las investigaciones que tiene la campaña Petro en el CNE?”.
Los acuerdos de 2022 fijaron que deberían ser dos magistrados por parte del Partido Liberal debido a temas de cociente de votación. Baquero era el segundo rojo de la plancha, el primero fue Benjamín Ortiz. Sin embargo, el ambiente político ha cambiado de forma brusca en estos dos años y no se sabe si se respetará lo pactado.
Antes del regreso de Baquero al CNE, EL TIEMPO conoció que había una presión para confirmar su salida y de esta forma el gobierno intentaría poner a alguien de su sector para intentar frenar el proceso contra el primer mandatario. Sin embargo, este esfuerzo se desvaneció cuando el magistrado retomó sus funciones.
Con la salida de Altus Baquero casi materializada, la puja en el Congreso será fuerte. Es muy probable que desde el Ejecutivo se vuelvan a mover con fuerza para intentar tener mayorías en el tribunal electoral y de esta forma frenar las pesquisas contra el esfuerzo electoral del primer mandatario.
De respetarse los acuerdos, la magistratura le tocaría a otro de los aspirantes liberales que en 2022 le apostó a quedarse con dicho cargo. De no ser así, en el Congreso habrá una alta pugna para asumir este escaño que será crucial para el futuro del proceso contra el primer mandatario.
Todo apunta que será este tercer escenario, sobre todo en que el CNE se ha quedado quieto en los casos contra Gustavo Petro pues está a la espera de que se pronuncie la Corte Constitucional sobre sus competencias. Mientras esto ocurre, es posible que el cargo vacante sea llenado, sin la posibilidad de que se deje esta decisión a un conjuez. Por eso es muy probable que los afines al gobierno se muevan con fuerza para poner a un magistrado de su cuerda. No obstante, por el momento el Congreso está concentrado en las elecciones de Defensora y Procurador.
Desde el Partido Liberal ya hubo un primer pronunciamiento a través de su vocero, el senador Alejandro Carlos Chacón, de que esperarán a que quede en firme la salida de Baquero. En ese momento le pedirán al Congreso que cumpla los acuerdos para mantener el equilibrio de poderes. 

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.