En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Así fue la destrucción del material de guerra entregado por el Frente Comuneros del Sur en Nariño al Gobierno
- El grupo armado ilegal entregó 585 artefactos explosivos, entre ellos minas, morteros, granadas y cilindros.
- La destrucción del material bélico estuvo a cargo del Grupo Marte de la Quinta División del Ejército.
El material de guerra fue destruido este sábado en el municipio de Samaniego, Nariño. Foto: Luis Saavedra. OC
En Samaniego (Nariño), a 114 kilómetros de Pasto, el grupo Marte (Manejo de Artefactos Explosivos) de la Quinta División del Ejército Nacional destruyó 585 artefactos explosivos, entre minas, morteros, granadas y cilindros-bomba, que habían sido entregados por el Frente Comuneros del Sur, dando inicio al proceso de desarme de esa estructura armada.
La destrucción de este material bélico, que ocurrió simultáneamente con un evento simbólico en Pasto en el que estuvieron presentes el presidente Gustavo Petro, Carlos Erazo, delegado del Gobierno en la mesa, y Royer Garzón, vocero de ese grupo armado, marca un hito en la ‘paz total’, política que, en sus casi tres años de implementación, ha sido motivo de críticas por los pocos avances que se han evidenciado en las mesas de negociación.
Entre los artefactos destruidos se encuentran morteros artesanales. Foto:Luis Saavedra. OC
“Desde nuestro sentir como rebelde consideramos que hay un astargo de la guerra, consideramos que la lucha armada está caduca, que hay nuevos tiempos y nuevas necesidades. Presidente Petro, nosotros nos rehusamos a volver a la guerra. Somos una organización de 32 años, y muchos hemos pasado nuestra vida en las montañas de Colombia”, señaló Garzón, alias Jairo.
Otty Patiño, consejero comisionado de Paz, reiteró su compromiso con este proceso. Como recordó el propio funcionario, este ha tenido varios obstáculos para su consolidación, debido a la crisis que se suscitó en la mesa nacional con el Eln. “Hemos tenido muchos altibajos, pero hoy tenemos en Nariño, en este departamento que el gobernador ha calificado como el sur geográfico, el norte de la paz. Esto se ha venido ampliando con la delegación de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, de tal manera que hoy tenemos un proceso irreversible de paz”, dijo.
Royer Garzón, el gobernador Luis Escobar, el presidente Petro, Otty Patiño y Carlos Erazo. Foto:Camilo A. Castillo. EL TIEMPO
El proceso de destrucción del material de guerra fue acordado en febrero de este año y, tal como quedó estipulado en el Decreto 0356, firmado el 27 de marzo por el presidente Gustavo Petro, establece un protocolo para la recepción, registro, control y destrucción del armamento entregado que se desarrollará a lo largo de los próximos tres meses. Tal como ocurrió este sábado, contempla la participación del Ministerio de Defensa y el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (Mapp/OEA).
Además, el decreto establece que los recursos para financiar la destrucción del material provendrán del Fondo de Programas Especiales para la Paz (Fondopaz). Al finalizar la destrucción de todo el armamento en poder del Frente Comuneros del Sur, la Fuerza Pública deberá entregar un informe detallado al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien, a su vez, lo presentará al presidente Petro, en donde se evidencien los resultados obtenidos.
— Camilo A. Castillo (@camiloandres894) April 5, 2025
">
“Este grupo se desligó del actuar criminal del Eln. (...) Entre ayer y hoy se están explotando minas aquí en Nariño, pero no significa que se explote algo, sino que se están salvando vidas. Nosotros no solamente somos el pueblo, también lo defendemos. En esa defensa, nuestros uniformados están dispuestos a entregar todo, y ese todo se fundamenta en la confianza, una confianza desarrollada por el comisionado de paz con este grupo que ha demostrado un genuino interés por dejar las armas”, señaló el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
El Frente Comuneros del Sur, que cuenta con aproximadamente 140 combatientes, según datos de inteligencia militar, es el primer grupo en dar pasos concretos hacia el desarme. El gobierno y sus delegados, de hecho, han manifestado su optimismo respecto a la evolución de este proceso, que podría culminar con el tránsito total de sus en 2025. Este es un paso clave, pues, en la práctica, es la única mesa en la que las dos partes muestran voluntad para avanzar y llegar a acuerdos concretos.
Carlos Erazo, jefe de la delegación de Gobierno, y Royer Garzón, alias Jairo, vocero de Comuneros. Foto:Oficina del Consejero Comisionado de Paz
“La paz tiene un nombre en Nariño y es la transformación de las economías ilegales, de los cultivos de coca, de la presencia de laboratorios en estos territorios”, señaló Erazo.
La incidencia de este proceso se concentra principalmente en los municipios de Barbacoas, Cumbal, Guachucal, La Llanada, Mallama, Providencia, Ricaurte, Samaniego, Santa Cruz de Guachavés y Los Andes Sotomayor.
Además, en el marco de este proceso, se han logrado avances en la búsqueda de personas desaparecidas y en la eliminación de minas en diversos municipios del departamento de Nariño, como Barbacoas, Cumbal y Samaniego. El acuerdo de cese del fuego bilateral de 180 días, aunque aún no ha sido implementado, representa otro paso clave en la implementación de la ‘paz total’ en la región, política que se aferra a este tipo de acuerdos para no naufragar.
Erazo, de hecho, le preguntó al presidente Petro si el cese al fuego puede arrancar en simultáneo con el proceso de sustitución de cultivos, acuerdo que fue firmado ayer y que contempla la intervención de 5.000 hectáreas de cultivos de hoja de coca. La fase uno de este acuerdo promete declarar al municipio de Samaniego como libre de estos cultivos en 2025. Asimismo, durante la jornada se firmó un acuerdo para crear un mecanismo no judicial de contribución a la verdad judicial.
CAMILO A. CASTILLO Enviado especial a Pasto, Nariño X: (@camiloandres894)