En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'Clan del Golfo' les pide al presidente Gustavo Petro y a Estados Unidos espacio de diálogo sobre migración, narcotráfico y deforestación

Con esta estructura armada ilegal, la más grande del país según inteligencia militar, se anunció un proceso de negociación que aún no da inicio.

En un video, el comandante general del 'clan del Golfo' dice que el Presidente les cerró la oportunidad de paz.

A través de la resolución 257 del 2024, el presidente Petro autorizó el pasado 5 de agosto la instalación de un espacio de conversación sociojurídico con esta estructura armada ilegal. Foto: Captura de video

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A través de un comunicado publica en redes sociales, el ‘clan del Golfo’ les envió una propuesta del gobierno del presidente Gustavo Petro y al de los Estados Unidos para que se dé inicio a un diálogo en torno a la migración -ese grupo criminal controla mediante un monopolio ilegal, por ejemplo, el paso por el Darién-, la producción y tráfico de cocaína y la deforestación. 
“Hacemos un llamado al gobierno nacional, a la sociedad y a la embajada de los Estados Unidos de América, con el objetivo de unirse a un diálogo constructivo en torno a la solución de problemas tales como: el flujo de migrantes, la producción de hoja de coca, el tráfico de cocaína y la deforestación, que no son solo problemas de Colombia sino de los pueblos del mundo, que igualmente afectan a los Estados Unidos”, dice el comunicado.
A pesar de ser una organización armada con serias denuncias ligadas al tráfico de personas, sostienen que están en condiciones de seguir “manteniendo el orden en el tapón del Darién”. Hay que recordar que  en la zona de injerencia al Darién delinquen cuatro de las cinco subestructuras del ‘clan del Golfo’. Ellas son la 'Jairo Durango Restrepo', cuyo radio de operación es Chocó y el suroccidente de Antioquia;  la 'Roberto Vargas Gutiérrez', con injerencia en Antioquia, Córdoba y Sucre; la ‘Central Urabá’, con presencia en siete departamentos, Antioquia, Córdoba, Nariño, Cauca, a través de nueve subestructuras; y por último, la ‘Arístides Meza Páez’, con presencia en el Urabá antioqueño.
Por estas actuaciones, en junio de este año el Departamento de Estado y el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunciaron una millonaria recompensa por cabezas del ‘clan del Golfo’ involucradas en el tráfico de personas.
De ahí que llame la atención el énfasis que hacen en que estos problemas tienen “tienen su origen en diversas inequidades sociales que han rebasado la capacidad del Estado”. Esta organización es, según un estudio de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP, el grupo ilegal que más ha afectado al medio ambiente en Colombia.  
Imagen del tapón del Darién. Estados Unidos pide un reporte sobre los avances que tiene Colombia para controlar esta ruta migratoria.

El 'clan del Golfo' controla el tráfico de personas en el Darién. Foto:Jaiver Nieto. EL TIEMPO

“Por eso expresamos nuestra voluntad para que, en medio de un proceso de paz, con garantías personales y jurídicas y el respeto por nuestra identidad Gaitanista, lograr soluciones en nuestros territorios a la migración, el narcotráfico y la deforestación. Esperamos que el gobierno nacional acoja una propuesta de paz con nuestra organización para solucionar las problemáticas humanitarias de los territorios y que el señor presidente Gustavo Petro convoque a la comunidad internacional, en especial al gobierno de Estados Unidos, en la búsqueda de soluciones a la situación de los migrantes en el Darién”, concluyen.
Cabe mencionar que, a través de la resolución 257 del 2024, el presidente Petro autorizó el pasado 5 de agosto la instalación de un espacio de conversación sociojurídico con esta estructura armada ilegal -que se autodenomina Ejército Gaitanista de Colombia (EGC)-, la cual está al mando de Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias 'Chiquito Malo'. En el documento designan a Álvaro Jiménez Millán como el coordinador de los representantes del Gobierno ante esta organización criminal; sin embargo, hoy no se conocen avances concretos sobre una eventual negociación.
Un informe de inteligencia al que tuvo EL TIEMPO se advierte que el 'clan del Golfo' hace presencia en 15 departamentos, 208 municipios y 3.244 veredas.
El principal reto para el Gobierno en este caso -así como los de paz urbana de Buenaventura, Quibdó y Valle de Aburrá- es la incertidumbre jurídica que hay ante el eventual sometimiento de sus integrantes. Hay que recordar que en la sentencia C-525 de 2023, la Corte Constitucional avaló la legalidad de la 'paz total', pero le puso varios límites.
Uno de ellos tiene que ver con la decisión del alto tribunal de declarar inexequible que fuera “el juicio del Gobierno” el que definiera los términos del sometimiento a la justicia de estas estructuras criminales. Esa definición, advirtió la Corte, la debe hacer el Congreso a través de una ley de sometimiento, una que dos años después de la llegada de Petro al poder ni siquiera ha sido radicada.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.