En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Estado Mayor Central evalúa continuidad en el cese del fuego pactado con el Gobierno
Las disidencias aseguran que ha habido violación del cese por parte del a Fuerza Pública.
La disidencia de las Farc denominada Estado Mayor Central, cuyo comandante es alias Iván Mordisco, emitió un comunicado este martes en el que asegura que va a evaluar su continuidad en el cese bilateral del fuego pactado con el gobierno del presidente Gustavo Petro el 31 de diciembre del 2022.
"Llamamos a los del MVMV a consulta interna a partir de este momento, en donde se tomará la decisión si continuamos en el cese al fuego o, por el contrario, se da por terminada esta etapa. Es una decisión que lamentaríamos mucho, pero queremos enfatizar en que no es por falta de voluntad nuestra, sino de quienes tienen en sus manos las decisiones que pueden ayudar a parar la guerra", dice el documento.
Según este grupo criminal, que no hizo parte del acuerdo que firmó la extinta guerrilla de las Farc con el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, desde la firma del cese del fuego hasta este domingo 14 de mayo habían muerto 10 guerrillero y 20 habían resultado heridos tras combates con la Fuerza Pública.
Y dicen, incluso, que hay "respaldo" de las autoridades a estructuras paramilitares así como con la Segunda Marquetalia, la disidencia de 'Iván Márquez', "con quienes jamás tendremos un cese al fuego porque su visión es netamente económica y no revolucionaria".
Disidentes del autodenominado Estado Mayor Central reunidos en Sabanas del Yarí, en Caquetá. Foto: 16/04/2023 Foto:Ernesto Guzmán. EFE
"Hacemos responsable al presidente Gustavo Petro Urrego, como máximo comandante de las Fuerzas Armadas, a Danilo Rueda, alto comisionado de paz, a quien se le han presentado reiteradamente denuncias claras y concretas de otras violaciones del cese al fuego, y hasta la fecha no se han adelantado las investigaciones respectivas para su no repetición, a pesar de que fue una de las conclusiones de las reuniones adelantadas", dice la misiva del grupo que tiene estatus político por lo que se puede adelantar negociación política y no sometimiento.
Disidentes del autodenominado Estado Mayor Central reunidos en Sabanas del Yarí, en Caquetá. Foto: 16/04/2023 Foto:Ernesto Guzmán. EFE
Precisamente sobre los acercamientos de diálogos dicen que están en en un peligroso letargo "por parte de las ramas del poder público y judicial, a quienes igualmente hacemos responsables por no dar celeridad con estos procesos en la búsqueda de la paz. Ni siquiera se han levantado las órdenes de captura a nuestros voceros a la mesa de diálogo o de los MVMV, porque nos quieren llevar a la paz de los sepulcros".