En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Presidente Gustavo Petro por posible tensión al interior de la 'Segunda Marquetalia': 'División en los grupos violentos es un avance en la paz'
El mandatario se pronunció tras rumores de que 'Iván Márquez' habría desautorizado a jefe negociador de la 'Segunda Marquetalia' en diálogos con el Gobierno.
Presidente Gustavo Petro en la COP16. Foto: Presidencia
El presidente Gustavo Petro se pronunció tras conocerse rumores de división al interior de la 'Segunda Marquetalia', organización armada ilegal de desertores del acuerdo de paz. Y es que 'Iván Márquez' habría desautorizado al jefe de la delegación de ese grupo armado que se reunió con el Gobierno este fin de semana en Puerto Asís, Putumayo.
Ayer en en horas de la tarde se encontraron las delegaciones del grupo armado y el Gobierno, en cabeza del jefe negociación Armando Novoa, para consolidar puntos de la agenda de negociación, que desde hace meses no tiene avances visibles.
El jefe de delegación Segunda Marquetalia, Walter Mendoza (c), habla junto al comandante de la Segunda Marquetalia, Iván Márquez (d). Foto:EFE/ Ronald Peña
Por parte de la 'Segunda Marquetalia' estuvieron presentes Giovanny Andrés Rojas, conocido con el alias de Araña, y José Vicente Lesmes, alias Walter Mendoza, quien funge como jefe negociador.
Precisamente fue a este último quien 'Iván Márquez' habría desautorizado, según Caracol Radio. 'Márquez' permanece en Venezuela, pero su estado de salud es incierto.
Al final de la reunión, de acuerdo con el medio radial, los voceros de la 'Segunda Marquetalia' le solicitaron al Gobierno Nacional verificar la autenticidad de una carta de Iván Márquez fechada el 12 de noviembre y que fue enviada a los países garantes y acompañantes de este proceso de paz en la que desautorizó a Mendoza.
Sobre este asunto, Novoa señaló en Caracol que "no podemos discutir con ausentes y menos con fantasmas", y pidió a 'Márquez' dar claridad sobre su situación.
'Es un avance para la paz': presidente Petro
Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia de la República
El presidente Petro aprovechó la noticia para reivindicar la insistencia en la búsqueda de la paz, ya que, según él, las divisiones en los grupos armados, como es el caso del Eln con el frente Comuneros del Sur, o en el caso del Estado Mayor Central con las disidencias de alias Calarcá, se debe a que hay alas dispuestas a avanzar en los procesos de la 'paz total'.
"Esas fracturas se dan alrededor de si hacer la paz con este gobierno o profundizar la acción bélica que cada vez más se dirige al traqueteo y contra el pueblo mismo de las regiones del conflicto en Colombia. Esta división en los grupos violentos es un avance en la paz", aseguró.
Ahora bien, el mandatario afirmó que la Fuerza Pública actuará con determinación contra las facciones que no estén dispuestas a bajar las armas. "Insistiré en la paz, no sin ser claro en que quienes no aceptan el camino de bajar las armas y ponerlas al servicio del pueblo, serán doblegados por la Fuerza Pública de la Constitución".
A renglón seguido, el jefe de Estado se refirió a los procesos del Eln y el 'clan del Golfo'. "Con el Eln hemos decidido buscar el cambio del método del diálogo. Estoy de acuerdo en que las opciones políticas que crean que ha llegado tiempos para el postcapitalismo, existan pacíficamente en Colombia. En el mundo ya crecen fuertes relaciones de producción postcapitalistas sin necesidad de guerras. El postcapitalismo no se decreta, se hace", expuso.
"En lo que se refiere al clan del Golfo, que es un dialogo por comenzar, es fundamental parar de antemano, los estímulos al éxodo de migrantes a los Estados Unidos. Se rompen todos los derechos humanos de los migrantes, sobre todo en niños y mujeres, mientras quienes tiene el poder en EE.UU., no nos quieren, nos creen inferiores y sirvientes", añadió.