En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Firmantes de paz rechazan propuesta de Otty Patiño de crear instancia que combine implementación y ‘paz total’

La CSIVI y el CNR criticaron que se priorice la política del Gobierno sobre el compromiso del Estado.

Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación (CSIVI)

Federico Montes, Rodrigo Granda y Manuela Marín, integrantes de la CSIVI. Foto: CSIVI

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“Mientras el Acuerdo de Paz de 2016 es un pacto de Estado que debe cumplirse con garantías y seguridad jurídica, la paz total sigue siendo una estrategia en construcción, sin un marco normativo claro y con efectos inciertos para la estabilidad del país”.
Con esta frase, la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final (CSIVI-Comunes) y el Consejo Nacional de Reincorporados mostraron desacuerdo con la propuesta del consejero comisionado de paz, Otty Patiño, de crear un Consejo de Implementación que articule a las entidades encargadas de cumplir los compromisos del acuerdo de paz de 2016 y a los encargados de ejecutar la política de ‘paz total’.
Otty Patiño, comisionado de Paz

Otty Patiño, consejero comisionado de paz. Foto:@ComisionadoPaz

La idea, planteada por Patiño en diálogo con el diario El Espectador, sería publicar un decreto para “superar la desarticulación y los malentendidos que se han generado” entre el acuerdo y la política de paz del gobierno Petro.
En un comunicado de prensa, las dos instancias, en representación de la Alta Parte Contratante que firmó los acuerdos, indicaron que estos dos procesos son “distintos en su origen, en su naturaleza constitucional y en sus compromisos”. Además, criticaron que se intente poner al mismo nivel a los firmantes que vienen cumpliendo el acuerdo con grupos que continúan en armas y que son los principales responsables de muertes de excombatientes.
“Este escenario ha derivado en un ataque sistemático contra los exintegrantes de las extintas Farc-EP, configurando lo que puede interpretarse como un exterminio político. Esta situación representa una violación flagrante del Acuerdo Final de Paz firmado entre el Estado colombiano y la antigua guerrilla de las Farc-EP”, agregaron.
Los firmantes insisten en que el acuerdo de 2016 “no es una negociación más”.

Los firmantes insisten en que el acuerdo de 2016 “no es una negociación más”. Foto:CNR Comunes

Además, insisten en que el acuerdo de 2016 “no es una negociación más” y que, tras 8 años desde la firma de los compromisos, “la implementación sigue siendo frágil y fragmentada”. Los firmantes hablan concretamente del tema de tierras, proyectos productivos y la seguridad de los firmantes.
Sobre este último aspecto, sostienen que los grupos hoy en las mesas de la ‘paz total’ han sido responsables del desplazamiento forzado de al menos cuatro colectivos de firmantes. El más reciente ocurrió en la Nueva Área de Reincorporación Simón Trinidad, hasta hace un mes ubicada en la vereda Nueva Esperanza, Mesetas (Meta).
“La falta de un marco normativo claro para la paz total solo profundiza esta incertidumbre, debilitando la institucionalidad encargada de cumplir lo pactado en 2016”, manifestaron, para luego agregar que “no se puede avanzar en una nueva arquitectura de paz sin que sea acordada con la alta parte contratante dentro de las instancias establecidas y sin consolidar primero lo ya acordado”.
Desplazamiento forzado NAR Simon Trinidad

Al menos 25 firmantes y sus familias fueron desplazados de la NAR Simón Trinidad. Foto:Reincorporación Comunes

Una de las críticas que ha recaído sobre este gobierno tiene que ver justamente con la decisión de convertir, a partir de 2022, la Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación en la Unidad para la Implementación, una entidad adscrita a la Oficina del Comisionado Consejero de Paz que solo se encarga de articular.
Finalmente, hicieron un llamado a la Misión de Verificación de Naciones Unidas, a los países garantes y a los acompañantes del proceso de paz para que insten al Estado colombiano a cumplir el acuerdo. “Sustituir los compromisos firmados por estructuras improvisadas que ponen en riesgo lo alcanzado constituye una violación al acuerdo”, concluyen.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.