En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Gobierno de Petro presenta plan de protección por la vida de líderes sociales

Caldono, Cauca, es el primer municipio en instalar el mecanismo de emergencia.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Gobierno nacional presentó este sábado, desde en el municipio de Caldono, Cauca, lo que será un 'Plan para la protección de la vida' de líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos en las diferentes regiones del país.
La visita la encabezó el ministro del Interior, Alfonso Prada y la Comisión de Paz del Senado de la República presidida por el congresista Iván Cepeda, de la coalición de gobierno del Pacto Histórico. También estuvo presente el presidente de la Cámara alta, Roy Barreras y el comisionado para la paz, Danilo Rueda. 
La Comisión de Paz priorizó 67 municipios alrededor del país en donde hay actualmente los mayores niveles de violencia. El objetivo será visitarlos todos en los primeros 100 días del Gobierno del presidente Gustavo Petro. 
El comisionado de paz, Danilo Rueda, comentó que lo que se busca es la protección de los líderes sociales a través del "plan por la vida", que es una iniciativa que impulsa la jefatura de Estado desde el Ministerio de Interior y también desde el Legislativo, que se hizo presente en la presentación del proyecto. 
Danilo Rueda, comisionado de paz del gobierno de Petro.

Danilo Rueda, comisionado de paz del gobierno de Petro. Foto:María Isabel Moreno. EL TIEMPO

"El rol que va a tener la oficina del alto comisionado de paz es lograr, además, de los llamamientos humanitarios, es a través de las posibilidades del diálogo con los grupos armados para evitar estos asesinatos de líderes sociales y conducir todo esto a un escenario de resolución de las violencias armadas", le dijo Rueda a EL TIEMPO. 
Además, aseguró que dentro del proceso de mediación y conversaciones se discutirá sobre las economías ilegales que son desarrolladas por los grupos subversivos desde el territorio. "Es parte de los asuntos temáticos que tendrían que resolverse con políticas públicas". 
Rueda confirmó que en este momento, tras el viaje que hubo a La Habana (Cuba), los delegados y que hacen parte del equipo de mediación, asignado por el presidente Gustavo Petro, se encuentran en discreción frente a las temáticas que fueron tratadas con el Eln y los avances que ha tenido el proceso de diálogo.
"La 'paz total' en nada significa desnaturalizar ni mezclar las identidades de cada grupo armado. El gobierno colombiano claramente diferencia al que ejerce el derecho a la rebelión, el que ejerce el uso de las armas contra el Estado y también otras formas de criminalidad", aclaró Rueda. 
La Comisión de Paz priorizó 67 municipios alrededor del país en donde hay actualmente los mayores niveles de violencia.

La Comisión de Paz priorizó 67 municipios alrededor del país en donde hay actualmente los mayores niveles de violencia. Foto:EL TIEMPO

Por su parte, el senador Iván Cepeda, quien ya ha participado en el pasado en procesos de mediación con grupos armados, aseguró que desde el Congreso y el Gobierno nacional se seguirá teniendo presencia en los territorios para evitar el asesinato de personas que se dedican a la defensa de los derechos. 
"Le hemos puesto el nombre de 'Plan de emergencia' o de choque para acabar con estos asesinatos y para proteger efectivamente la vida de lideresas y líderes sociales, defensores y defensoras de derechos humanos, firmantes de la paz", dijo Cepeda. 
Durante su intervención, el senador Iván Cepeda mencionó que el interés es consolidar un Estado preventivo en las regiones.

Durante su intervención, el senador Iván Cepeda mencionó que el interés es consolidar un Estado preventivo en las regiones. Foto:María Isabel Moreno. EL TIEMPO

El presidente de la Comisión de Paz del Senado explicó que con la instalación del primer 'Puesto de protección por la vida' en el Caldono, Cauca, se pretende que haya una modalidad de presencia del Estado "radicalmente distinta" en los diferentes regiones del país para la construcción de la denominada 'paz total'. 
"Primero que el Estado no llegue a destiempo, que no se hagan los consejos de seguridad después de los asesinatos. A tomar medidas de emergencia cuando ya estamos enfrente de los cadáveres. Queremos un Estado que prevenga", subrayó. 
Carmen Eugenia Genguelqui, consejera de Consejo Indígena del Cauca (Cric), afirma que el principal interés que tienen desde las organizaciones sociales es que haya ayudas humanitarias por la violencia que se vive en el suroccidente colombiano. "Esto está dañando la armonía y equilibrio que tenemos como territorio". 
 
Según ella, los aspectos que se han vuelto más preocupantes, tienen que ver con el recrudecimiento del conflicto, el uso de los suelos para cultivos ilícitos y el desarraigo que hay por algunos de los de grupos étnicos. 
Con reportería de María Isabel Moreno*
REDACCIÓN POLÍTICA 

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.