En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Las claves de la firma del cese del fuego bilateral entre el gobierno Petro y el Eln

Este viernes en La Habana las delegaciones del Gobierno y de esa guerrilla oficializarán la tregua.

Delegaciones del Eln, izquierda, y el Gobierno, derecha, en La Habana,

Delegaciones del Eln, izquierda, y el Gobierno, derecha, en La Habana, Foto: Presidencia

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este viernes, al cierre del tercer ciclo de negociaciones entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional, se espera que se firme en La Habana (Cuba) el acuerdo de cese del fuego bilateral.
Aunque el evento de clausura estaba agendado para ayer, ambas delegaciones solicitaron un día más para ajustar el texto del compromiso, el cual, según confirmó el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, tendrá una duración inicial de seis meses.
“Hemos solicitado un día más al señor presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, y al primer comandante del Ejército de Liberación Nacional (Eln), ‘Antonio García’, para realizar el evento de clausura del tercer ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz, con el fin de ultimar detalles de los textos de los acuerdos de Cuba y sus respectivos protocolos”, dijeron en una declaración conjunta.
Alias Gabino reapareció este 2 de mayo, en La Habana (Cuba).

Alias Gabino reapareció este 2 de mayo, en La Habana (Cuba). Foto:Delegación Eln / Archivo EL TIEMPO

Sin embargo, en la tarde de ayer, Nicolás Rodríguez, alias Gabino, histórico comandante de la guerrilla, confirmó que ambas delegaciones alcanzaron un acuerdo de cese bilateral del fuego. “(...) firmamos dos acuerdos esenciales que fueron la tarea que le encomendaron a la delegación: primero, el cese del fuego bilateral, y segundo, la participación de la sociedad”, dijo en un video dirigido al frente de Guerra Norte, en el que también confirmó que dicha participación tendrá un “carácter político activo”.
Este acuerdo ocurrirá cinco meses después de que el presidente Gustavo Petro anunció un cese del fuego con el Eln —y con cuatro grupos armados ilegales más—, tregua que finalmente fue desmentida por el Comando Central de esa organización el 3 enero de este año, es decir, solo cuatros días después de la firma del decreto.
Si bien no se conocen los detalles del documento de ese cese del fuego, que también incluiría los mecanismos para la participación de la sociedad —otra de las prioridades durante este ciclo—, Rueda dijo este jueves que tendrá carácter nacional como lo pidió el Eln y no regional como el Presidente había propuesto.
“Va a haber un cese del fuego (con el Eln) de carácter nacional, y simultáneamente tendremos escenarios de incidencia territorial”, dijo el alto comisionado, y agregó: “Los mecanismos de monitoreo y verificación se instalarán en las próximas semanas”.
En ese aspecto han insistido negociadores de paz como José Félix Lafaurie, quien, además, ha sido enfático en que las hostilidades contra la población civil deben parar. De hecho, han sido varios los cuestionamientos hacia el proceso debido a los dos ataques en contra de la Fuerza Pública perpetrados por esa guerrilla en Norte de Santander: el primero, contra una base militar, donde murieron 10 militares, y el segundo, contra una patrulla de la policía en TIbú, que ocasionó el fallecimiento de dos policías y un civil.
“Proponemos que además de verificación técnica, el cese del fuego tenga fuerte componente de veeduría social. Los pueblos que sufren la guerra deben ser parte del mecanismo de monitoreo”, afirmó la delegación del Eln en días pasados sobre el proceso para llegar a ese acuerdo.
Con la firma del cese del fuego se cerraría el tercer ciclo de negociaciones con esa guerrilla, proceso que analistas y del Gobierno consideran la pieza fundamental de la política de ‘paz total’, pero que no ha estado ajeno a otros imes —como la pausa declarada por la delegación del Eln luego de que un trino de la Presidencia pusiera en duda el estatus político de la negociación—.
Finalmente, de la delegación de Gobierno han hablado de la posibilidad de que el cuarto ciclo de negociaciones se lleve a cabo en Colombia, fase del proceso en donde se empezarán a discutir otros puntos de la agenda como el de democracia para la paz —que incluye la discusión alrededor del modelo económico— y el de las víctimas.
CAMILO A. CASTILLO
REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.