En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Las claves de la firma del cese del fuego bilateral entre el gobierno Petro y el Eln
Este viernes en La Habana las delegaciones del Gobierno y de esa guerrilla oficializarán la tregua.
Delegaciones del Eln, izquierda, y el Gobierno, derecha, en La Habana, Foto: Presidencia
Este viernes, al cierre del tercer ciclo de negociaciones entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional, se espera que se firme en La Habana (Cuba) el acuerdo de cese del fuego bilateral.
“Hemos solicitado un día más al señor presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, y al primer comandante del Ejército de Liberación Nacional (Eln), ‘Antonio García’, para realizar el evento de clausura del tercer ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz, con el fin de ultimar detalles de los textos de los acuerdos de Cuba y sus respectivos protocolos”, dijeron en una declaración conjunta.
Este acuerdo ocurrirá cinco meses después de que el presidente Gustavo Petro anunció un cese del fuego con el Eln —y con cuatro grupos armados ilegales más—, tregua que finalmente fue desmentida por el Comando Central de esa organización el 3 enero de este año, es decir, solo cuatros días después de la firma del decreto.
Si bien no se conocen los detalles del documento de ese cese del fuego, que también incluiría los mecanismos para la participación de la sociedad —otra de las prioridades durante este ciclo—, Rueda dijo este jueves que tendrá carácter nacional como lo pidió el Eln y no regional como el Presidente había propuesto.
“Va a haber un cese del fuego (con el Eln) de carácter nacional, y simultáneamente tendremos escenarios de incidencia territorial”, dijo el alto comisionado, y agregó: “Los mecanismos de monitoreo y verificación se instalarán en las próximas semanas”.
En ese aspecto han insistido negociadores de paz como José Félix Lafaurie, quien, además, ha sido enfático en que las hostilidades contra la población civil deben parar. De hecho, han sido varios los cuestionamientos hacia el proceso debido a los dos ataques en contra de la Fuerza Pública perpetrados por esa guerrilla en Norte de Santander: el primero, contra una base militar, donde murieron 10 militares, y el segundo, contra una patrulla de la policía en TIbú, que ocasionó el fallecimiento de dos policías y un civil.
“Proponemos que además de verificación técnica, el cese del fuego tenga fuerte componente de veeduría social. Los pueblos que sufren la guerra deben ser parte del mecanismo de monitoreo”, afirmó la delegación del Eln en días pasados sobre el proceso para llegar a ese acuerdo.
Con la firma del cese del fuego se cerraría el tercer ciclo de negociaciones con esa guerrilla, proceso que analistas y del Gobierno consideran la pieza fundamental de la política de ‘paz total’, pero que no ha estado ajeno a otros imes —como la pausa declarada por la delegación del Eln luego de que un trino de la Presidencia pusiera en duda el estatus político de la negociación—.
Finalmente, de la delegación de Gobierno han hablado de la posibilidad de que el cuarto ciclo de negociaciones se lleve a cabo en Colombia, fase del proceso en donde se empezarán a discutir otros puntos de la agenda como el de democracia para la paz —que incluye la discusión alrededor del modelo económico— y el de las víctimas.