En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Estructuras ilegales de Medellín y Gobierno extienden tres meses el piloto contra la extorsión

El acuerdo volverá a aplicarse en los 25 barrios que inicialmente habían sido priorizados.

El plan piloto se aplicó entre el 19 de diciembre de 2024 y el 19 de enero de 2025.

El plan piloto se aplicó entre el 19 de diciembre de 2024 y el 19 de enero de 2025. Foto: Oficina del Consejero Comisionado de Paz

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante la socialización de los resultados del plan piloto para la reducción de las violencias en el Valle de Aburrá, firmado el 19 de enero del año pasado, Jorge Vallejo Alarcón, cabecilla financiero de la organización criminal ‘El Mesa’, señaló que las estructuras armadas ilegales que hacen parte del espacio sociojurídico con el Gobierno extendieron por tres meses más el compromiso de no extorsión en 25 barrios.
“Algunos nos dicen que es demasiado poco, pero para nosotros es enorme el esfuerzo que estamos haciendo para avanzar en compromisos medibles y cumplibles”, señaló la senadora Isabel Zuleta, principal vocera del Gobierno.
Isabel Zuleta, senadora del Pacto Histórico

Isabel Zuleta, senadora del Pacto Histórico y principal vocera del Gobierno. Foto:Prensa Isabel Zuleta

Cabe recordar que el acuerdo firmado el año pasado incluye cuatro puntos más, además del ligado al asunto de la extorsión: fin a las confrontaciones entre las bandas y de las fronteras invisibles, la defensa de la vida, la no participación en actividades relacionadas con la explotación sexual y el fin a la venta de estupefacientes en las instituciones educativas.
“Es preciso un gran pacto social. Las estructuras quieren dar un paso en este sentido, por lo tanto, anunciamos que, atendiendo una solicitud de la delegación del Gobierno, y luego de diferentes consultas, comunicamos que se ha decidido extender por tres meses más este piloto de paz”, señaló el jefe criminal.

El balance del plan piloto

En el encuentro, que tuvo lugar en la Universidad de Antioquia, el Equipo de Observación y Sistematización de Acciones de Paz (Eosap) entregó un informe de los resultados del piloto, documento creado a partir de la información recabada por Pares, Ideas para la Paz, Corporación Nuevo Arcoiris y la Arquidiócesis de Medellín, entre otras organizaciones de la sociedad civil.
Según el reporte entregado por el mecanismo de monitoreo, las denuncias de extorsión cayeron en Medellín y en Bello. “Sin embargo, el mapa de calor dice que ya había una tendencia a la baja”, manifestó Alejandro Sierra, coordinador del Eosap.
Medellin

El compromiso aplica para 25 barrios. Foto:Cortesía

Sierra señaló que para realizar el análisis tuvieron varios desafíos, incluidas limitaciones de recursos, tiempo y de apoyo institucional. Además, que el subregistro de denuncias impidió una línea base confiable. El vocero añadió que durante el monitoreo identificaron casos en los que no hubo denuncias, pero en los que sí se pagaron extorsiones por temor a represalias. “Esta percepción refleja una problemática estructural más profunda: la extorsión ha sido naturalizada como un mecanismo de gobernanza criminal”, señaló.

El debate jurídico

Uno de los grandes interrogantes de este espacio es la ausencia de una oferta jurídica para los de estas agrupaciones armadas -igual que sucede en los diálogos de paz urbana de Buenaventura y Quibdó-.
Hay que recordar que la Corte Constitucional, a través de la sentencia C-525 del 2023, declaró inexequible que fuera “el juicio del Gobierno” el que definiera los términos del sometimiento a la justicia de las bandas y advirtió que eso se debía hacer el Congreso a través de una ley.
Otty Patiño, alto Comisionado para la Paz.

Otty Patiño, consejero comisionado para la Paz. Foto:Cámara de Representantes

Por tal motivo, los esfuerzos de la delegación de Gobierno, anteriormente liderada por Jorge Mejía, se han concentrado en sellar treguas entre las temidas bandas de Medellín, como la pactada en septiembre de 2022.
Un informe de la Fundación Ideas para la Paz de junio de 2024 presentó un balance del número de homicidios antes y después de dicha tregua. La organización analiza los 606 días previos y los 606 días posteriores y concluye que hubo una reducción del 8 por ciento si se suman los datos de Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Girardota, Itagüí, La Estrella, Medellín y Sabaneta. Asimismo, hubo una variación del 143 por ciento en las capturas, es decir, se pasó de 14.092 a 34.287, según datos de la Policía.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.