En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Las recomendaciones de la Misión de Apoyo de la OEA al Alto Comisionado para la Paz
La organización presentó un informe sobre la situación del país en terminos de paz.
La MAPP/OEA insta a los grupos armados ilegales a sumarse con determinación a la política de Paz Total en Colombia. Foto: Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA)
Este miércoles, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) presentó un informe sobre las labores de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia, en el que incluye varias recomendaciones a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, entidad a cargo de Danilo Rueda.
El documento, que recoge la labor desarrollada por el órgano entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2022 en 1.121 misiones en terreno, incluye en total 24 recomendaciones dirigidas a más de 18 entidades del orden nacional e insta a los grupos armados ilegales a sumarse "con determinación" a la política de 'paz total'.
“Hoy, todos los grupos armados ilegales tienen la oportunidad de comprometerse con determinación y congruencia con el momento histórico que vive Colombia, identificando en la política de Paz Total una ocasión propicia para transitar en el camino correcto del diálogo y la no violencia”, afirmó Roberto Menéndez, jefe de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia.
Danilo Rueda, comisionado de Paz. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Las recomendaciones
El informe incluye cinco recomendaciones para la oficina del Alto Comisionado para la Paz, una de ellas que piden establecer junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.
En primer lugar, piden, en el marco de la política de la 'paz total', incorporar la señalización de zonas contaminadas con minas antipersonas y municiones usadas sin explotar dentro de los acuerdos con los diferentes grupos armados ilegales.
Además, le piden a la entidad promover "procesos de Desminado Humanitario, Educación en el Riesgo de Minas Antipersonal y Asistencia Integral a las Víctimas, para mitigar los riesgos de afectación a la población civil y avanzar en la construcción de estrategias que contribuyan a la descontaminación de los territorios".
La segunda recomendación insta a fortalecer las estrategias de seguimiento y atención en las zonas contaminadas por minas antipersonas mediante el incremento de los recursos físicos, humanos y presupuestales.
En tercer lugar, recomiendan fortalecer "la articulación intersistémica de las entidades nacionales adscritas a la ruta de respuesta" ante riesgos inminentes a la seguridad de personas en proceso de reincorporación y sus familias.
También recomiendan restablecer el Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia y arrancar con el proceso de elección de las personas representantes por sector para la territorialización de los diálogos.
Finalmente, recomiendan al Ministerio de Relaciones Exteriores, a la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y la oficina del Alto Comisionado para la Paz, es establecer el Plan de Acción Nacional de la R.1325 como política de Estado. Este plan busca orientar y garantizar la participación de las mujeres en los esfuerzos de establecimiento de la paz que se adelantan en el país.
"Lo anterior, con tres objetivos, el primero, armonizar las medidas de género del Acuerdo Final de Paz. El segundo, dotarlo de facultades para ser actualizado e implementado según las coyunturas y en especial, frente a los procesos que se encuentran en curso dentro de la política de paz del Gobierno nacional, incluida la Mesa de Diálogo con el ELN. Tercero, responder a los retos actuales de la Agenda de MPS, entre ellos la defensa del medio ambiente, así como las reformas del sector seguridad bajo la perspectiva seguridad humana e interseccional", explican en el informe.