En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Qué acordaron Gobierno y firmantes de paz para levantar el bloqueo en la vía Bogotá-Girardot?
Los excombatientes irán a una mesa de trabajo para hablar de seguridad, tierras y reincorporación.
Los bloqueos se presentaron en el sector del Boquerón. Foto: @ViaSumapaz
El ministro del Interior (e), Gustavo García Figueroa, anunció que alcanzó un acuerdo con los firmantes de paz y organizaciones campesinas e indígenas que protestan en la vía Bogotá-Girardotpara sentarse en una mesa de trabajo, esto cuando se cumplen dos semanas de protestas. La reunión tendrá lugar este jueves en la capital del país y, según el funcionario, podría extenderse hasta el 25 de febrero.
Según el funcionario, el encuentro se enfocará en los principales reclamos de los firmantes de paz: seguridad, a tierras y reincorporación. Se prevé la participación de autoridades territoriales y de las entidades gubernamentales encargadas de la implementación del acuerdo de paz.
“Desde el Gobierno, seguimos abiertos al diálogo y la concertación con los firmantes de paz, ofreciendo garantías en el marco de la ley. La metodología de trabajo está definida y avanzaremos con resultados concretos”, señaló García Figueroa, y añadió que los manifestantes se comprometieron a no bloquear la vía, pero que seguirán acampando en inmediaciones a la vía.
Varios firmantes han sido desplazados de los ETCR por la violencia de grupos armados. Foto:Comisión de la Verdad
“Luego de varios días de intentos, hemos logrado aquí en Boquerón llegar a un recuadro para instalar una mesa que tenga las condiciones necesarias para revisar las problemáticas que desde varias regiones hemos traído. La importancia de hacerlo en Boquerón es porque aquí estamos asentados, pero podemos mandar un mensaje de tranquila de que vamos a estar en el campamento, pero trabajando con el Gobierno”, afirmó, por su parte, Gustavo Bocanegra, de la Asociación Digna por la Paz, en diálogo con la emisora Ecos del Combeima.
Cabe mencionar que este será el segundo encuentro entre el Gobierno y los firmantes. La primera reunión se cerró el pasado 10 de febrero sin acuerdo entre las partes. “Los puntos que ellos nos presentaron, toda la agenda, la teníamos desarrollada para trabajar. Tal vez había dudas sobre la implementación de la política pública, pero este era el espacio”, señaló en aquel momento Gabriel Rondón, viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos.
Representantes del Gobierno y de las autoridades departamentales tras primer encuentro. Foto:Ministerio del Interior
Estas manifestaciones, que son similares a las que vienen ocurriendo desde hace al menos tres semanas y de manera intermitente en La Guajira o el Cauca, tienen su origen en los reclamos de los firmantes por los incumplimientos en la implementación del acuerdo firmado en 2016 entre el Gobierno y las Farc.
Entre las principales preocupaciones denunciadas se encuentran los retrasos en el pago de la renta básica, los retrasos en la reforma rural y los problemas de seguridad a los que día a día se enfrentan. Según datos de Indepaz, este año han sido asesinados diez firmantes de paz, seis de ellos en medio de la ola de violencia en la región del Catatumbo.
CAMILO A. CASTILLO Redacción Política X: (@camiloandres894)