En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Última hora

Víctimas les piden al Gobierno y al Eln no levantarse de la mesa, consolidar el cese del fuego y sacar a la población civil del conflicto armado

Le pidieron al Gobierno insistir en una salida negociada para el conflicto. “Sin la participación de las víctimas no hay paz”, manifestaron. 

Comité Nacional de la Participación

Leyner Palacios, (Mesa Nacional de Paz), Yolanda Perea (Mesa Nacional de Paz), Rocío Campos (Movice) y Blasney Mosquera (Mesa de Participación de Víctimas).
Foto: Comité Nacional de Participación

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este martes culminó el encuentro nacional de víctimas, evento que tuvo lugar en el marco de la fase de diseño de la participación en la mesa entre el Gobierno y el Eln y en el que se escuchó, por primera vez en este proceso de negociación, a las personas que han sido afectadas directamente por la violencia.
En este espacio participaron 200 personas en representación de 44 organizaciones, redes y plataformas de víctimas. El 30 por ciento de los asistentes, según estimaciones del CNP, eran víctimas directas de la guerrilla.
Durante el encuentro, las víctimas de la violencia pudieron aportar ideas para el desarrollo del punto uno de la agenda de negociación, el cual se firmó el pasado 25 de mayo en Caracas, Venezuela. También se abordó la necesidad de que durante la discusión del punto 4 de la agenda de diálogo se tenga en cuenta sus recomendaciones.
“Hemos planteado la necesidad de crear un espacio amplio de articulación de las víctimas que permita la comunicación y concertación. Este espacio deberá tener en cuenta la diversidad de las víctimas y avanzar en la recolección de insumos para dinamizar y agilizar la discusión de la agenda de negociación, fundamentalmente del punto 4 en relación con los derechos de las víctimas”, señaló Yolanda Perea, de la Mesa Nacional de Paz, en una declaración conjunta realizada en compañía de Rocío Campos del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice).
Al término del encuentro, realizaron varias peticiones a las partes. En primer lugar, insistir en la solución negociada del conflicto armado, pero también avanzar en los acuerdos humanitarios en los territorios. “Valoramos que la mesa de diálogo haya reconocido los reclamos históricos del movimiento de víctimas y pedimos (...) la renovación y consolidación de un cese al fuego bilateral, de carácter nacional que avance en la protección de las comunidades”, agregaron
En el evento también hubo presencia de los familiares del atentado terrorista cometido por el Eln el 17 de enero de 2019 en la Escuela General Santander, el cual dejó 22 personas muertas. “Declaramos que en el encuentro hubo una importante y diversa representación de los dolores y reclamos de las víctimas desde los territorios y por eso exigimos que las partes se comprometan a sacar a la población civil del conflicto armado, respeten los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario”, indicó Campos, quien en su declaración añadió que “las partes deben reconocer la gravedad de la situación humanitaria de los territorios y partir de que si no hay alivios para las poblaciones no se puede avanzar en el plan de transformaciones”.
REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.