En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Arritmia cardíaca en niños: causas, síntomas y tratamientos

Las arritmias cardíacas en niños pueden ser causadas por diversos factores. Así puede identificarlos

El médico puede hacer una prueba llamada electrocardiograma que registra el latido del corazón, para ver si es irregular.

El médico puede hacer una prueba llamada electrocardiograma que registra el latido del corazón, para ver si es irregular. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Al hablar de una arritmia se hace referencia a cualquier cambio en el ritmo regular y uniforme del latido del corazón.
Esto significa que el corazón puede latir demasiado rápido o demasiado despacio, o puede saltarse un latido o tener algunos de más, según describe la Clínica Cleveland. 
La frecuencia cardíaca que se mide contando la cantidad de latidos por minuto, difiere con la edad de las personas, siendo particular en el caso de los niños, quienes también pueden sufrir arritmias. 
La frecuencia normal de un bebé, desde que nace hasta los 3 meses de edad, es de  100–150 latidos por minuto; la de niños de 1 a 3 años de 70–110 latidos por minuto y la de niños de hasta 12 años de 55–85 latidos por minuto de acuerdo con 'Nemours Children's Health', fuera de estos rangos sería irregular. 
En la mayoría de casos, las arritmias son inofensivas, pero algunas pueden ser serias e incluso mortales, pues un flujo de sangre irregular puede dañar los órganos, incluyendo los riñones, el hígado, el corazón, y el cerebro.
Según la Fundación Española del Corazón hay varios tipos de arritmias. La sinusal respiratoria, común en preadolescentes y adolescentes, consiste en la aceleración y deceleración gradual de la frecuencia cardiaca, coincidiendo con los movimientos respiratorios.
En la clasificación también está la extrasístoles, que puede ser ventricular o supraventicular, que se refiere a una pausa seguida de un latido más fuerte en el pecho o la zona de la garganta. 
Otros tipos de arritmia que pueden presentar los niños son la taquicardia supraventricular, un ritmo cardiaco elevado en exceso, o un bloqueo aurículoventricular congénito, un ritmo más bajo de lo normal.
La doctora Bernardita Lopetegui, cardióloga infantil y especialista en arritmias de Clínica Las Condes, explica en un blog que las alteraciones del ritmo del corazón más comunes en pediatría son las extrasístoles, que en su gran mayoría son benignas, pero requieren una evaluación por cardiólogo infantil.
Por otro lado, también dentro de las arritmias, se pueden observar casos de bradicardias patológicas, que son consecuencia de algunos bloqueos en la conducción eléctrica cardíaca. 

Síntomas de las arritmias 

Existen varios tipos de arritmia y una de las más comunes en niños son las extrasístoles.

Existen varios tipos de arritmia y una de las más comunes en niños son las extrasístoles. Foto:iStock

Reconocer los síntomas depende de la edad y la madurez de los pequeños. Pero algunos de los más comunes son debilidad, cansancio, mareo, palpitaciones, desmayos, dolor de pecho, latidos rápidos o lentos, sudor, falta de aliento e irratabilidad. 
Las arritmias pueden ser transitorias o permanentes. Una arritmia puede ser congénita (lo que significa que el bebé nace con ella) o desarrollarse en algún momento de la vida, señala la Clínica Cleveland. 

Causas de una arritmia en niños

Una arritmia puede ocurrir como resultado de factores internos, como una enfermedad del mismo músculo del corazón (cardiomiopatía) o un defecto al nacer como una enfermedad congénita del corazón.
Otras causas comunes de la arritmia en los niños pueden ser infecciones, desequilibrios químicos, fiebre y medicamentos. 
Para determinar las causas particulares se necesita un examen físico completo y una revisión de la historia clínica del niño. El diagnóstico adecuado puede pasar por varios procedimientos, como un electrocardiograma (ECG), que es una medición de la actividad eléctrica del corazón, según el blog de Salud Infantil de Stanford Medicine. 
Este examen tiene diversas variantes y puede hacerse en reposo, en una prueba de esfuerzo, o el control con el monitor Holter. La selección del método y el tratamiento posterior dependerá del pediatra. 
Entre los más frecuentes están los medicamentos, la ablación por radiofrecuencia, la cardioversión o dispositivos implantables como el marcapasos, o el 
desfibrilador cardioversor implantable. 
LAURA ALEJANDRA ALBARRACÍN RESTREPO 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO 

Más noticias en EL TIEMPO 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.