En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La inesperada causa que puede provocar muerte súbita en adolescentes sanos

Un estudio señala que en la próxima década podrían morir 160.000 jóvenes por la contaminación.

La contaminación ambiental: factor clave en enfermedades cardiacas que perjudican la salud de jóvenes.

La contaminación ambiental: factor clave en enfermedades cardiacas que perjudican la salud de jóvenes. Foto: iStock

Alt thumbnail

COMMUNITY MANAGERActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En las grandes ciudades, la contaminación es uno de los factores que más perjudican a las personas. De hecho, según un estudio, este problema aumenta las afectaciones cardiacas en la salud de adolescentes que están completamente sanos, incluso podría causar una muerte súbita.
En la revista ‘Journal of the American Heart Association’ fueron publicados los resultados de una investigación realizada por la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Pensilvania, en los que se analizaron a 322 adolescentes que los expertos consideraron saludables, dejando sorprendidos a los especialistas.
“Los investigadores de Pensilvania controlaron la actividad cardíaca y el aire que respiraban más de 300 adolescentes sanos durante períodos de 24 horas. Allí pusieron la atención sobre las concentraciones de partículas finas llamadas PM2.5 o partículas de menos de 2,5 micrones”, explican los analistas en ‘The Guardian’.
El médico, Fan He, uno de los autores del estudio realizado, explicó: “Nuestros hallazgos sugieren que la contaminación del aire podría desencadenar arritmias y contribuir a la muerte cardíaca súbita entre los jóvenes, que son eventos devastadores para sus familias y comunidades más grandes”.
Dado esto, la arritmia cardiaca en los jóvenes es provocada al inhalar partículas contaminantes que se encuentran circulando en el aire, las cuales perjudican los pulmones y los vasos sanguíneos.
Respirar aire contaminado el provoca a los adolescentes arritmia cardiaca.

Respirar aire contaminado el provoca a los adolescentes arritmia cardiaca. Foto:iStock

Según la Clínica Mayo, la arritmia cardiaca se basa en que “los problemas del ritmo cardíaco ocurren cuando los impulsos eléctricos que coordinan los latidos del corazón no funcionan adecuadamente. La señalización defectuosa hace que el corazón lata demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de forma irregular”.

Contaminación en el aire, una amenaza para el futuro

Dos años atrás, El Servicio de Salud británico (NHS), el Instituto Francis Crick, el University College London y la Fundación Británica del Corazón realizaron estudios del aire.
Los profesionales concluyeron que, en los días con mayor concentración de partículas contaminantes rondado por el aire, se registró un incremento de personas que sufrieron paros cardíacos, accidentes cerebrovasculares y ataques de asma.
El combustible contamina aceleradamente al medio ambiente.

El combustible contamina aceleradamente al medio ambiente. Foto:iStock

Asimismo, detectaron que las altas tasas de cáncer de pulmón están relacionadas con los gases de los automóviles.
Por tanto, existe una probabilidad bastante elevada de que, en la próxima década, “160.000 personas podrían morir a causa de derrames cerebrales y ataques cardíacos relacionados con la contaminación del aire”, según explicó la Fundación Británica del Corazón.

¿Qué medidas se pueden tomar?

Fan He indicó que, lo único que podría evitar este tipo de alteraciones en la salud de los más jóvenes y sanos, sería una mejora en los estándares en la calidad del aire.
Las máscaras faciales son uno de los objetos para prevenir respirar aire contaminante.

Las máscaras faciales son uno de los objetos para prevenir respirar aire contaminante. Foto:iStock

No obstante, mientras eso no pase, lo que recomienda el especialista es “usar máscaras faciales y evitar actividades físicas vigorosas en días altamente contaminados y durante las horas pico. Esto reduciría la cantidad de exposición a la contaminación del aire y minimizaría los riesgos para la salud”.

Más noticias

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.