En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Brain fitness: la importancia de ejercitar el cerebro y evitar los problemas mentales

El brain fitness es una de las actividades enfocadas a mejorar las capacidades cerebrales.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El cerebro, al igual que el resto del cuerpo, necesita entrenamiento constante para promover una longevidad saludable. El especialista estadounidense en temas de longevidad, David Sinclair, plantea una realidad perturbadora: un creciente número de personas mayores realizan actividades físicas desafiantes, como maratones, mientras que paralelamente, un número récord de adultos sufren de deterioros cognitivos graves.
Al igual que con los músculos del cuerpo, si no se usan y no se mantienen en movimiento, se deterioran. Lo mismo ocurre con el cerebro
Sinclair atribuye esta situación a una brecha en la vida moderna, donde hay una conciencia cada vez mayor sobre la importancia de mantener el cuerpo sano, pero aún se presta menos atención a las rutinas para mantener la mente en forma.
"Al igual que con los músculos del cuerpo, si no se usan y no se mantienen en movimiento, se deterioran. Lo mismo ocurre con el cerebro", explica Raquel Gabriel, directora del área clínica del Proyecto Suma.
Hace décadas, el consenso en la comunidad médica era que los deterioros mentales eran en gran parte "biologicistas". Sin embargo, con el tiempo, los expertos como Julián Bustín, psiquiatra destacado de la Universidad Favaloro, han llegado a entender la importancia de los hábitos en la construcción de una "armadura" que puede mitigar o incluso prevenir enfermedades mentales graves.
Bustín indica que es posible reducir la prevalencia de demencias hasta en un 40% eliminando factores físicos como la hipertensión, la obesidad, el fumar, la depresión, el aislamiento social o la falta de actividad física.
.

. Foto:UAB

El cerebro tiene la capacidad de cambiar su estructura y de aprender hasta el final de la vida
Actualmente, el concepto más cercano a un "gimnasio cerebral" es un programa de neuroestimulación aprobado por la Academia Nacional de Medicina. El programa, conocido como MTT 24.5 (Mental Training Tech), fue desarrollado por médicos de Argentina, Suecia, EE.UU., España, Italia y Portugal.
Consiste en 24 sesiones y media de una hora y cuarto en las que se estimulan diversas habilidades cognitivas, como escribir o dibujar con la mano menos hábil.
Ricardo Jáuregui, médico argentino que dirige la Asociación Mundial de Geriatría y que trajo el programa MTT a Argentina, destaca: "El cerebro tiene la capacidad de cambiar su estructura y de aprender hasta el final de la vida". Este innovador programa es un paso positivo hacia una conciencia más amplia del "brain fitness" y la necesidad de fomentar la salud cerebral a lo largo de la vida.

¿Qué es el brain fitness?

Ojo, recuerde que mantener una vida saludable es la clave para mantener oxigenado su cerebro.

Ojo, recuerde que mantener una vida saludable es la clave para mantener oxigenado su cerebro. Foto:iStock

El término brain fitness, que cayó en descrédito en el ambiente médico debido al abuso y falta de fundamentación científica de los productos que se lanzaron al mercado en las últimas décadas, está siendo revalorizado. Nuevas evidencias a nivel de neurociencias han permitido asistir a una suerte de “Renacimiento del brain fitness”, afirma el director médico de We Care, Jáuregui.
La revigorización del concepto se basa en dos estudios pioneros. Por un lado, los trabajos del Nobel 2000 de Medicina, el científico estadounidense (nacido en Viena) Erik Kandel, de 93 años. Sus investigaciones en caracoles marinos (Aplysia) que poseen mecanismos neuronales muy parecidos a los del cerebro humano, han permitido entender mejor la plasticidad del cerebro.
El otro estudio es el realizado con monjas de la congregación de Notre Dame. Iniciado en 1986 con 678 religiosas de entre 78 y 103 años de edad, el estudio mostró casos en los que, a pesar de presentar signos físicos de la enfermedad de Alzheimer, las monjas no mostraban rastros de deterioro mental en su día a día. Este fenómeno, denominado "atletismo mental de alto rendimiento", dio origen al concepto de “reserva cognitiva”, explica Bustín.
Mónica Lidia Jacob, de 73 años, y Javier Rossi, de 57 años, son ejemplos vivos de la efectividad de este tipo de entrenamiento intensivo de la mente. Jacob, quien retomó la carrera de Matemática en 2020 durante la pandemia, y Rossi, que se dedica al 'speedcubing' con un cubo Rubik de 4x4 a ciegas, enfatizan la importancia de disfrutar de estas actividades para que sean efectivas y sostenibles en el tiempo.
El uso excesivo de la tecnología está causando un deterioro de la memoria, al no ejercitarla y confiar más en la de los teléfonos.

El uso excesivo de la tecnología está causando un deterioro de la memoria, al no ejercitarla y confiar más en la de los teléfonos. Foto:iStock

Según un informe Tsunami Latam, el 84% de los argentinos aseguran estar "interesados en aprender nuevos temas", lo que hace de Argentina el país de América Latina donde más se valora el desarrollo intelectual. Además, existen estudios que demuestran que las personas mayores que siguen aprendiendo tienen cerebros equivalentes a los de personas de 50 años.
No obstante, hay también razones económicas y sociales que hacen necesaria la promoción de la salud cerebral. La expectativa de vida está aumentando y, en un contexto de creciente deterioro de la salud mental global, se vuelve imprescindible trabajar y generar ingresos por más tiempo.
Según el Foro Económico Mundial, el costo asociado a problemas de salud mental en el planeta superará los seis billones de dólares para 2030. Los expertos recomiendan iniciar el cuidado cerebral a partir de los 30 años, aunque insisten en que nunca es tarde para comenzar. 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada en La Nación de Argentina (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.