En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Cáncer: un estudio muestra que usar estufas a gas aumenta el riesgo de padecerlo

La combustión de estufas a gas emite benceno, un químico relacionado con distintos tipos de cáncer.

La combustión de estufas a gas emite benceno, un químico relacionado con distintos tipos de cáncer.

La combustión de estufas a gas emite benceno, un químico relacionado con distintos tipos de cáncer. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La exposición al benceno, según han comprobado diversas investigaciones, aumenta el riesgo de leucemia y linfoma, dos tipos de cáncer.
Este químico, que se sabe está presente en el humo del tabaco, la producción de petróleo y gas, y la combustión de gasolina y diésel, entre otros espacios, ahora ha sido identificado también en la combustión de estufas de gas natural y gas propano en los hogares. Esto, según un estudio desarrollado en Estados Unidos por investigadores de la Universidad de Stanford y la Universidad de California.
El texto, publicado en la revista científica de la American Chemical Society, encontró que la combustión de gas natural y de gas propano (el que se usa usualmente en tanques de gas) emite niveles de benceno que, en algunos casos, están por encima de los puntos que son permitidos para la salud humana.  
Local donde se empezó a vender gas propano en pipetas.

Local donde se empezó a vender gas propano en pipetas. Foto:Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO

“La combustión de gas y propano en estufas y hornos libera benceno que migra por toda la casa, a veces elevando las concentraciones por encima de los puntos de referencia de salud”, puntualiza la investigación. 
En el mundo existen diferentes niveles de referencia sobre cuánto benceno puede haber en el ambiente. Por ejemplo en Francia ese dato es de 2,0 μg/m 3; mientras que el punto de referencia global más común adoptado por la Unión Europea, India, Corea del Sur y otros países es de 5,0 μg/m 3. 
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud concluyó que para los efectos del cáncer, “no existe un umbral de exposición conocido para los riesgos de la exposición al benceno” y que “es conveniente reducir los niveles de exposición en interiores al mínimo posible”. 
Es decir, la recomendación ideal es no exponerse a este químico por los efectos que pude generar para nuestra salud. Aun así, de acuerdo con el estudio, realizado en hogares de California y Colorado, la combustión producida al encender estufas y hornos que usan gas natural y propano elevó los niveles de benceno entre 2.8 a 6.5 μg min–1 en las casas estudiadas, y además propagó este gas contaminante más allá del espacio de la cocina. 
Al parecer, otros comerciantes de Bogotá han denunciado situaciones similares con el servicio del gas. Imagen de referencia.

Al parecer, otros comerciantes de Bogotá han denunciado situaciones similares con el servicio del gas. Imagen de referencia. Foto:iStock.

“El benceno producido por las estufas de gas y propano también migró a través de los hogares, en algunos casos elevando las concentraciones de benceno en los dormitorios por encima de los puntos de referencia de salud crónicos durante horas después de que se apagó la estufa”, señala la investigación. 
De acuerdo con los investigadores, si bien aún se necesitan investigaciones más profundas que muestren las implicaciones de este descubrimiento, lo cierto es que este estudio muestra la importancia de tomar medidas de política pública para enfrentar los efectos que la combustión a gas o con propano puede generar en la calidad del aire del interior de los hogares. 
“Nuestros resultados muestran que la combustión de gas y propano por estufas emite benceno directamente al aire interior. Estos resultados ponen en evidencia la trascendencia de la combustión por estufas de gas para la calidad del aire interior y la exposición humana en las futuras políticas públicas destinadas a proteger a la población de la contaminación atmosférica, en particular a los habitantes de los barrios con menos ingresos y con viviendas de menor tamaño.”, finaliza el estudio. 
UNIDAD DE SALUD

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.