En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Cardiólogo alerta sobre lo que no debe hacer al tomar aspirinas y anticoagulantes
Aunque ayudan a prevenir las enfermedades cardíacas, tiene que prever los factores de riesgo para mantener su corazón sano.
Se estima que 18 millones de personas fallecen anualmente debido a enfermedades cardiovasculares Foto: iStock.
Los medicamentos anticoagulantes, como la popular aspirina, se utilizan principalmente en personas con ciertas afecciones cardíacas para prevenir la formación de coágulos sanguíneos que puedan agravar las complicaciones.
No obstante, un reconocido cardiólogo advierte sobre las precauciones necesarias al utilizar estos fármacos.
A nivel global, se estima que 18 millones de personas fallecen anualmente debido a enfermedades cardiovasculares; en México, estas patologías causan más de 200 mil muertes al año.
Un tratamiento esencial para estas condiciones son los anticoagulantes, siempre y cuando se istren adecuadamente. MedlinePlus informa que los anticoagulantes, como la aspirina, son fármacos que previenen la formación de coágulos sanguíneos.
Aunque no disuelven los coágulos existentes, impiden la formación de nuevos y el crecimiento de los ya presentes.
El tratamiento de los coágulos sanguíneos con estos medicamentos es crucial, ya que los coágulos pueden causar problemas cardíacos, como infartos, accidentes cerebrovasculares, bloqueos arteriales y trombosis venosa.
Debe informar al médico de inmediato si se presentan sangrados de encías, en la orina o en las heces. Foto:iStock
Sin embargo, deben usarse con cuidado, ya que la sangre se vuelve más líquida y aumenta el riesgo de hemorragias.
Anticoagulantes: consejos para un uso seguro
El doctor Javier Escudero, cardiólogo, aconseja a los lectores de SuMédico no modificar los medicamentos anticoagulantes sin la aprobación del médico y nunca automedicarse, ya que algunos pueden causar más o menos hemorragias y solo el especialista sabe cuál es el más adecuado.
Por otro lado, la Fundación Española del Corazón ofrece las siguientes recomendaciones para el uso de anticoagulantes:
Tomar el anticoagulante siempre a la misma hora.
Seguir la dosis exacta prescrita por el médico y no cambiarla sin consultarlo, aunque se sienta bien.
Si se olvida tomar una dosis diaria, hacerlo en cuanto lo recuerde.
No tomar una dosis doble si se olvida alguna.
Consultar al médico antes de tomar un antiinflamatorio, ya que puede interferir con el tratamiento.
Informar al médico de inmediato si se presentan sangrados de encías, en la orina o en las heces.
Acudir al médico si se sospecha un embarazo para ajustar el tratamiento.
Es importante recordar que la dosis de los anticoagulantes se ajusta de manera individual, por lo que no es recomendable tomar lo mismo que un familiar o amigo.
Los controles regulares con el especialista para ajustar las dosis son fundamentales. Aunque la aspirina y otros anticoagulantes reducen el riesgo de coágulos, tomarlos en dosis incorrectas puede aumentar el riesgo de sangrado intestinal o hemorragia cerebral.
¿Qué provoca las afecciones cardíacas?
Según el doctor Javier Escudero, especialista en cardiología, los principales factores que aumentan el riesgo de enfermedades del corazón son:
Hipertensión arterial.
Niveles altos de colesterol.
Tabaquismo.
Diabetes sin control.
Falta de actividad física.
Consumo excesivo de sal.
Envejecimiento.
Exceso de peso y obesidad.
En México, el 70% de la población tiene sobrepeso y casi el 50% sufre de obesidad, lo que incrementa la prevalencia de problemas cardíacos.
"Estos factores causan un daño en los vasos sanguíneos que facilita la acumulación de colesterol en las arterias, irritando y provocando una respuesta inflamatoria que forma una placa y obstruye el flujo sanguíneo", explicó el especialista.
El corazón late en promedio 100 mil veces al día y, a mayor edad, mayor es el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Lo más alarmante es que el desgaste cardíaco y vascular viene acompañado de daños en el cerebro, la circulación y los riñones.
Otro problema es que, a pesar de la alta incidencia de enfermedades del corazón, en México hay solo entre 4 mil y 4 mil 500 cardiólogos en todo el país, una cifra inferior a la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por cada 100 mil habitantes.
La prevención más efectiva es promover el conocimiento de la salud desde la niñez, fomentando hábitos saludables. En este sentido, el especialista subraya la importancia del ejercicio, una dieta equilibrada, mantener un peso adecuado y evitar el tabaco.
"Se recomienda hacer ejercicio aeróbico, moviendo grandes grupos musculares como brazos y piernas, al menos 10 a 15 minutos diarios, alcanzando aproximadamente 120 pulsaciones por minuto durante la actividad. También es importante incluir ejercicios para tonificar los músculos, aunque la natación es ideal porque no impacta las articulaciones".
Además, los adultos deben conocer sus niveles de glucosa, presión arterial y colesterol. "Toda persona adulta debe someterse a chequeos médicos, cuya frecuencia dependerá de su estado de salud. Si está sano, debería hacerse cada dos años", señaló el especialista.
La recomendación es que los hombres consulten a un cardiólogo a partir de los 40 años y las mujeres desde los 50, incluso si no presentan síntomas, para revisar su salud cardiovascular.
El doctor Escudero menciona que los síntomas que indican una enfermedad cardíaca incluyen:
Dolor, presión o molestia en el pecho, conocido como angina de pecho.
Palpitaciones.
Ligera dificultad para respirar en mujeres.
"Cualquier molestia en el pecho debe ser motivo para acudir al cardiólogo", advierte el especialista, añadiendo que en las mujeres el riesgo es mayor porque a veces los síntomas inician en el estómago, lo que puede minimizar su gravedad clínica.
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial con información de El Universal México (GDA) y contó con la revisión del periodista y un editor.