En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Guía para diferenciar los síntomas de un paro cardíaco de un infarto: ¿cómo actuar?

Tanto las causas como los tratamientos de estas emergencias médicas son distintos. Fernando Cabrera, cardiólogo, lo explica.

Muchas formas de enfermedad cardíaca pueden prevenirse o tratarse con cambios en el estilo de vida.

Muchas formas de enfermedad cardíaca pueden prevenirse o tratarse con cambios en el estilo de vida. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El corazón es esencial para la vida, pero también es susceptible a diversas enfermedades que pueden comprometer su función y, por ende, nuestra salud. Comprender las diferencias entre condiciones como el infarto y el paro cardíaco es fundamental para reaccionar adecuadamente en situaciones críticas.

Diferencias clave entre infarto y paro cardíaco

Aunque ambos términos suelen utilizarse indistintamente, representan problemas cardíacos muy diferentes. Según el doctor Fernando Cabrera Bueno, cardiólogo, el infarto ocurre debido a la obstrucción de una arteria coronaria que impide que la sangre fluya hacia una parte del corazón. Los síntomas más típicos incluyen dolor o presión en el pecho, que puede estar acompañado de dificultad para respirar.
Por otro lado, un paro cardíaco se debe a una falla en los sistemas eléctricos del corazón que detiene los latidos cardíacos, miocardiopatías o incluso la obstrucción de las arterias coronarias. Los signos precursores pueden incluir mareos, palpitaciones y, en muchos casos, pérdida de la conciencia sin previo aviso.
El Instituto Mayo Clinic señala que la salud del corazón puede enfrentar situaciones como enfermedad de los vasos sanguíneos, enfermedad de las arterias coronarias, latidos cardíacos irregulares (arritmia), problemas cardíacos de nacimiento (defectos cardíacos congénitos), enfermedad del músculo cardíaco y enfermedad de las válvulas cardíacas.

La salud del corazón puede enfrentar situaciones como enfermedad de los vasos sanguíneos, enfermedad de las arterias coronarias, latidos cardíacos irregulares (arritmia), problemas cardíacos de nacimiento, enfermedad del músculo cardíaco y enfermedad de las válvulas cardíacas. Foto:iStock

¿Cómo actuar ante estos eventos?

En caso de paro cardíaco, es crucial iniciar inmediatamente la reanimación cardiopulmonar (R) y llamar a los servicios de emergencia. Cabrera Bueno enfatiza que, una vez que el paciente es reanimado, se debe investigar la causa subyacente para determinar el tratamiento más adecuado.
Para un infarto, es vital trasladar al paciente lo más pronto posible a un centro médico. La atención rápida es esencial para desbloquear la arteria obstruida y minimizar el daño al músculo cardíaco.
Muchas enfermedades cardíacas, incluidas las que pueden llevar a infartos y paros cardíacos, pueden prevenirse con cambios en el estilo de vida, según Mayo Clinic. Se recomienda mantener una dieta equilibrada, realizar ejercicio regularmente y evitar el tabaquismo como medidas preventivas clave.
MARIANA SÁNCHEZ
El Universal (México) / GDA

¿Cómo dar malas noticias sobre enfermedades a los pacientes?

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.