En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Cepillarse los dientes y el hilo dental: cómo su uso puede alargar la vida
No lavarse los dientes puede generar dolencias en el aparato digestivo y respiratorio.
Los dientes amarillos son muy comunes si se consume café constantemente. Foto: iStock
La salud bucodental es clave para gozar de una buena calidad de vida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como la ausencia de dolor orofacial, cáncer de boca o garganta, infecciones y llagas bucales, enfermedades de las encías, caries, pérdida de dientes y otras patologías y trastornos que limitan en la persona afectada la capacidad de morder, masticar, sonreír y hablar.
Una mala higiene bucodental puede llegar a influir directamente la incidencia de este tipo de enfermedades. Es sumamente importante cepillarse los dientes mínimo tres veces al día, durante dos minutos y después de cada comida.
No limpiarse los dientes correctamente puede incluso llegar a fomentar la aparición de dolencias en el aparato digestivo y respiratorio.
Según indica la OMS, las enfermedades bucodentales afectan a casi 3.500 millones de personas en todo el mundo, esto debido a que si bien limpiarse los dientes es un hábito común y rutinario muchas personas siguen cometiendo errores.
El aseo mediante el cepillo, el enjuague bucal y el hilo dental ayudan a evitar el dolor de muelas y otras enfermedades en la garganta. Foto:iStock
Abandonar el hábito de cepillarse los dientes acelera el deterioro dental. Esto puede provocar la aparición de manchas blanquecinas y de sensibilidad dental ya que una vez el esmalte está dañado, el diente queda más expuesto. Además la falta de higiene dental provoca que la saliva no ayude a eliminar las bacterias, sino que contribuya a su creación.
Dejar de cepillarse los dientes es especialmente peligroso en los pacientes mayores, ya que puede provocar la pérdida dental. Además de enfermedades orales, la falta de higiene bucodental también altera la estética. Los dientes manchados o deteriorados pueden derivar en la aparición de complejos al sonreír.
Las piezas dentales definitivas son únicas. Por ello conviene mantenerlas durante toda la vida. Al cepillar los dientes, es importante usar un cepillo de cerdas suaves, aunque los profesionales recomiendan reponerlo una vez cada tres meses.
Para conseguir una higiene bucodental más efectiva, se puede complementar el cepillado con el uso del enjuague bucal y el hilo dental. Una buena higiene es imprescindible para lucir una sonrisa sana y bonita.
¿Contribuye a la salud?
Lo cierto es que existe evidencia de que cepillarse los dientes todos los días puede alargar la vida. Hace poco, un grupo de investigadores estudió cerebros de personas fallecidas con alzhéimer.
Encontraron ADN de Porhyromonas gingivalis y enzimas llamadas gingipaínas, que degradan proteínas humanas. Según relata un artículo de la BBCMundo, la cantidad de estas enzimas estaba correlacionada con la gravedad de la enfermedad.
Los investigadores suministraron altas cantidades de esta bacteria a ratones y se dieron cuenta que el patógeno logró colonizar el cerebro. Los animales desarrollaron síntomas relacionados con el alzhéimer, pero aquellos que recibieron un tratamiento contra las gingipaínas, con un inhibidor desarrollado por los autores del estudio, lograron mejorarse.
La principal conclusión del estudio fue que el cuerpo humano tiene una relación de beneficio mutuo con la microbiota humana, incluida la microbiota oral. Una higiene inadecuada o una dieta poco sana pueden llegar a causar complicaciones sistémicas a largo plazo.