En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Clínica del Occidente anuncia el cierre de sus servicios de obstetricia y neonatología por crisis financiera
El centro hospitalario emitió una carta explicando las razones de esta decisión.
Ojo, debe ir al ginecólogo por lo menos una vez al año. Foto: iStock
La Clínica del Occidente, en Bogotá, anunció el cierre "definitivo" de sus servicios de obstetricia y neonatología como IPS.
"Expresamos nuestra profunda preocupación y tristeza, pero la crisis actual del sistema de salud en Colombia, en especial el sector privado, nos lleva a tomar esta difícil decisión", indica María Cristina Vargas Urazán, gerente general del centro hospitalario, en una carta emitida a sus s.
En la misiva, Vargas detalló hasta cuándo se prestará el servicio. "El servicio de obstetricia se prestará hasta el lunes 21 de abril de 2025 y el de neonatología hasta el miércoles 30 de abril", afirma Vargas.
En la carta, la gerente general explica que la clínica enfrenta dificultades debido a la falta de pago por los distintos servicios.
"En la actualidad estamos afectados por el incumplimiento paulatino del pago de los servicios prestados a los s tanto del régimen contributivo, subsidiado, particulares e indemnizaciones istrativas y demás que han sido atendidos en nuestra IPS", señala la carta.
Y agrega: "La difícil decisión de cerrar estos servicios pone en alto riesgo a muchas madres, niños y sus familias, quienes quedarán sin una red de a sus necesidades, incluyendo las EAPB intervenidas que no cumplen con una deuda impagable".
El servicio de obstetricia se prestará hasta el 21 de abril de 2025 en la Clínica de Occidente. Foto:iStock
Informe de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC)
Precisamente, el lunes la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas presentó un informe que detalla el comportamiento de la deuda de EPS y otros actores del sistema de salud con las 225 instituciones asociadas a la ACHC que reportaron información.
Según los datos, a diciembre de 2024, la deuda ascendió a 20,3 billones de pesos, lo que representa un incremento del 6,9 % (alrededor de 1,3 billones de pesos) respecto al estudio anterior, con corte a junio del mismo año.
El informe también muestra un aumento en el valor de la cartera en mora y su concentración. Mientras que en junio de 2024, la mora representaba el 55 %, a diciembre de 2024 alcanzó el 55,3 %, con un incremento de más de 770.000 millones de pesos entre ambos cortes.
Cabe recalcar que el estudio de la ACHC también añade la deuda de actores del sistema de salud que han sido liquidados y que salieron del sistema sin saldar lo adeudado, como es el caso del Fosyga, o EPS que están actualmente en proceso de liquidación y por ende ya no están bajo operación.