En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

En Colombia, el 33 % de los menores entre 1 y 9 años tuvieron caries dentales

El 75 % de personas que sufren enfermedades bucodentales viven en países de ingresos bajos y medios.

La mayoría de los odontólogos han observado aumento de caries y esperan que la cifra sea mayor cuando se retome la asistencia regular a los consultorios.

La mayoría de los odontólogos han observado aumento de caries y esperan que la cifra sea mayor cuando se retome la asistencia regular a los consultorios. Foto: Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia se enfrenta a una crisis de salud bucodental, con millones de personas que sufren caries dental, enfermedad gingival grave, pérdida de piezas dentales y cáncer de boca, según un informe inaugural sobre la carga mundial de morbilidad de las enfermedades bucodentales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Una buena salud bucodental es fundamental para respirar, comer y hablar. Además, contribuye al bienestar general físico y mental de las personas. Cuando una enfermedad bucodental no recibe tratamiento, puede afectar gravemente la salud y las perspectivas sociales de un ser humano. Quienes sufren esta enfermedad se arriesgan a padecer dolor continuado y a desarrollar enfermedades secundarias, aislamiento social, exclusión en el lugar del trabajo y un menor desempeño educativo. 
En Colombia, el 33 por ciento de los niños y las niñas entre 1 y 9 años y el 44 por ciento de personas de 5 años o más tuvieron caries dentales no tratadas en dientes de leche y permanentes respectivamente, mientras que un 25 por ciento de las personas de 15 años o más sufrieron enfermedad periodontal grave en 2019. Esto sin mencionar que, en el año 2020 el país fue testigo de 914 nuevos casos de cáncer labial y de la cavidad bucal. 
Según la doctora María Fernanda Atuesta Mondragón, Presidente de la Federación Odontológica Colombiana y asesora de la FDI World Dental Federation (FDI), "las enfermedades bucodentales se encuentran entre los mayores desafíos en materia de salud mundial de la actualidad, y afectan sobre todo a las poblaciones más desfavorecidas de la sociedad. Cuando las personas tienen a la prevención y el tratamiento de las enfermedades bucodentales, se obtienen grandes beneficios en términos de salud y económicos para la vida de la gente y la sociedad en general". 
Asimismo, Atuesta Mondragón añadió que "con ocasión de este Día Mundial de la Salud Bucodental, es fundamental que los gobiernos tomen las acciones necesarias para garantizar que todo el mundo tenga a la atención bucodental que necesitan". 
Las enfermedades bucodentales afectan a 3.500 millones de personas en todo el mundo, lo que equivale aproximadamente a 1.000 millones de casos más que las cinco enfermedades no transmisibles principales juntas (enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas, cánceres y trastornos mentales). Alrededor del 75 por ciento de las personas que sufren enfermedades bucodentales viven en países de ingresos bajos y medios. 
A pesar de que la mayoría de las enfermedades bucodentales son evitables y se pueden tratar con intervenciones asequibles, son pocas las personas en todo el mundo que pueden acceder a servicios de atención bucodental debido a múltiples razones, entre ellas, el costo y la disponibilidad de profesionales capacitados. De hecho, hay datos de 2017 que revelan que Colombia contaba con 10,1 dentistas por cada 10 000 personas, una cifra por encima de la media mundial de 3,28 por cada 10. 000 personas. 
Este año, la 60.ª Asamblea Mundial de la Salud aprobará el Plan de acción mundial sobre salud bucodental (2023-2030), que insta a los gobiernos a asegurar que "el 80 por ciento de la población mundial tendrá derecho a recibir servicios esenciales de atención de salud bucodental". 
Entre otras medidas, esto se lograría si los países priorizan la integración de la salud bucodental en sus servicios nacionales de salud y garantizan que hay suficientes profesionales de salud dental capacitados. 
El plan va en consonancia con la Visión 2030: Proporcionar una salud bucodental óptima para todos. Esto será un elemento crucial para conseguir la cobertura sanitaria universal (CSU) de la salud bucodental para este mismo año. En septiembre de 2023, países y grupos de interés se encontrarán en la reunión de alto nivel de la ONU sobre la cobertura sanitaria universal para debatir sobre cómo revitalizar el proceso a fin de conseguir una salud óptima para todos. 

La carencia de prevención o tratamiento a nivel global

El último informe de la Organización Mundial de la Salud sobre higiene bucodental que se publicó a finales de 2022, muestra que casi la mitad de la población mundial –un 45 por ciento o 3.500 millones de personas– padecen enfermedades de ese tipo, y que tres de cada cuatro de ellas viven en países de ingresos bajos y medios. 
Durante los últimos 30 años, los casos mundiales de enfermedades bucodentales han aumentado en cerca mil millones, lo que la agencia de la ONU entiende como “una clara señal” de que un alto número de personas no disponen de métodos de a su prevención y tratamiento. 
Las enfermedades bucodentales más frecuentes son la caries, que se estima afecta a 2.500 millones de personas, el cáncer bucal, con unos 380.000 nuevos casos anuales y la periodontitis grave. Esta última enfermedad, una de las causas principales de la pérdida total de dientes, afecta a mil millones de personas en todo el mundo. 
El informe subraya que los factores de riesgo más comunes en las enfermedades no transmisibles son la ingesta elevada de azúcares, todas las formas de consumo de tabaco y el uso nocivo de alcohol. La agencia sanitaria recuerda que solo un pequeño porcentaje de la población mundial cuenta con cobertura de servicios esenciales de salud bucodental, y que las personas que más los necesitan son frecuentemente quienes cuentan con un menor a estos sistemas. 
La directora de Enfermedades No Transmisibles de la Organización, la doctora Bente Mikkelsen, destacó que el reporte es solo “un punto de partida ya que ofrece información de referencia para ayudar a los países a monitorizar los progresos realizados, al tiempo que proporciona observaciones relevantes de manera oportuna a los responsables de la toma de decisiones a nivel nacional”. 
UNIDAD DE SALUD

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.