En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Temporada de conciertos: ¿cómo cuidar de sus oídos y evitar padecer tinnitus?

Según la OMS, más de mil millones de personas pueden estar en riesgo de pérdida de la audición.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La temporada de conciertos ha comenzado en Colombia y entre lo que resta de 2023 y el primer semestre de 2024, el país tendrá conciertos de grandes artistas como RBD, Karol G, Andrés Cepeda, Morat, el Estéreo Picnic, entre otros.
Con esto, es particularmente importante tener cuidado con nuestra salud auditiva, especialmente la de los jóvenes: según estimaciones de la OMS, más de mil millones de personas entre 12 y 35 años pueden estar en riesgo de sufrir pérdida permanente de la audición por escuchar música a alto volumen durante largos periodos de tiempo, como sucede en los conciertos y festivales de música.
“En este tipo de eventos o escenarios musicales, las personas permanecen más de tres o cuatro horas con volúmenes que superan los 100 decibeles, con lo cual al terminar los oídos quedan resentidos y se pueden presentar procesos como pitidos o zumbidos a los cuales se les conoce como acúfenos, que es el resultado de una exposición a niveles excesivos de ruido. Más del 30 % de la población los ha experimentado en alguna ocasión”, afirma Lorena Romero, audióloga y coordinadora de calidad y formación de GAES una marca Amplifon. 
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023 Foto:César Melgarejo / El Tiempo @cesarmelgarejoa

Aunque estos silbidos son temporales, en algunos casos pueden volverse permanentes o derivar en acúfenos, para lo cual es clave acudir al especialista en audiología. Para prevenirlo, es importante proteger los oídos de estas altas exposiciones al ruido.  En ese sentido, estas son algunas de las recomendaciones a tener en cuenta:

1. Disfrutar del concierto con seguridad

Aunque el principal consejo es no pasar más de una hora con ruido excesivo, está claro que en un concierto esto se hace más difícil de conseguir. Usar tapones o protectores auditivos, sin embargo, le permitirá disfrutar de la música sin someter a sus oídos a tanta tensión: están diseñados para permitir el paso de las ondas que transportan el sonido, al tiempo que añaden un efecto de aislamiento del ruido en mayor o menor medida: la música seguirá siendo agradable, pero menos dañina. 
De todos modos, también es fundamental conceder un poco de descanso a nuestros oídos. Mantener una distancia prudencial de los altavoces y hacer descansos de 15 minutos en una zona más tranquila son formas de prevenir daños auditivos a largo plazo. 
Ya se acerca la cita de este año para el Festival Estéreo Picnic 2023.

Ya se acerca la cita de este año para el Festival Estéreo Picnic 2023. Foto:Instagram: @festereopicnic

2. Limite el exceso de ruido en días posteriores al concierto

El autocuidado siempre será importante, por lo cual es necesario limitar el uso de audífonos y excesos de ruido luego de una exposición prolongada como la que se vive en los conciertos. El volumen adecuado de escucha no debe superar los 85 decibeles con un límite de uso no mayor a una hora de manera continua. Con lo cual se puede garantizar que los oídos se recuperen de una sobre exposición de ruido y vuelvan a su estado normal.  

3. Visitas al especialista

Es normal que los acúfenos o sonidos como pitidos o zumbidos permanezcan unas horas después de terminar el concierto. Sin embargo, si continúan con el paso de los días, es necesario acudir al especialista en audiología para una revisión en profundidad. Detectar cualquier trauma acústico con antelación disminuirá significativamente la probabilidad de desarrollar una pérdida de audición a largo plazo.  

¿Qué hacer en caso de desarrollar tinnitus luego de un concierto?

Los zumbidos en los oídos, técnicamente conocidos como tinnitus, según la Clínica Mayo, son un síntoma preocupante que puede tener diversas causas y efectos en la calidad de vida de quienes lo padecen. Suele ser un problema común, que afecta entre un 15 y un 20 por ciento de la población y es particularmente frecuente en adultos mayores. 
El tinnitus es la percepción de ruidos en los oídos cuando no hay ninguna fuente de sonido externa. Estos ruidos pueden variar desde zumbidos suaves hasta pitidos, chirridos o sonidos similares a campanas. A menudo, el tinnitus es crónico y puede ser constante o intermitente. 
El tinnitus puede ser causado por una variedad de factores, siendo la exposición al ruido fuerte uno de los más comunes. Otras causas incluyen lesiones en el oído, infecciones, acumulación de cerumen, enfermedades del oído interno y, en algunos casos, puede ser un efecto secundario de medicamentos. 
En el caso de Colombia, Bogotá supera los niveles de contaminación auditiva, excediendo los rangos, al mantenerse entre los 70 a 83 decibeles durante todo el día, de acuerdo con el informe ‘Fronteras 2022: ruido, llamas y desequilibrios’, desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Lo que hace que las personas sean más recurrentes a presentar zumbidos en los oídos y otros síntomas relacionados con la pérdida de audición. 
“Lo primero es identificar con un especialista que el diagnóstico de que se tiene o no tinnitus, sea certero y que realmente es a causa de la sobre exposición de ruido luego de un concierto o festival de música” explica la audióloga Romero. 
Para ello, en los centros auditivos de GAES, se pueden realizar las pruebas de audición específicas en las que se identificará el origen y conocer detalles como el timbre y la intensidad, el grado de afectación y la localización de los acúfenos. Con esta información, el especialista aplica las técnicas y estrategias adecuadas, que se enmarcan en la Terapia Integral del Tinnitus, que se ha demostrado eficaz en un 84 % de los pacientes. 
En caso de una baja auditiva que se prolongue durante días, es mejor consultar al experto. Pues quizá sea necesario considerar la posibilidad de usar ayudas auditivas ante traumas que así lo requieran, “con los exámenes profundos como los que se realizan en GAES, una marca Amplifon, se podrá identificar si es necesario el uso de algún apoyo auditivo puntual”, confirma Romero. 
EDWIN CAICEDO | UNIDAD DE SALUD

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.