En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Por qué salen hongos en la cabeza?
Esta infección es altamente contagiosa y se presenta con frecuencia en menores en edad escolar.
Se trata de una erupción cutánea que puede producir picazón, descamación y en algunas zonas calvicie. Foto: iStock
La tiña del cuero cabelludo es una infección por hongos en la cabeza. Según el portal ‘MayoClinic’ se trata de una erupción cutánea que puede producir picazón, descamación y en algunas zonas calvicie. Además, es una infección contagiosa y con frecuencia afecta a niños de uno a dos años y menores en edad escolar.
Normalmente puede ser tratada con medicamentos orales o con champús medicinales que ayudan a que una persona no contagie a las demás.
Los síntomas de esta infección se evidencian en uno o más parches redondos de piel escamosa o inflamada donde el cabello se desprendió del cuero cabelludo o cerca de éste. También, se pueden presenciar parches que se agrandan lentamente y tienen pequeños puntos donde el pelo se desprendió.
El cabello también se puede volver quebradizo o frágil y puede romperse o arrancarse fácilmente. Además, puede causar sensibilidad o dolor en algunas zonas del cuero cabelludo.
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la tiña del cuero es causada por un hongo tipo moho llamado dermatofito, el cual ataca la capa externa de la piel en el cuero cabelludo y el cabello.
Normalmente puede ser tratada con medicamentos orales o con champús medicinales. Foto:iStock
¿Cómo se contagia la tiña del cuero cabelludo?
Esta infección del cuero cabelludo es bastante contagiosa y puede transmitirse de humano a humano al tener o directo de piel con piel con una persona infectada.
También puede transmitirse de animal a humano, cuando la persona toca un animal que tiene esta afección. . “La tiña puede contagiarse mientras se acaricia o cepilla a perros o gatos que padecen esta afección. Es bastante común en gatos y perros pequeños, vacas, cabras, cerdos y caballos”, menciona el portal ‘MayoClinic’.
Por último puede que una persona se contagie al tocar objetos o superficies que tocó una persona o un animal infectado. Esto incluye artículos como ropa, toallas, ropa de cama, cepillos y peines.
¿Cómo puede prevenirla?
La tiña del cuero cabelludo es difícil de prevenir, pero se pueden tomar medidas para reducir el riesgo de padecer tiña.
El portal ya mencionado recomienda que las personas se informen sobre esta infección. Además, es necesario lavar el cuero cabelludo de forma regular, especialmente después de los cortes de pelo. También, las pomadas con selenio y el aceite de coco pueden ayudar a prevenir la tiña del cuero cabelludo.
Asimismo, es importante tener la piel limpia y seca especialmente si acaba de jugar con las mascotas o si visito escuelas, centros de cuidado infantil, gimnasios y vestidores.
Además, es necesario evitar animales que estén infectados con tiña y por último evitar compartir artículos personales.