En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Covid-19: ¿qué implica la nueva variante que circula en Colombia desde junio?

Según el sistema de vigilancia del INS, el nuevo sublinaje (EG.5), todavía no es predominante.

Los científicos creen que puede ser más contagiosa.

Los científicos creen que puede ser más contagiosa. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“El covid no se ha ido y no se irá. El número de personas que fallecen o se complican por la enfermedad ha disminuido, pero basta con revisar las cifras del Ministerio de Salud en Colombia para darnos cuenta de que el virus sigue circulando entre nosotros”, manifestó el infectólogo Carlos Álvarez, quien fue coordinador nacional de estudios covid para Colombia y delegado de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Y es que en esta época del año, las cifras por contagios tienden a incrementarse debido al pico de enfermedades respiratorias que afectan con mayor frecuencia a niños, ancianos y población vulnerable. 
En este contexto, el Instituto Nacional de Salud (INS) alertó ayer que el nuevo sublinaje EG.5 (14,3 % en circulación) empezó a circular en el país desde junio. No obstante, se observa en mayor proporción la circulación de la cepa XBB.1.5 (85,7%). Los técnicos manifestaron que la aparición de esta nueva variante no ha implicado un aumento significativo de casos a la fecha.
El INS aseguró que la variante de mayor preocupación en el mundo continúa siendo ómicron, que también circula de manera dominante y representa casi todas las secuencias notificadas a las bases de datos a nivel global, principalmente GISAID.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que a pesar de que se está observando una gran diversidad genética de sublinajes/subvariantes de ómicron, los resultados clínicos son similares, pero con diferencias en el potencial de escape inmunológico.
"El Sars-CoV-2, como ya sabemos, está en constante evolución y esto genera nuevas mutaciones que podrían cambiar las características del virus. Por esta razón se mantiene por parte del Instituto Nacional de Salud el estricto seguimiento y la vigilancia genómica", aseguró Giovanny Rubiano García, director del INS. 
Desde el 17 de febrero se reporta la circulación de EG.5 en Indonesia (34.0%), Korea del Sur (21.0%), Estados Unidos(21.0%), Australia (19.0%) y China (2.0%). En Sudamérica se registra circulación de esta variante en países como Argentina, Ecuador, Colombia y Trinidad y Tobago.
A pesar de que EG.5 no es una variante predominante y tampoco ha generado un aumento en casos de contagio, los especialistas insisten en la importancia de continuar con la vacunación. 
El Ministerio de Salud destaca que el promedio de dosis mensuales aplicadas este año es de 149.878, con tendencia a la baja, por lo que los expertos reafirman la necesidad de completar esquemas de vacunación y seguir aplicando dosis de refuerzo en población priorizada. Sobre todo durante las olas de enfermedades respiratorias que se extienden a lo largo del año.
Carlos Álvarez asegura que todas las vacunas contra el covid-19 salvan vidas, pues reducen el riesgo de hospitalización o fallecimiento. “Es importante completar esquemas a partir de los 6 meses de edad y en el caso de la población más vulnerable, es decir que tiene condiciones clínicas delicadas como la obesidad, hipertensión arterial, cáncer, diabetes y la condición clínica del embarazo, es necesario que reciban la dosis adicional a la que ya conocemos”, aseguró.
Asimismo, Rubiano destacó que "lo importante es recordar que sin importar la variante que esté en mayor circulación, las medidas de protección que ya conocemos siguen siendo muy efectivas cuando tenemos síntomas respiratorios. Se debe proteger adultos mayores, a las personas con condiciones especiales de salud y evitar visitarlos si tenemos gripa, usar tapabocas, lavarnos con frecuencia las manos y mantener nuestro esquema de vacunación actualizado".
Cabe destacar que se mantienen habilitados varios puntos de atención a lo largo del país y en todas las ciudades para que las personas completen sus esquemas y se protejan de esta y otras enfermedades respiratorias.

El mundo ha dejado de reportar las muertes por covid-19

En el mes pasado, solo un 25 % de los países en el mundo comunicaron muertes por covid-19, y un porcentaje aún menor, del 11 %, informó de hospitalizaciones y isiones en UCI por la enfermedad, advirtió este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pidió a los gobiernos que no bajen la alerta.
"No significa que el resto de países hayan dejado de tener fallecimientos y hospitalizaciones, sino que no informan de ellas", alertó en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"No hay duda de que el riesgo de muerte o de casos graves es ahora mucho menor que hace un año, por la creciente inmunización de la población gracias a las vacunas y las infecciones, pero pese a la mejora, la OMS sigue considerando alto el riesgo de la covid en la salud pública", añadió el experto etíope.
Aunque el propio Tedros declaró el fin de la emergencia internacional por covid-19 el pasado 5 de mayo, hoy subrayó que "el virus sigue circulando en todos los países, sigue matando y mutando".
Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la OMS

Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la OMS Foto:Fabrice COFFRINI / AFP

"Persiste el peligro de que surja una variante peligrosa que pueda causar un repentino aumento en los contagios y los casos mortales", aseguró Tedros, quien recordó que pese al fin de la emergencia internacional, un comité de expertos de la OMS sigue reuniéndose periódicamente para analizar la respuesta al virus.
Siguiendo las recomendaciones de este comité, Tedros lanzó esta semana un llamamiento a los países de la OMS para que mantengan ciertas medidas de prevención ante el coronavirus, que incluyen "seguir ofreciendo vacunas a los grupos de riesgo" e informar a la OMS de los fallecimientos y hospitalizaciones por la enfermedad.
"En la OMS no nos olvidamos de la enfermedad, y los gobiernos tampoco deben hacerlo", concluyó el máximo responsable de la agencia sanitaria de la ONU. Desde el inicio de la pandemia a finales de 2019, la OMS ha contabilizado más de 768, millones de casos de la enfermedad en todo el planeta, 6,9 millones de ellos mortales, lo que convierte la crisis sanitaria en una de las más graves desde la causada por la gripe en 1918.
En comparación con los peores momentos de la pandemia, en los que se llegaron a reportar más de 20 millones de casos semanales a nivel global (a inicios de 2022 con la variante ómicron), solo se reportaron unos 10.000 contagios en Europa y 20.000 en América durante la última semana de julio, aunque las cifras aún fueron relativamente altas en Asia-Pacífico (288.000 positivos).
*Con información de EFE

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.