En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Crean 'pan saludable' que reduce niveles de azúcar y controla ganas de comer

Los investigadores desarrollaron una harina especialmente pensada para aumentar la saciedad.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El pan es un alimento delicioso, pero con una pésima reputación. Ahora, un grupo de investigadores afirma haber desarrollado una harina especialmente pensada para aumentar la saciedad y mejorar el control del azúcar en la sangre.
La idea del descubrimiento apunta a que las personas puedan continuar consumiendo este producto y reducir el riesgo de sufrir obesidad y diabetes tipo 2. Los hallazgos se han publicado recientemente en la revista American Journal of Clinical Nutrition.
Esta nueva harina se basa en legumbres como los garbanzos, lentejas o frijoles. Según expertos y manuales de nutrición, estas leguminosas son útiles para mantener el peso y reducir el riesgo cardiovascular, pero dichos beneficios dependen en gran medida de que su material vegetal se conserve íntegro. En la producción de harina de trigo refinado se considera que las ventajas de su fibra se pierden en el proceso de molienda.
En este estudio, los investigadores elaboraron pan basado en su harina y lo dieron a probar a 20 individuos sanos. Se les ofrecieron tres opciones: pan blanco normal, pan con un 30% de harina de garbanzos y pan con un 60% de harina de garbanzos. Se agregó finalmente mermelada sin azúcar para elaborar una tostada.
Según sus resultados, el pan enriquecido con garbanzos tendía a inducir más saciedad en los voluntarios. Los análisis sanguíneos realizados, dan cuenta de que se producía una mayor liberación de leptina, la hormona de la saciedad. También se determinó una reducción de la glucosa sanguínea. El pan con un 30% y un 60% de harina de garbanzos redujo los niveles de glucosa en sangre hasta un 40%, en comparación con el pan normal.
Según los investigadores, esta mejora en el control de la glucosa se debería a la ralentización en la digestión del almidón.
Según describe el diario El Español, en el futuro, los investigadores quieren analizar si su pan basado en harina de garbanzos puede ayudar a controlar el peso, reducir el riesgo de obesidad o incluso mejorar el control de la diabetes en ensayos clínicos con intervención dietética a mayor escala.
Es propicio resaltar que el pan como alimento en sí no debería eliminarse completamente de la dieta. Sin embargo, se debe intentar seleccionar siempre el producto de mejor calidad, el más artesano.
"Es un mito que la miga engorda más que la corteza del pan. Mucha gente está muy equivocada porque los ingredientes y entonces las calorías deberían ser las mismas entre ambas; pero la miga tiene más agua y la corteza más desecada. Entonces, al final, las calorías están más presentes en la corteza, a diferencia de lo que piensa la gente, ya que ha perdido el agua", explicó en una entrevista con Infosalus el doctor Domingo Carrera Morán, especialista en nutrición del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas en España.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.