En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Críticas al nuevo modelo de salud que propone el Gobierno: expertos alertan sobre riesgos jurídicos y operativos

El movimiento Todos por la Salud publicó un comunicado en el que presenta sus comentarios a la iniciativa.

Armando permaneció dos meses internado en el hospital, donde recibió mensajes de apoyo de la comunidad.

Para los expertos, el proyecto de decreto representa riesgos económicos y jurídicos para actores del sistema. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En un comunicado conjunto, organizaciones y expertos del sector salud, que hacen parte del movimiento Todos por la Salud, expresaron sus preocupaciones frente al proyecto de decreto del Ministerio de Salud que propone un nuevo modelo de atención en salud denominado ‘Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo’.
Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo

Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto:Ministerio de Salud

El documento fue firmado por representantes de asociaciones científicas, académicos, organizaciones de pacientes y representantes gremiales como Bruce Mac Master, presidente de la Andi; Ana María Vesga, presidenta ejecutiva de Acemi; Agamenón Quintero, presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas; Alejandro Gaviria, exministro de Salud; y la congresista Jennifer Pedraza, entre otros.
No resuelve los problemas de atención para los pacientes y elimina la libre elección de asegurador y prestador para los s. El proyecto de decreto genera nuevos cuellos de botella para la atención de los pacientes, debilita la gestión integral del riesgo, genera riesgos de corrupción y profundiza la crisis de la salud. Así mismo, la libre elección es uno de los pilares del sistema y tiene carácter estatutario”, señalan los firmantes.
Uno de los puntos más críticos del comunicado es la advertencia sobre un posible exceso de las competencias del Gobierno. “El proyecto de decreto propone cambios que exceden lo que puede hacerse por vía istrativa, al invadir competencias reservadas al legislador”, indican. Entre esos cambios se encuentran transformaciones estructurales en el modelo de aseguramiento y en las funciones de EPS, IPS y entidades territoriales.
Funcionarios de la Defensoría del Pueblo se tomaron 170 IPS para poder analizar la prestación de servicios en las urgencias.

El proyecto afectaría negativamente al sistema de acuerdo con los expertos Foto:Ronny Suárez - EL TIEMPO

Según los expertos, el decreto también “genera confusión conceptual sobre Atención Primaria en Salud (APS)”, al reducirla erróneamente a servicios de baja complejidad y al no diferenciar adecuadamente entre prevención, promoción y atención curativa, lo que genera ambigüedad en su financiamiento y operación.
Otro aspecto cuestionado es el traslado de la habilitación de redes de Instituciones Prestadoras de Salud al Ministerio, desplazando a las entidades territoriales, lo cual contraviene la Ley 1438 de 2011. Asimismo, la exclusión de las EPS en funciones clave como la referencia y contrarreferencia “desvirtúa su rol de gestión integral del riesgo”.
En términos financieros, el movimiento advierte que se pretende financiar nuevas funciones con los mismos recursos destinados a la atención de salud, lo cual califican como “inconstitucional”. “Las inversiones previstas para infraestructura y formalización laboral carecen de respaldo presupuestal real”, se lee en el comunicado.
.

Organizaciones y expertos del sector salud expresaron serias preocupaciones frente al proyecto. Foto:Néstor Gómez - EL TIEMPO

Finalmente, el documento, que cuenta con 10 comentarios al proyecto del Ministerio de Salud, concluye que, de promulgarse el decreto en sus términos actuales, “se profundizarían los problemas operativos y financieros que hoy está atravesando el sistema de salud, agravando barreras de a pacientes y s”. También se cuestiona la indefinición sobre la ruta de atención y la ausencia de una figura responsable para la representación y gestión de los pacientes dentro del sistema.
“Esta falta de definición sobre los canales de coordinación entre los diferentes niveles de atención podría poner en riesgo el integral y continuo a los servicios de salud, afectando la calidad de la atención que reciben los pacientes”, agregan.
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.