En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Cuáles EPS se han liquidado hasta la fecha en Colombia?

Los problemas financieros o istrativos son las causas más frecuentes de liquidación de EPS. 

SaludVida, Coomeva, Saludcoop y Café salud están en el listado.

SaludVida, Coomeva, Saludcoop y Café salud están en el listado. Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El sistema de las Empresas Prestadoras de Salud, por sus siglas, EPS, surgió con la Ley 100 de 1993, que las describió como entidades responsables de la afiliación, el registro de los afiliados y el recaudo de sus cotizaciones.
Allí quedó establecido que la función básica de las EPS es organizar y garantizar, directa o indirectamente, la prestación del llamado Plan de Salud Obligatorio (POS) a los afiliados. 
Pero el sistema implementado ha tenido altas y bajas, lo que ha llevado en muchos casos a la liquidación de las EPS. 
Algunas EPS han incumplido con sus obligaciones de ley y se encuentran en una situación financiera crítica, lo que se traduce en una atención indebida a los s, impactando su derecho a la salud. 
Es tan así, que en los últimos cuatro años han desaparecido 13, un número considerable si se tiene en cuenta que, de acuerdo con el más reciente reporte de las EPS activas, hay 29 que están prestando servicios, con corte a agosto de 2023. 
Esto ha ocasionado que cerca de 6,4 millones de colombianos han tenido que cambiar de EPS por cuenta de la liquidación de las que los afiliaban inicialmente.
Esta población, equivalente a la de los departamentos de Atlántico, Bolívar y Córdoba, configura el mayor traslado de s que se ha dado en la historia de la salud en Colombia. 

¿Por qué liquidan a las EPS?

Fabio Aristizábal Ángel, quien fue superintendente nacional de Salud, le dijo a EL TIEMPO que esto pasa por el resultado de complicados procesos que tienen como base la incapacidad de estas entidades para garantizar el derecho a la salud de las personas por las que responden.
Entre las principales causales están la desviación de recursos, inviabilidad financiera, carencia de redes, negación de autorizaciones de servicios, demoras injustificadas en el suministro de medicamentos y barreras de todo tipo para la prestación de tratamientos vitales, que después de acciones definidas y compromisos establecidos, la mayoría de las EPS no pudieron mejorar.
A varias de estas empresas también se les encontraron pagos ficticios, duplicación de afiliados, contabilidades paralelas y una de ellas ni siquiera contaba con la base de datos de sus s ni llevaba registros de sus caracterizaciones clínicas, que son condiciones mínimas para que estuviera operando.
Algunas han dejado de prestar el servicio totalmente, mientras que otras han tenido revocatorias parciales, que de acuerdo con la Supersalud quiere decir que la EPS ha sido retirada de manera definitiva en algunas regiones, pero continúa prestando el servicio en otras. 

El listado de las EPS liquidadas

Desde 1997, cuatro años después de entrar en operación el modelo de la Ley 100, ya se alertó que algunas EPS estaban en una situación financiera crítica. 
En estos 26 años, han sido liquidadas más de 100 EPS, entre a
de Régimen Subsidiado (ARS); EPS de régimen contributivo y EPS de régimen contributivo y subsidiado. 
Entre las más conocidas y con mayor número de afiliados están: 
  • Coomeva
  • Cafesalud
  • Saludcoop
  • Comparta 
  • Manexka
  • Comfacor
  • Emdisalud
  • Cruz blanca
  • Saludvida
  • Comfacundi
  • Comfacartagena
  • Ambuq
  • Comfanariño
  • Convida
  • Medimás
  • Comfamiliar
  • Comfaguajira
  • Ecoopsos
Pero no son las únicas, en el listado de EPS liquidadas por intervención forzosa istrativa de 2001 a 2019 hecho por Revista Hospitalaria hay 107. Se le suman 18 que entraron en liquidaciones voluntarias entre 2001 y 2022
@gestarsaludtecuenta ¿Has escuchado sobre las deudas de las EPS? En este video te contamos lo que no te han dicho. ¡Informémonos con rigor y claridad para tomar las mejores decisiones frente a la #reformaalasalud #EPS #reformaalasaludpetro #colombia #pacientes #periodismo #periodista #foryoupage #quenonosquitenlasalud #reformasíperonoasí #fpy #periodistamultimedios ♬ sonido original - GestarsaludTeCuenta
CON INFORMACIÓN DE ARCHIVO EL TIEMPO Y PORTAFOLIO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.