En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Detectan 11 casos de bebés con el ‘síndrome del hombre lobo’ cuyos padres usaron productos contra la calvicie
Los casos se registraron en Europa y se calificó como “grave” la aparición de hipertricosis en lactantes por exposición accidental a minoxidil.
Los casos fueron reportados en un boletín informativo del Centro de Farmacovigilancia de Navarra, en España. (Foto de referencia) Foto: iStock
A través de un boletín informativo, el Centro de Farmacovigilancia de Navarra, en España, advirtió de la detección de al menos 11 casos en Europa de bebés con hipertricosis, una enfermedad también referida como ‘síndrome del hombre lobo’, debido a la exposición accidental a un fármaco usado contra la calvicie.
En el documento, el Centro señala que en abril del 2023 se tuvo conocimiento de un caso ocurrido en la Comunidad Foral “de un bebé lactante que había desarrollado de forma progresiva durante dos meses aumento del vello en espalda, piernas y muslos”.
En el caso de este niño, se descartaron patologías u otros medicamentos istrados que pudieran estar asociados al incremento del vello corporal; sin embargo, durante una entrevista con la familia del menor, se detectó que el padre utilizaba minoxidil al 5 % por vía tópica para el tratamiento de la alopecia androgénica, es decir, la calvicie común. Además, el papá estaba desde hacía un mes en licencia laboral para cuidar a su hijo.
El primer caso que llamó la atención ocurrió en abril del 2023, cuando los médicos atendieron el caso de un bebé lactante que había desarrollado de forma progresiva durante dos meses aumento del vello en espalda, piernas y muslos. (Foto de referencia). Foto:iStock
El Centro de Farmacovigilancia de Navarra añadió que una vez el padre dejó de usar este fármaco, se produjo una regresión total de los síntomas que estaba mostrando el bebé.
Al hacer una revisión más amplia para detectar casos similares, el Centro consultó en la base de datos del Sistema Español de Farmacovigilancia (Fedra) y encontró registro de otros seis casos adicionales con las mismas características, “todos ellos en bebés lactantes cuyos cuidadores estaban en tratamiento con minoxidil tópico para el tratamiento de la alopecia androgénica”.
Incluso, se amplió la búsqueda a casos similares notificados en Eudravigilance, la base de datos de farmacovigilancia europea, y se encontraron tres casos adicionales. Finalmente, se sumó un caso más encontrado en revisión de literatura médica, con lo cual se recopilaron once casos en total.
Una situación calificada como ‘grave’ en los bebés
Según los expertos, es grave que en menores de edad lactantes aparezcan patologías como la hipertricosis debido a la exposición accidental a medicamentos. (Foto de referencia) Foto:iStock
De acuerdo con el Centro de Farmacovigilancia de Navarra, la aparición de hipertricosis en lactantes debido a la exposición accidental a minoxidil es grave.
La gravedad reside en que se expone un medicamento a una persona que no es el paciente, que es de un grupo de edad vulnerable, y en la que dicho medicamento no está indicado: Centro de Farmacovigilancia de Navarra
“La gravedad reside en que se expone un medicamento a una persona que no es el paciente, que es de un grupo de edad vulnerable, y en la que dicho medicamento no está indicado”, se lee en el boletín.
Del mismo modo, se dice que la aparición de hipertricosis en niños puede conllevar a la realización de numerosas pruebas de laboratorio y de imagen para descartar problemas de tipo endocrino, puesto que inicialmente el análisis para encontrar el origen de la enfermedad se puede centrar en causas del propio paciente. “Esto puede generar un gran estrés en las familias de los pacientes”, dice el Centro.
La hipótesis sobre el origen de esta condición en los bebés
Lo que el Centro de Farmacovigilancia de Navarra consideró es que existe una transferencia de minoxidil de los adultos, que lo utilizan de forma tópica, a los bebés que tienen a su cuidado. (Foto de referencia) Foto:iStock
Tras la revisión de los casos y de la información disponible, la entidad señaló que la hipótesis es que existe una transferencia de minoxidil de los adultos, que lo utilizan de forma tópica, a los bebés que tienen a su cuidado.
La transferencia de medicamentos istrados por vía tópica en pacientes a personas de su entorno es conocida y está reflejada en las fichas técnicas de algunos medicamentos: Centro de Farmacovigilancia de Navarra
Al transferirse, el fármaco se absorbe por vía tópica o por vía oral (porque los niños están “chupeteando” constantemente a esa edad), y al absorber el medicamente, se produce un efecto en los infantes.
“La transferencia de medicamentos istrados por vía tópica en pacientes a personas de su entorno es conocida y está reflejada en las fichas técnicas de algunos medicamentos como los andrógenos y los estrógenos", se lee.
La entidad añade que "la piel de los niños pequeños es más permeable debido al menor espesor de su estrato córneo y a que tienen mayor proporción de superficie/peso corporal. Por este motivo tienen mayor facilidad para absorber de forma sistémica fármacos istrados por vía tópica".
¿Qué es el minoxidil?
Foto:iStock
El minoxidil es un medicamento que se utiliza por vía tópica para inducir el crecimiento del cabello en pacientes con alopecia androgénica. Este fármaco, de acuerdo con el boletín informativo, se suele istrar a concentraciones del 2 % o 5 % y está disponible tanto en especialidades comercializadas como en fórmulas magistrales.