En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Detectan 11 casos de bebés con el ‘síndrome del hombre lobo’ cuyos padres usaron productos contra la calvicie

Los casos se registraron en Europa y se calificó como “grave” la aparición de hipertricosis en lactantes por exposición accidental a minoxidil.

El niño ya se encuentra con sus padres.

Los casos fueron reportados en un boletín informativo del Centro de Farmacovigilancia de Navarra, en España. (Foto de referencia) Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A través de un boletín informativo, el Centro de Farmacovigilancia de Navarra, en España, advirtió de la detección de al menos 11 casos en Europa de bebés con hipertricosis, una enfermedad también referida como ‘síndrome del hombre lobo’, debido a la exposición accidental a un fármaco usado contra la calvicie.
En el documento, el Centro señala que en abril del 2023 se tuvo conocimiento de un caso ocurrido en la Comunidad Foral “de un bebé lactante que había desarrollado de forma progresiva durante dos meses aumento del vello en espalda, piernas y muslos”.
En el caso de este niño, se descartaron patologías u otros medicamentos istrados que pudieran estar asociados al incremento del vello corporal; sin embargo, durante una entrevista con la familia del menor, se detectó que el padre utilizaba minoxidil al 5 % por vía tópica para el tratamiento de la alopecia androgénica, es decir, la calvicie común. Además, el papá estaba desde hacía un mes en licencia laboral para cuidar a su hijo.
La principal función del calostro es preparar el sistema digestivo del bebé y proporcionar anticuerpos que lo protegerán de algunas enfermedades.

El primer caso que llamó la atención ocurrió  en abril del 2023, cuando los médicos atendieron el caso de un bebé lactante que había desarrollado de forma progresiva durante dos meses aumento del vello en espalda, piernas y muslos. (Foto de referencia). Foto:iStock

El Centro de Farmacovigilancia de Navarra añadió que una vez el padre dejó de usar este fármaco, se produjo una regresión total de los síntomas que estaba mostrando el bebé.
Al hacer una revisión más amplia para detectar casos similares, el Centro consultó en la base de datos del Sistema Español de Farmacovigilancia (Fedra) y encontró registro de otros seis casos adicionales con las mismas características, “todos ellos en bebés lactantes cuyos cuidadores estaban en tratamiento con minoxidil tópico para el tratamiento de la alopecia androgénica”.
Incluso, se amplió la búsqueda a casos similares notificados en Eudravigilance, la base de datos de farmacovigilancia europea, y se encontraron tres casos adicionales. Finalmente, se sumó un caso más encontrado en revisión de literatura médica, con lo cual se recopilaron once casos en total.

Una situación calificada como ‘grave’ en los bebés

...

Según los expertos, es grave que en menores de edad lactantes aparezcan patologías como la hipertricosis debido a la exposición accidental a medicamentos. (Foto de referencia) Foto:iStock

De acuerdo con el Centro de Farmacovigilancia de Navarra, la aparición de hipertricosis en lactantes debido a la exposición accidental a minoxidil es grave.
La gravedad reside en que se expone un medicamento a una persona que no es el paciente, que es de un grupo de edad vulnerable, y en la que dicho medicamento no está indicado: Centro de Farmacovigilancia de Navarra
“La gravedad reside en que se expone un medicamento a una persona que no es el paciente, que es de un grupo de edad vulnerable, y en la que dicho medicamento no está indicado”, se lee en el boletín.
Del mismo modo, se dice que la aparición de hipertricosis en niños puede conllevar a la realización de numerosas pruebas de laboratorio y de imagen para descartar problemas de tipo endocrino, puesto que inicialmente el análisis para encontrar el origen de la enfermedad se puede centrar en causas del propio paciente. “Esto puede generar un gran estrés en las familias de los pacientes”, dice el Centro.

La hipótesis sobre el origen de esta condición en los bebés

Hombres podrían renunciar a la paternidad en Argentina, hay polémica por propuesta

Lo que el Centro de Farmacovigilancia de Navarra consideró es que existe una transferencia de minoxidil de los adultos, que lo utilizan de forma tópica, a los bebés que tienen a su cuidado. (Foto de referencia) Foto:iStock

Tras la revisión de los casos y de la información disponible, la entidad señaló que la hipótesis es que existe una transferencia de minoxidil de los adultos, que lo utilizan de forma tópica, a los bebés que tienen a su cuidado. 
La transferencia de medicamentos istrados por vía tópica en pacientes a personas de su entorno es conocida y está reflejada en las fichas técnicas de algunos medicamentos: Centro de Farmacovigilancia de Navarra
Al transferirse, el fármaco se absorbe por vía tópica o por vía oral (porque los niños están “chupeteando” constantemente a esa edad), y al absorber el medicamente, se produce un efecto en los infantes.
“La transferencia de medicamentos istrados por vía tópica en pacientes a personas de su entorno es conocida y está reflejada en las fichas técnicas de algunos medicamentos como los andrógenos y los estrógenos", se lee.
La entidad añade que "la piel de los niños pequeños es más permeable debido al menor espesor de su estrato córneo y a que tienen mayor proporción de superficie/peso corporal. Por este motivo tienen mayor facilidad para absorber de forma sistémica fármacos istrados por vía tópica".

¿Qué es el minoxidil?

La diferencia entre la caída y la pérdida de cabello es evidente en los huecos que se empiezan a ver en la cabeza.


Foto:iStock

El minoxidil es un medicamento que se utiliza por vía tópica para inducir el crecimiento del cabello en pacientes con alopecia androgénica. Este fármaco, de acuerdo con el boletín informativo, se suele istrar a concentraciones del 2 % o 5 % y está disponible tanto en especialidades comercializadas como en fórmulas magistrales.
De otro lado, se tiene que la istración de minoxidil por vía oral está indicada en el tratamiento de la hipertensión arterial grave.
Sin embargo, entre las reacciones adversas incluidas en la ficha técnica de los medicamentos que contienen minoxidil se encuentra la hipertricosis.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.