En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Hipersudoración o hiperhidrosis: ¿por qué hay gente que suda en exceso?

Esta condición dermatológica tiene una incidencia del 3% en la población a nivel global.

sddddddd

sddddddd Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La hipersudoración, también conocida como hiperhidrosis, es una condición médica en la cual una persona produce una cantidad excesiva de sudor de manera crónica y sin razón aparente. Se trata de una condición que puede afectar diversas áreas del cuerpo, como las axilas, las palmas de las manos, las plantas de los pies, el cuero cabelludo o el rostro. 
Cabe aclarar que el sudor es una función natural del cuerpo humano que ayuda a regular la temperatura corporal y eliminar toxinas, pero en casos de hipersudoración, la cantidad de sudor producido supera lo necesario para controlar la temperatura.
No obstante, esta afección puede tener un impacto significativo en la vida diaria de las personas que la padecen, causando incomodidad física, vergüenza social y afectando su calidad de vida.
Se estima que esta condición dermatológica tiene una incidencia del 3% en la población a nivel global y que afecta por igual a ambos sexos.
La hipersudoración puede ser primaria o secundaria. La hiperhidrosis primaria ocurre sin una causa conocida y generalmente se presenta en la infancia o la adolescencia. La hiperhidrosis secundaria es causada por otra condición médica subyacente, como problemas de tiroides, menopausia, obesidad, diabetes, trastornos de ansiedad o enfermedades neurológicas.
Sin embargo, es la hiperhidrosis primaria focal el tipo más frecuente. En este caso, a pesar de que el exceso de sudor tiene un origen desconocido, se cree que hay un marcado componente genético. De ahí que sea habitual que más de una persona en la misma familia sufra de este tipo de hiperhidrosis.
Existen formas de combatir esta condición primaria de la enfermedad, pero a largo plazo siempre será mejor buscar tratamiento con un médico o profesional de la salud capacitado en el tema. 
La investigación determinó que el ácido láctico quedaba pegado en las paredes.

La investigación determinó que el ácido láctico quedaba pegado en las paredes. Foto:iStock

Soluciones para combatir la hipersudoración primaria

  1. Antitranspirantes fuertes: Usa antitranspirantes que contengan cloruro de aluminio en concentraciones más altas de lo normal. Estos pueden bloquear temporalmente las glándulas sudoríparas y reducir la producción de sudor.
  2. Ropa adecuada: Opta por ropa de fibras naturales como el algodón, que permite una mejor ventilación de la piel y ayuda a absorber la humedad. Evita las telas sintéticas que atrapan el calor y el sudor.
  3. Cambios en el estilo de vida: Evita alimentos y bebidas que puedan desencadenar la sudoración, como alimentos picantes, cafeína y alcohol. Además, lleva una vida saludable, mantén un peso corporal adecuado y realiza ejercicio regularmente para reducir el estrés.
  4. Talco o polvo absorbente: Aplica talco o polvo absorbente en las áreas propensas a la sudoración, como las axilas, las palmas de las manos o las plantas de los pies. Esto puede ayudar a absorber el exceso de humedad y reducir la sudoración.
  5. Terapia iontoforesis: Este tratamiento utiliza corriente eléctrica para bloquear temporalmente las glándulas sudoríparas. Se sumergen las manos, los pies o las axilas en agua mientras se aplica una corriente eléctrica suave. Se requieren múltiples sesiones para obtener resultados duraderos.
  6. Toxina botulínica (Botox): La aplicación de toxina botulínica en las áreas afectadas puede bloquear temporalmente los nervios que estimulan la producción de sudor. Los efectos suelen durar varios meses, y luego se requiere una nueva aplicación.
  7. Medicamentos orales: En casos más graves, se pueden recetar medicamentos anticolinérgicos, como la glicopirrolato, para reducir la sudoración. Estos medicamentos tienen efectos secundarios y deben ser recetados y supervisados por un médico.
  8. Cirugía: En casos extremos y persistentes, se puede considerar la cirugía. La simpatectomía torácica endoscópica es un procedimiento en el cual se cortan o se bloquean los nervios que controlan la sudoración excesiva.
Existen diversas opciones de tratamiento para la hipersudoración, que van desde cambios en el estilo de vida y productos tópicos hasta medicamentos y procedimientos médicos más invasivos, como la aplicación de toxina botulínica (Botox) o la cirugía para eliminar o dañar los nervios que controlan la producción de sudor.
Si considera que está experimentando hipersudoración, es recomendable que consulte a un médico para obtener un diagnóstico adecuado y explorar las opciones de tratamiento disponibles.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.