En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Sudor excesivo: síntomas y tratamiento de la hiperhidrosis

Alrededor del 3 por ciento de la población mundial padece de esta condición.

La investigación determinó que el ácido láctico quedaba pegado en las paredes.

La investigación determinó que el ácido láctico quedaba pegado en las paredes. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La hiperhidrosis es una condición médica que se caracteriza por una sudoración excesiva en áreas específicas del cuerpo, como las manos, los pies, las axilas y la cara.
Según la Sociedad Internacional de Hiperhidrosis, alrededor del 3 % de la población mundial padece de esta condición. Le contamos cómo se trata.
Los síntomas de la hiperhidrosis incluyen sudoración excesiva e incontrolable, que puede interferir en las actividades cotidianas y causar incomodidad y vergüenza. También pueden aparecer manchas en la ropa y un olor corporal desagradable.
Esta enfermedad se produce cuando las glándulas sudoríparas se activan de forma excesiva, incluso cuando no hay necesidad de enfriar el cuerpo.
De acuerdo con la Clínica Mayo, se desconoce la causa exacta de esta condición, pero puede estar relacionada con factores genéticos o cambios hormonales.
Existen diferentes tratamientos recomendados para la hiperhidrosis, dependiendo de la gravedad y el impacto que tenga en la vida diaria de la persona.
Según reseña el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel, algunos incluyen la aplicación de antitranspirantes con alto contenido de cloruro de aluminio, medicamentos orales que reducen la actividad de las glándulas sudoríparas, terapia de iontoforesis, inyecciones de toxina botulínica y, en casos extremos, cirugía para extirpar las glándulas sudoríparas.
Aunque no existe una forma de prevenir la hiperhidrosis, existen medidas que pueden ayudar a reducir la sudoración excesiva.
La Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. informa algunas de estas medidas, en las que se incluyen evitar alimentos y bebidas que estimulen la sudoración, como el alcohol y la cafeína.
También es clave usar ropa suelta y transpirable, mantener una buena higiene personal y aplicar antitranspirantes.
Es importante que las personas que experimentan sudoración excesiva busquen atención médica para determinar si padecen de hiperhidrosis y recibir tratamiento adecuado.
La Sociedad Internacional de Hiperhidrosis señala que la falta de tratamiento puede llevar a una disminución en la calidad de vida y a problemas emocionales como ansiedad y depresión.
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.